Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Declaraciones, Derechos Humanos, Terrorismo

Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno

Desde que se presentó la moción parlamentaria alemana, como organización de derechos humanos hemos abrigado la esperanza de que los Estados chileno y alemán trabajen en conjunto en los ámbitos que dicha instancia había señalado, y que en varios de los 8 puntos resultaban coincidentes con las lucha por la verdad, la justicia y la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar chilena. Sin embargo, con decepción constatamos que la propuesta presentada no considera medidas conducentes a la búsqueda de la verdad y la consecución de justicia, por la vía de la investigación y persecución de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis. «Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.

Derechos Humanos

Revisarán avances de la comisión chileno-alemana por violaciones a los DDHH en Colonia Dignidad

Se convoca a los medios de comunicación para este lunes 25 de junio para una conferencia de prensa encabezada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, instancia en la que se revisarán los avances de la comisión mixta establecida tras el Memorándum de Entendimiento suscrito entre el gobierno de la República de Chile y de la República Federal de Alemania en julio del 2017 para abordar los hechos ocurridos durante la dictadura militar en la ex Colonia Dignidad.

Opinión

Feminismo en Chile. Una crítica sistémica desde el Sur

Dentro de la oleada de movilizaciones de masas que propiciaron el mayo feminista experimentado las últimas semanas en distintos puntos de América Latina y Europa, sin duda una de las experiencias de mayor proyección sistémica e irrupción ideológica afín al campo de la política anticapitalista es la movilización feminista chilena, que en poco menos de un mes ha instalado y estimulado un intenso debate público acerca del rol y la potencia del feminismo actual en la refundación de una izquierda para el siglo XXI.

Opinión

Quienes forman la Derecha chilena no son otra cosa que legítimos herederos de Pinochet y su dictadura

Piñera, otro fiel pinochetista, se permitió el descaro de calificar de dictadura al régimen venezolano y acusó al Presidente Nicolás Maduro de tener “sed y ambición de poder”. A lo que Jadue respondió con un mensaje al empresario en que le recuerda: “Sr. Sebastián Piñera, Maduro no se ha robado ningún Banco ni se ha escapado de ir a la cárcel por ser protegido de una dictadura ni es multimillonario a costa del endeudamiento de todo un pueblo. Hay que ser muy poco serio para hablar de sed y ambición de poder!”, sostuvo.

Opinión

Gobierno chileno y Venezuela: La paja en el ojo ajeno

Maduro fue elegido en primera vuelta con el 31,7% del padrón electoral. Piñera fue elegido con apenas el 26,5% del padrón electoral (Y eso, ¡en segunda vuelta!). Santos, en Colombia, ganó las elecciones con el escasos 23,7% del padrón electoral. El caso de Donald Trump es peor aún, pues sólo obtuvo el 27,3% pero, además, sus votos fueron cuantitativamente menos (¡¡) que los que obtuvo Hillary Clinton, candidata perdedora.

Opinión

Chile: Y Ahora ¿Qué?

Y cuando falla el sistema a través de cortes de luz, cortes en el Metro, o inundaciones en poblaciones, escasez de agua potable en valles completos, carencia de pesca para los pescadores artesanales, manejos dudosos e incomprensibles de nuestra minería extractiva en cosas tan importantes como el Litio, impedimentos para aplicar leyes aprobadas por las cámaras que benefician a las mujeres por “objetores de conciencia”  sin conciencia, faltas de respeto cotidianas a mujeres por el solo hecho de ser mujeres, y envenenamiento de los alimentos con pesticidas, el “mierdómetro”, como decía un primo mío, está en el rojo, y la rabia está viva.

Historia - Memoria

Gunter Seelmann: “Escapé del Holocausto, pero fui preso político en Chile 

El miércoles se conmemoró el Día del Holocausto. Lo que pasé en Alemania y luego en Chile, en vez de olvidarlo, se lo he transmitido a jóvenes y lo condensé en un libro llamado Memorias políticas, publicado en 2016. Me sirvió para recordar y para marcar un punto en lo político. Las muertes y persecuciones no se pueden pasar por alto, pero sobre todo, como decía Salvador Allende, hay que trabajar por la libertad de hombres y mujeres para construir una sociedad mejor.

Opinión

Todos somos inmigrantes

Desde hace algunos meses un tema en boga en nuestra sociedad es el de los ciudadanos inmigrantes de distintas latitudes que han llegado a nuestro territorio. A esta fecha más de un millón de seres humanos han venido en busca de nuevas experiencias sociales, laborales y culturales. Llegan porque la Tierra es la gran Patria, o, porque ‘ Patria es Humanidad ‘ como dijo José Martí.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.