Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Iniciativas

Hacia una Internet Justa y Equitativa para todos y todas

Internet se ha convertido en una infraestructura social de vital importancia que tiene un profundo impacto en nuestras sociedades. Somos todos ciudadanos y ciudadanas de un mundo mediado por Internet, ya seamos la minoría que lo utiliza o la mayoría que no lo hace. Internet debe contribuir al avance de los derechos humanos y la justicia social. La gobernanza de Internet debe ser verdaderamente democrática.

Análisis

La relación entre moral y política: El caso de Carolina Echeverría

La renuncia de la nominada Subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría Moya, realizada el día viernes 7 de marzo, en horas de la noche y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, es un caso emblemático, necesario de analizar por las organizaciones de derechos humanos aún cuando es ya algo del pasado, pues pone de manifiesto las profundas contradicciones que, a menudo, se generan entre la política y la moral.

Denuncia

Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos

Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por “razones de salud”.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la nueva marginación de Gaete se da como una señal de castigo y de revancha: “Es una situación clara de impunidad, una señal casi de castigo y revancha a un funcionario de la PDI con un currículo intachable en la búsqueda de verdad y justicia. Esta unidad era ejemplo a nivel regional, que más de alguna vez colaboró con policías de otros países por el mismo tema”. Gaete fue incluso fundador de la brigada de DDHH de la PDI y su trabajo investigativo significó condenas a miembros de las desaparecidas Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), además del Ejército.

Historia - Memoria

Los fantasmas de la tortura se visibilizan

No es para nadie un misterio que el Golpe de Estado en Chile, el año 1973, provocó en muchos ciudadanos que sustentaban ideales y sueños políticos que se adscribían en la construcción de una sociedad socialista y democrática, nefastas y destructivas consecuencias sociales, económicas, psicológicas y políticas, las que aún son difíciles de asimilar y que sobrepasan a cualquier capacidad de respuesta de las víctimas de la violencia de estado.

Historia - Memoria

Militares de Punta Peuco ofrecen entregar información sobre detenidos a cambio de beneficios carcelarios

El abogado René López, que representa al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, y a otros ex militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, aseguró este sábado que se podría entregar información sobre detenidos desaparecidos a cambio de beneficios carcelarios.
Las palabras del abogado fueron rechazadas por la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, quien estimó que “es una operación, además de siniestra, muy peligrosa”.
“Están jugando con una verdad que nosotros estamos buscando hace muchos años. Se demuestra una vez más que mantienen un pacto de silencio y que no dicen toda la verdad que saben”, afirmó.

Opinión

La concepción de la educación de Hayek y Friedman

El Chile de la dictadura, de la Concertación y de la Alianza se ha constituido como el modelo más perfecto de lo que Vergara define como “la utopía del gobierno de la sociedad por la élite del mercado”. Si algún arqueólogo descubriera los restos del modelo educativo chileno, podría reconstruir, a la perfección, los trazos más radicales y reduccionistas de la teoría educativa de los dos autores que comentamos en esta columna. En el fondo, el debate se centra en la educación privatizada, dominada por el mercado, y la concepción de la educación como derecho universal y humano, del cual el Estado debe hacerse cargo.

Noticias

La Operación Cóndor enfrenta un juicio clave en Roma

Han sido 15 años de investigación, pero este viernes 11 de octubre arrancaron las audiencias en Roma que deben determinar a quién se juzga de los 35 acusados de la desaparición de 23 italianos durante la Operación Cóndor, que coordinó la represión de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80.

Noticias

Naciones Unidas contra el franquismo

Un documento del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas pide al Estado español que coopere con la Justicia argentina en la única causa abierta por crímenes del franquismo.Víctimas y querellantes presentaron el caso contra el franquismo en Buenos Aires.

Cultura

Adios a mi madre, al pie de su tumba

Llevaré por siempre grabada en mi memoria las conversaciones tenidas con ella, al lado de su arteza de madera, llena de ropa. Yo le hablaba de lo que había aprendido en la escuela, de las tareas que tenía que hacer, de mis sueños, mientras ella escobillaba montañas de ropa. Hoy adulto, y luego de rodar mundo, me provoca una admiración inmensa y me cuesta entender que en esas condiciones de extrema dureza, ella tenía el cariño y la entereza suficiente para no cortar mis alas, dejándome volar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.