La Tercera busca crucificar al Presidente del Colegio de Periodistas
Un intenso debate público se está desarrollando sobre mi carrera profesional en la prensa local, seguida atentamente por algunos blog de periodistas y en algunas aulas universitarias. Desde luego me impacta el interés que despiertan en mi gremio mis actuaciones reales e imaginarias. Con el sólo propósito de enriquecer el debate y aterrizarlo un poquito a los hechos, he decidido romper mi tradicional silencio cuando soy aludido por mis colegas.
Ideas, Valores, las grandes carencias
El principal problema de nuestra sociedad es haberse empantanado en el materialismo con tal intensidad que todos, cual más, cual menos, bregamos sin pausa, olvidando muchas veces levantar la mirada a lo trascendente de la vida.
Zalaquett pone en la calle a la Feria de Emprendedores de La Florida
Somos aproximadamente 300 trabajadores; entre comercio ambulante, comercio establecido, artesanos y suplementeros, los que nos vemos afectados por una inminente reestructuración de nuestra comuna a raíz del Nuevo Plan Regulador y construcción del Edificio Consistorial, que el Alcalde, Don Pablo Zalaquett Said a impuesto misteriosamente.
El estallido social en Chile
Según la revista Capital, se podría estimar que 9 de cada 10 santiaguinos vive con menos de 220 mil pesos mensuales. Esta cifra está en perfecta sintonía con otras que también muestran signos preocupantes de la situación social por la que hoy atraviesa el país.
La utopía pascaliana: no salga de su casa
Pascal, el famoso Blas Pascal, jansenista francés, fue el rey de las frases célebres: “el hombre no es ni ángel ni bestia” ¿Me pregunto: qué diablos será? A lo mejor, una ameba pensante; “es mejor apostar a Dios”, porque si después de la muerte comprobamos que no existe, no hay problema, pues el polvo no piensa ni siente, pero “si Dios existe, nos iremos al paraíso”.
Benetton contra Mapuches
La familia de Carlo y Luciano Benetton son los mayores terratenientes de Argentina, con más de 900.000 hectáreas (una superficie similar a la Comunidad de Madrid). Allí pastan 250.000 ovejas que producen parte de la lana que necesita el imperio italiano (una curiosidad: a cada oveja le corresponden 3,2 hectáreas, más que a cualquier familia mapuche).
Canal 6: ¿Quiénes somos?
Canal CEIs nace de la necesidad de crear un medio de comunicación entre los múltiples interlocutores que constituyen la comunidad Universitaria, incentivando dicha comunicación entre éstos y brindando un canal por el cual sea posible expresarse y escucharse de manera dinámica y propositiva, promoviendo a la vez la integración de la comunidad en la diversidad y el pluralismo.
La clase política chilena: ¿virtuosa o defectuosa?
Granja VIP: Los lujos y privilegios de los presos del batallón de policía militar
Oficiales de la más alta graduación del Ejército están procesados por asesinato, exportación ilegal de armas y otros crímenes. En su lugar de reclusión, como denunció el senador Alejandro Navarro este jueves, tienen sauna, cancha de tenis, gimnasio, TV-cable, Internet, mucama y menú a la carta. Pero hay más. Les dan permiso para salir y sus esposas se quedan a alojar. El cumpleaños de Corbalán fue en grande y contó con la asistencia, entre otros, de sus grandes amigos Tito Fernández, “El Temucano”, y Patricia Maldonado
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
Tovar también dirigía los semanarios Regional y Exitos 21, y presidía el Movimiento Electoral Independiente, organización que respalda la gestión del presidente Chávez. El periodista e historiador era además profesor jubilado. Estaba vinculado con los movimientos de excluidos y sin vivienda, y respaldaba el proceso bolivariano. Eso no le impedía ejercer un periodismo independiente desde el cual muchas veces formuló críticas a medidas oficiales.
Celco: Con millonarios montos busca terminar con oposición a ducto
Argentina: Foro de Resistencia contra los Agronegocios
Los agronegocios son distintos procesos implicados en la producción y distribución de alimentos, una cadena controlada por grandes corporaciones que imponen un modelo de agricultura de gran escala y de comercialización concentrado. En la actualidad, los agronegocios son el núcleo de poder de las corporaciones que acaparan las tierras, cuyo fin es incrementar su producción de insumos industriales