La tragedia de lo privado
En todo el mundo, los trabajadores y las trabajadoras de los servicios públicos, junto con el resto de la ciudadanía, no solo están defendiendo los servicios públicos, pues también luchan por hacerlos más democráticos y receptivos ante las necesidades y los deseos de las personas.
Los chilenos, un pueblo traicionado por sus líderes
“Hoy la fuerza que empuja el cambio sólo viene de la calle; y eso puede ser complicado. En especial, cuando ésta se origina por la transformación abrupta de una larga alienación pasiva en una explosión de rabia frustrada. Lo que los neo-liberales de todo color político nunca han entendido es que el capitalismo desregulado genera tales tendencias depredadoras que no sólo lo hace ineficiente, sino autodestructivo. Tarde o temprano la mayoría deja de tolerar lo intolerable. Y esperar ese momento para hacer el cambio tiene connotaciones de ruleta rusa”.
Apura un pais mas serio…..
Debemos entender que una reforma educacional no es un asunto menor, que no se trata de consignas más o marchas menos. El asunto es pensar en el país que se necesita para varios decenios por llegar. Es la patria que está dejando las herramientas para las nuevas generaciones, lo que se llama el futuro, palabra tantas veces colgando de enojados carteles y consignas pegadas en los muros.
Terminemos con la Constitución de Pinochet
El miedo a la Constituyente mueve el piso de los parlamentarios de la concertación conservadora y de la derecha, al menos hoy día son claros y expresan que están dispuestos a defender que para ellos el Poder Constituyente radica en el parlamento y no en la soberanía del pueblo, según ellos éste ultimo solo está para votar y no para tomar decisiones.
«No sabemos que somos soberanos. Somos peticionistas: denos esto, denos lo otro, resuelvan aquello”
Lo practique o no, la soberanía radica en el pueblo, no en la clase política, no en el derecho, no en el Estado. Lo que ha ocurrido en la historia de Chile es que ese poder ha sido denegado una y otra vez a lo largo de 200 años, a tal punto de que hoy no sabemos que tenemos ese poder, no sabemos que somos soberanos […] Somos peticionistas, “denos esto, denos lo otro, resuelvan lo otro”…y uno pide y hace peticiones, y si no nos responden a nuestras peticiones, entonces…protesta. Demanda y protesta, petición y protesta. Eso es pobreza ciudadana.
“Cuando se pacta con la derecha es la derecha la que gana” (Radomiro Tomic)
Radomiro Tomic era un verdadero estadista y un eximio orador – nada que ver con los polichinelas de los dirigentes democratacristianos actuales que, moralmente, pesan menos que un paquete de cabritas -, pues Tomic funcionaba sobre la base de la ética de la convicción y no del oportunismo y de la frivolidad de que hace gala la clique de los Walker, los Martínez Alvear, y otros tantos.
Nómades de la era digital
La libertad de comunicarse y compartir ha ingresado a una nueva era. El poder prometido por esta libertad, por la Internet, es tan inmenso que las instituciones del poder establecido le tienen miedo. Gobiernos, ejércitos, compañías, bancos: todos se resisten a perder el control que ejercen sobre la sociedad cuando la información que mantienen en secreto circula libremente.
Manifestaciones coordinadas 11 julio
Mañana viernes 11 de julio, a partir de las 06:00 de la mañana, se realizarán una serie de manifestaciones coordinadas que incluyen desde paralizaciones de faenas mineras hasta obstaculización de las principales arterias de tránsito en la Región Metropolitana.
PODEMOS, la expresión política de un proyecto de cambio en España
Esto es Europa, cuna de culturas. Sí, ese es el escenario y el decorado. ¿ pero de verdad estamos en una democracia ? ¿ de verdad bajo…
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
Bachelet se reunió la semana anterior con el presidente Obama en Washington para renovar y fortalecer su compromiso con el Estado imperialista más poderoso en la historia de la humanidad. En la cita con Obama se reafirmó la participación de Chile en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, uno de los objetivos geopolíticos centrales de la dominación imperial. Juntos celebraron el décimo aniversario del Tratado de Libre Comercio Chile-EE.UU., que consagra la dependencia y subordinación del país andino respecto del Pentágono.