Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
El 24 de julio de 2014 ingresó legalmente al Paraguay el joven estudiante chileno, PATRICIO JAVIER FLORES, invitado por la FEDERACION PARAGUAYA DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS ( FENAES) para la manifestación estudiantil convocada para el 2 de octubre del 2014, en su calidad de dirigente estudiantil chileno.
Patricio Javier participó en la marcha pacífica reclamando calidad y gratuidad de la educación.
Los estudiantes paraguayos reclamaron aumento del presupuesto en educación, almuerzo escolar gratuito a todos los niveles y también arancel escolar cero. Ante la negativa de la Ministra de Educación de recibir a la delegación estudiantil los manifestantes procedieron a la TOMA SIMBOLICA Y PACIFICA DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
El estudiante chileno en todo momento se desempeño como camarógrafo registrando todo lo ocurrido a través de un teléfono celular pero “cometió el delito de portar una camiseta con la insignia del Partido Comunista”. La Constitución prevé el pluralismo ideológico.
El 13 de octubre del 2014, como en la vieja época dictatorial, fue detenido en la vía pública por funcionarios policiales vestidos de civil. En la sede policial fue acusado de terrorista. El Agente Fiscal que ordenó su captura lo acuso por la participación en el hecho punible de PERTURBACION DE LA PAZ PUBLICA y solicitó su prisión preventiva. El Juzgado Penal ordeno su arresto domiciliario en el Consulado chileno en Asunción.
EXPULSION DEL PAIS
El Agente Fiscal interviniente solicitó al Juzgado la expulsión del país al PERTURBADOR DE LA PAZ PUBLICA. El Código Penal vigente, exige que la expulsión debe decretarse en una resolución firme por un delito cometido.
El Juez Penal de Garantía resolvió el jueves 30 de octubre no dar lugar a la expulsión del país del estudiante chileno porque no existe acusación o condena en su contra. El caso pasó a la Fiscalía General de la República para ratificar o rechazar el pedido de expulsión.
“ARMEN LIOS”
En ocasión de asumir la presidencia de la República el 15 de agosto del 2013 Horacio Cartes había manifestado públicamente “Si este Presidente no cumple con su palabra ARMEN LIOS, y los estudiantes de la FENAES tomaron el guante.
Se solicita la solidaridad internacional para que Pablo no sea víctima de una injusticia que nos recuerda el pasado stronista.
– El autor, Dr. Martin Almada, en su condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ y Miembro del Comité Ejecutivo de la ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) actúa como OBSERVADOR INTERNACIONAL en el proceso contra el estudiante chileno.
Artículos Relacionados
Un Parque por la Paz, La Memoria y la Justicia
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
“Las fisuras del neoliberalismo”
por Franck Gaudichaud (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Invitación: con Memoria y Alegría, adelante por la Vida
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Oliver Stone: "Ha llegado el momento de reanudar la lucha por la libertad"
por Diversos Medios
10 años atrás 3 min lectura
Partió proceso unitario de fuerzas sociales y políticas alternativas al régimen actual
por Alejandro Mattus Palma (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Carta a Bachelet solicitando a Don Juan Guzmán como Ministro de Justicia
por AAJ (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.