Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Análisis

Cinco hebras de una madeja

Todo acto nuestro puede, y debiera, tender a convertir esas ideas superiores en las ideas movilizadoras de la gente con la que interactuamos. En este sentido la principal falencia del quehacer político de la izquierda, es que hemos perdido terreno en la lucha de ideas, pues, en esencia, nuestras ideas no se conocen en la amplitud y profundidad en que debieran ser conocidas para ser movilizadoras.

Opinión

Nada menos que todo un hombre

La personalidad del Ministro Carlos Cerda corresponde, perfectamente, a ese personaje  de Miguel de Unamuno, “nada menos que todo un hombre”.  Que lo hayan rechazado por venganza los hipócritas fascistas de la derecha  chilena, en el Senado, constituye un galardón más que un castigo; sé que los muy tontos y algunos frescos de la Concertación pudieron creer que, de la noche a la mañana, los lavinistas se habían olvidado apoyar al pillìn de “Daniel López” Pinochet.
Análisis

Francia: conflicto sin salida

El problema real no es que se verifiquen estos estallidos, sino cuál es su destino a corto plazo. Es muy posible que la movilización generalizada de la sociedad francesa consiga incluso que el gobierno retire el odiado proyecto que permite a las empresas contratar a jóvenes para despedirlos en cualquier momento, pero ello no modificaría en nada la situación de precariedad de hecho que se impone casi sin trabas ni oposición política, convirtiendo a la fuerza de trabajo europea en una variable dependiente de los caprichos del capitalismo salvaje.
Iniciativas

"Derechos Humanos y mercado: el neoliberalismo en Chile"

La Comisión ética Contra la Tortura y el Centro de Estudios de la Modernidad desde América Latina, tienen el agrado de invitar a Ud. a un seminario donde se reflexionará en torno a la aplicación, los efectos para los derechos humanos y los fundamentos del sistema socioeconómico neoliberal en nuestro país.

Opinión

A Cristo lo ahogaron los católicos chilenos el Viernes Santo

Nada tiene de novedoso que Jesucristo haya tenido relaciones con la Magdalena, que haya sido su primera discípula y que, el envidioso zelote de San Pedro le haya disputado la primacía y que, posteriormente, el machista de San Pablo haya condenado a las mujeres a ser un útero reproductor, esclava del marido, como lo demuestran sus Epístolas.

Análisis

Perú: Los riesgos del caudillismo

Ollanta Humala puede ser el próximo presidente del Perú. El 29 de octubre de 2000, el teniente coronel se rebeló en la sureña ciudad de Tacna acompañado de su hermano, el mayor en retiro Antauro, y medio centenar de soldados, contra la politización y corrupción instalada en el ejército manejado por Vladimiro Montesinos, el hombre fuerte del régimen. Ollanta pidió la renuncia de Fujimori, quien abandonó pocos días después la presidencia escapando rumbo a Japón
Opinión

"Después de mi, el diluvio"

Si bien (el rey Sol) no tiene a Moliére que se burle  de los nobles de la corte, en El Tartufo, si cuenta con una serie de actores de comedias de televisión obsecuentes que, por cierto, no son del gusto de los cultos nobles de palacio, pero entretienen a los borregos votantes que, desde la dictadura  de Daniel López Pinochet, les practican la lobotomía, que no les permite distinguir las  verdades o mentiras  que se publican en los medios de comunicación, sean escritos u orales

Noticias

"Los yanquis no pueden destruir la revolución. Nosotros sí, si no corregimos nuestros errores

Los yanquis no pueden destruir este proceso revolucionario, porque tenemos todo un pueblo que … jamás permitiría que este país vuelva a ser una colonia de ellos. Pero este país puede autodestruirse por sí mismo. Esta revolución puede destruirse. Nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra. Si no somos capaces de corregir nuestros errores. Si no conseguimos poner fin a muchos vicios: mucho robo, muchos desvíos y muchas fuentes de suministro de dinero de los nuevos ricos.

Denuncia

Mapuches: 22 días de huelga de hambre

El pueblo mapuche busca sobrevivir y afirmar su identidad frente a los embates de las corporaciones madereras y a las leyes represivas que les aplica el estado chileno. Patricia Troncoso y otros cinco luchadores mapuche fueron condenados a 10 años de prisión, más al pago de 423 millones de pesos en concepto de indemnización a la Forestal Mininco.

Análisis

Las venas actuales de América Latina

Entevista a Raquel Gutiérrez Aguilar. La publicamos por el enorme valor político de sus análisis.
Bolivia ante Evo Morales. México, con la campaña zapatista. La Argentina de Kirchner. ¿Dónde se paran los movimientos sociales frente al progresismo que restaura el poder? ¿Esos gobiernos son un triunfo, o una derrota de los movimientos? Raquel Gutiérrez Aguilar, mexicana con vasta experiencia en Bolivia, visitó Buenos Aires para conversar de esos temas con movimientos locales. Una profunda mirada para ver al continente en su propio espejo.

Opinión

Semillas, tierra y agua: los idus de marzo (I Parte)

Sin pedir permiso, los "condenados de la tierra" en la voz de millares de campesinos, trabajadores rurales sin tierra, desplazados por represas, víctimas de los monocultivos de árboles y de los transgénicos de Brasil y del mundo irrumpieron en la escena de las conferencias de Naciones Unidas que se realizaron en Porto Alegre y Curitiba, mientras decenas de miles marcharon en México en defensa del agua y contra su privatización.

Opinión

Juventud y Derechos Humanos. Nuestra responsabilidad como padres

El empeño del autor es echar a volar la pluma – metáfora harto fuera de foco en tiempos cibernéticos- para plantear desde esta tribuna imaginaria algunas ideas o divagues acerca de la responsabilidad formativa de niños y jóvenes, que tiene nuestra generación, de adultos maduros, en el tema de derechos humanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.