Solicitamos al Gobierno derogar de manera inmediata la Ley Antiterrorista
Somos enfáticos en señalar que nuestro país no requiere de una ley de excepción, ni siquiera para castigar delitos tan graves como el acontecido en el sector comercial de la comuna de Las Condes el día lunes 8 de septiembre 2014, dado que el ordenamiento jurídico existente ha dado muestras de suficiencia y eficacia para aplicar Justicia.
Vergüenzas del Ejército: Las crueles matanzas que manchan la historia militar chilena
Desde 1915, cada 19 de septiembre los chilenos son espectadores del tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y del Orden, en una fiesta que rinde homenaje a los militares caídos, batallas heroicas y al rol fundacional del Ejército en la identidad nacional. Pero la historia se dibuja con luces y sombras; sombras que -para varios historiadores- se quedan en el olvido.
Una visión crítica de la autoridad
Las apreciaciones que tenemos de nosotros mismos acerca de nuestras propias cualidades y de los objetos que nos pertenecen, pocas veces son compartidas por los demás; podríamos aseverar, incluso, que la mayor parte de las veces dichas apreciaciones contradicen severamente nuestras más íntimas creencias. Esta forma de concebir nuestro rol dentro de determinado entorno se reproduce también en los grandes grupos humanos.
Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato
En la comuna de Lo Espejo se desarrollaron las actividades de homenaje para el cantautor Víctor Jara quién fuera cruelmente asesinado por efectivos del ejército luego del golpe militar hace 40 años. Carnaval, murales, danzas, música fueron los elementos presentes en este homenaje. Además fue puesta la primera piedra del memorial donde fue encontrado su cuerpo acribillado. Joan Jara agradeció a las miles de personas presentes por su compromiso con Víctor Jara y la lucha por lograr justicia.
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
Necesitamos una Asamblea de la que surja, por primera vez en la historia de Chile, una Constitución que realmente represente a todos sus habitantes, que impida el regalo de nuestras riquezas básicas, que proclame de manera explícita la autonomía de nuestros pueblos originarios, que consagre de manera directa y explícita el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, y obligue al Estado a ser garante y promotor directo de esos derechos.
Pa´ los viej@s lind@s …
Nosotros los jóvenes muchas veces despreciamos a los mayores, los culpamos de las derrotas pasadas y no nos detenemos a pensar siquiera que sin ellos nuestro país seria mucho peor. Ellos que dieron su vida, algunos torturados que cargan en sus viejos pasos quizás el dolor mas grande de sus vidas y es el no haber podido darnos un país mas justo, con todo, ellos mismos no saben o no dimensionan el tremendo aporte histórico, fueron parte de una lucha que ningún poder podrá borrar….
Contra la raíz de los problemas. Plebiscito Popular por una constituyente del sistema político de Brasil
Este año la celebración del Día de la Patria en Brasil se producirá en una coyuntura política muy particular. Por un lado, las jornadas preelectorales dejan ver dos proyectos de país en disputa; por el otro, millones de brasileños y brasileñas responden “Sí” ante la pregunta ¿Está usted a favor de una Constituyente Exclusiva y Soberana del Sistema Político?
El engaño, la crisis mundial y la postergación ciudadana
No deja de sorprender la persistencia de los líderes de la derecha chilena como Monckeberg, Coloma, Matthei y varios otros, que sigan utilizando un discurso tan básico y tan panfletario para hacer política con proyecciones electorales. Cualquiera que los escuche, que no sea chileno, hablar sobre la realidad económica del país, pueden pensar que se trata de personas ignorantes, porque ninguno de ellos, incluido el propio ex presidente S. Piñera, se hacen cargo de reconocer sus posturas ideológicas con algún grado de dignidad, y decir que son neo liberales, los mismos que están produciendo el mayor fracaso económico de la historia mundial.
Subverso, rapero: “Las canciones también educan”
De regreso a Chile, Vicente, más conocido como Subverso, analiza el desarrollo del rap político en Chile y las direcciones de los movimientos sociales, de cara a una nueva administración del bloque concertacionista.