Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Opinión, Politica

Guillier toma distancia de Lagos y la Concertación: «La democracia es el plebiscito de todos los días»

El senador y periodista publicó en su cuenta de Twitter un video con el fin de llamar a la ciudadanía a votar en las próximas elecciones municipales -producto de una posible abstención- con la frase «hoy conmemoramos la alegría que no llegó #5deOctubre. La democracia es el plebiscito de todos los días. Este #23deOctubre vota #Municipales2016», la que fue corregida de inmediato por el equipo de redes sociales de Guillier.

Opinión

La proliferación de los díscolos

La sentencia “no hay democracia sin partidos  políticos” es tan falsa como aquella de que “los pueblos tienen los gobernantes que se merecen”, lo cual equivaldría a afirmar que los ciudadanos son idiotas en la mayoría de las ocasiones y, de esta manera, restarle importancia al sufragio universal y así negar otra sentencia famosa al decir que “en las elecciones el voto del barrendero vale igual que el del más rico empresario”.

Opinión

Democracia de excepción y neoliberalismo

“Si hay que resumir la esencia del golpe, se trata de una dictadura del capital sobre el trabajo. La ruptura de la democracia se da porque, en democracia, los trabajadores y sus organizaciones tienen mejores condiciones de defenderse, de luchar por sus derechos, de garantizar sus intereses”, señala Emir Sader al referirse al golpe parlamentario que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.

Opinión

Chomsky: Malestar social amenaza la democracia

Noam Chomsky, uno de los intelectuales estadunidenses más prestigiosos de la actualidad, cree que la baja valoración de los políticos a nivel mundial no es exclusiva de la cúpula dirigente, sino que se extiende a empresas y a otras instituciones, como parte de un malestar social general y eso se convierte en una amenaza para la democracia

Educación, Opinión

Peña advierte que el fin de Filosofía como ramo obligatorio implicaría arriesgar «La fisonomía de la cultura pública en Chile»

«no es, pues, la suerte de la filosofía y de sus cultores la que se juega en una decisión como la de suprimir la enseñanza de la filosofía del currículum escolar; es la fisonomía de la cultura pública en Chile la que, siquiera en parte, se arriesga en esa decisión. Uno de los rasgos de una cultura moderna es la autonomía que enseña a sus miembros; pero una autonomía que no está acompañada de capacidad reflexiva, de la insolencia de preguntar hasta el límite -todas cosas que la enseñanza de la filosofía puede ayudar a adquirir- es una autonomía meramente formal, es una autonomía indefensa frente al prejuicio y al poder»

Análisis, Politica

Destitución de la Prostitución

Inmoral y criminal es la perduración ilimitada del régimen político-económico-socio-cultural cuyo predominio ejecuta la devastación del Mar de Chile, la desintegración del territorio y subsuelo de Chile, el envenenamiento de sus aguas subterráneas, la destrucción de sus paisajes, la violación de su potencia energética natural. Tal perduración criminal e inmoral asume la forma de una prostitución política extensa y arraigada hasta los tuétanos de la vida pública nacional: prostitución que no sólo admite ejercicios tales como el soborno, el cohecho, el fraude y la prevaricación, sino que asume la forma genérica y maldita de la corrupción.Inmoral y criminal es la perduración ilimitada del régimen político-económico-socio-cultural cuyo predominio ejecuta la devastación del Mar de Chile, la desintegración del territorio y subsuelo de Chile, el envenenamiento de sus aguas subterráneas, la destrucción de sus paisajes, la violación de su potencia energética natural. Tal perduración criminal e inmoral asume la forma de una prostitución política extensa y arraigada hasta los tuétanos de la vida pública nacional: prostitución que no sólo admite ejercicios tales como el soborno, el cohecho, el fraude y la prevaricación, sino que asume la forma genérica y maldita de la corrupción.

Opinión

¿Guerra civil en Estados Unidos?

La represión policial-militar en Estados Unidos a las masas es cada día más brutal, y como consecuencia no se han hecho esperar las reacciones violentas enmarcadas en la resistencia lógica al poder. En este contexto ya son numerosos los agentes de la fuerza pública heridos y asesinados por exmilitares ‘negros’, cuyos hermanos de “raza” han sido duramente agredidos y humillados por policías “blancos” durante los últimos años en el país del norte (con decenas de asesinatos extrajudiciales), irónicamente gobernado por un presidente ‘negro’.

Opinión

Volver al primer artículo de la Constitución

Cuando hay una crisis generalizada como esta que estamos viviendo y sufriendo sin perspectiva de una salida que cree consenso, no tenemos otra alternativa que volver a la fuente del poder político, expresión de la soberanía de un pueblo. Tenemos que rescatar todo el valor del primer artículo de la Constitución, párrafo único: «Todo poder emana del pueblo».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.