Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: lucha por la democracia

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Encontrar en el presente la huella casi borrada del pasado 

Se calcula un millón de indígenas en lo que hoy es Chile a la llegada de los españoles, a mediados del siglo XVI. Al terminar ese siglo, no eran más de 400 mil, en su mayoría reducidos al sur del río Bío-Bío. Una actividad económica importante de las guarniciones del Ejército del Sur consistía en la caza de indios para uso personal o para la venta. Dado que los soldados encontraban más fácil capturar indios de tribus pacíficas, estos eran vendidos como esclavos en mucho mayor número que los rebeldes capturados en la guerra.

Opinión

Identidad y memoria popular: a 5 años de lucha y resistencia en Honduras 

De muy poco servirán los látigos de siete cabeza para contener la robustez e ímpetu social de las y los hondureños, pues se ha iniciado el despertar para en definitiva romper las cadenas. Hoy, a cinco años del deplorable Golpe de Estado en Honduras, el pueblo continúa luchando y resistiendo para inexorablemente lograr la emancipación revolucionaria.

Opinión

La cooptación como forma de ejercer el poder 

Es de la esencia de una contienda que los elementos contrapuestos busquen, por todos los medios puestos al alcance, imponer su voluntad al otro. Las formas de hacerlo si bien varían en cada circunstancia pueden, sin embargo, reducirse a dos: llevar al adversario a un enfrentamiento directo que lo obligue a claudicar, o acercarse a él y unírsele a fin de cambiarlo desde su interior. Con un conjunto de variables, estas dos formas de enfrentar las contiendas han persistido a través de los tiempos y se muestran especialmente activas, en nuestros días, dentro de las justas políticas.

Historia - Memoria

La Matanza de Corpus Cristi: En recuerdo de nuestros héroes 

En este mes de Junio se cumplen veintisiete años, de uno de esos crímenes cobardes cometidos en dictadura por oficiales del ejercito, de carabineros y de Investigaciones quienes actuaban en la CNI, en este caso la matanza de Corpus Cristi el 15 y 16 de Junio de 1987. Detuvieron, torturaron y asesinaron a doce de nuestros compañeros simulando, con ayuda de la prensa de la época, un enfrentamiento que se conoció como la “Operación Albania”.

Análisis

México: Uniforman autodefensas como han uniformado a políticos y líderes sindicales, con poder y dinero 

No sólo se uniforman a las autodefensas; también se uniforma el pensamiento de los políticos, los medios de información y la opinión pública para que el coro del capitalismo, del consumismo, del pacifismo y la sumisión silencien todas las voces diferentes. La clase dominante busca extender el pensamiento único y uniforme con el fin de enterrar la protesta y la rebeldía.

Análisis

Honduras: cambian los gobiernos, pero sigue la inequidad,la represión y la impunidad 

Estos cinco años han marcado la continuidad de los objetivos del golpe de junio del 2009: cerrar el paso a cualquier alternativa que significara el acceso al gobierno por los sectores populares. Continuaron las políticas económicas neoliberales, la persecución a los opositores, y la impunidad de los autores de crímenes. En ese lustro, treinta periodistas y decenas de activistas sociales, sindicalistas y dirigentes campesinos fueron asesinados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.