Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
Ciudadanía quiere presenciar el debate en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, donde se analizará la designación del ministro Carlos Cerda como integrante de la Corte Suprema. Se requirió también la posibilidad de canalizar sus consultas a través del presidente de dicha instancia.
Demostraremos que una nación puede volverse más próspera sin perder su alma
Construir un país más próspero, un país más justo, un país más solidario. Un país de todos y para todos. Es lo que he soñado toda mi vida. Mi compromiso como Presidenta de Chile será recorrer, junto a ustedes, un tramo más de esta gran alameda de libertad que hemos venido abriendo.
Las elecciones chilenas y bolivianas y su incidencia sobre el Perú
En Latino América se pelean dos modelos: uno es de economías que favorecen a la inversión privada y los tratados de libre comercio con EEUU, el otro es un retorno a políticas proteccionistas pre-ochentas con mayor ingerencia estatal en la economía y en el reparto de la riqueza.
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
Con referencia a la nueva situación latinoamericana, Fidel dijo: “el mapa viene cambiando, pero hay que ser reflexivo, hay que observar mucho, hay que informarse bien de todo”. Por su parte Morales, dijo que la reunión con el líder cubano simboliza "el encuentro de dos generaciones de la lucha por la dignidad, de dos revoluciones por la vida y la humanidad".
Les deseamos un avance en el camino de la paz y los derechos humanos
Quienes hacemos posible el trabajo del Equipo Nizkor y Radio Nizkor deseamos que el año 2006 signifique un avance en el camino de la paz y los derechos humanos.
La universidad chilena, entre el negociado, el fraude y la irracionalidad
Los gobiernos concertacionistas que administran la herencia de la dictadura de marras, lanzan de vez en cuando declaraciones exitistas y autocomplacientes, afirmando que “estamos integrándonos en los países desarrollados”, y a la vez, no se financian los medios claves para alcanzar realmente esas sociedades, que ya aplican la revolución científica.
¡El alma llena de banderas!
Un saludo fraternal a todos nuestros lectores en este año que termina. Un año en que hemos logrado victorias que muchos, hasta hace poco, creyeron imposibles. El tirano está enjuiciado, ya no sólo por evasión de impuestos, sino por algunos de sus crímenes. No es la venganza la que nos ha movido, sino el más simple sentido de justicia.
No pidamos nada para el año que viene. ¡Mejor hagámoslo!
Los gobiernos que surgen de la CALLE, en la calle los celebramos, y en la calle nos quedamos para recordar que son apenas Delegados del mandato popular. Ya hemos visto suficientes ‘virajes’, cansan los pragmáticos, duelen los traidores; aburren los que nos explican estrategias ‘habilísimas’ de calzones bajos cuando describen concesiones, claudicaciones….
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"

2005: un año de inflexiones
La memoria es débil y sólo guarda o tiende a registrar hechos impactantes. Por eso, ir al rescate de la memoria colectiva, de la historia de las últimas cuatro décadas, se convirtió este año en un proyecto comunicacional que poco a poco se fue extendiendo como un gran No a la impunidad.
"Escucho la voz de mis abuelos"
"Cuando escucho las declaraciones de Evo Morales, escucho también la voz de mis abuelos, en mi comunidad cuando era niño; escucho cosas tan simples, pero tan significativas y olvidadas, como cuando dice que el problema no es ser elegido, si no gobernar y la pregunta es cómo hacerlo desde las estructuras a las que se llega"
Dos mujeres médicos y la tortura
Una es la doctora Seewald y la doctora Bachelet la otra. La doctora Gisela Seewald la practicaba – la tortura– incluso con niños. La doctora Michelle Bachelet –médico pediatra– sufrió los vejámenes en su cuerpo y en su mente.