Celco: Con millonarios montos busca terminar con oposición a ducto
por Azkintuwe
19 años atrás 4 min lectura
La industria fue obligada el año pasado -por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Los Lagos- a buscar una salida alternativa para sus residuos industriales líquidos (riles), luego que éstos provocaran un serio daño ambiental en el santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter”, siendo el más evidente la brusca disminución de la población de cisnes de cuello negro.
La empresa, en conocimiento de la tenaz oposición que existe por parte de los pescadores artesanales a la instalación del ducto, se encuentra realizando un elaborado y estudiado plan de acercamiento entre las partes. La estrategia es de carácter económico y contempla la entrega de cerca de 500 millones de pesos a la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), la cual ya está distribuyendo la propuesta entre sus sindicatos afiliados para que éstos se pronuncien sobre el ofrecimiento.
La cifra se entregarían en dos partes. La primera, previa firma de un acuerdo con la federación, y la segunda, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la compañía deberá entregar a la Corema el 15 de abril de 2007. Según antecedentes a los que tuvo acceso El Mostrador.cl, la cifra presentada por Celco constituiría el “piso” de la negociación, el cual podría ir subiendo de acuerdo a las exigencias de los pescadores artesanales, aunque este hecho complicaría a la Celulosa.
Lo anterior, debido la forestal tiene acuerdos cerrados con otras organizaciones y comunidades localizadas en lugares donde tienen otras plantas, por lo que no tendrían la intención de hacer ofertas muy elevadas, para no despertar el apetito y la envidia de esos sectores.
Un dólar por tonelada
Inicialmente, Fipasur habría propuesto una compensación equivalente a un dólar por tonelada de celulosa, lo que permitiría reunir unos US$ 500 mil por año ($ 270 millones aproximadamente), según las estimaciones con las cifras de producción actuales. Sin embargo, para la empresa esto no sería conveniente ya que, de pagarlo de ese modo, el Servicio de Impuesto Internos (SII) cobraría su porcentaje correspondiente al considerarlo como donación, por lo que se decidió cambiar la modalidad.
De esta forma, en vez de un dólar por tonelada la celulosa, se adoptó la modalidad de entregar $ 750 millones a un fondo de desarrollo que administre Fipasur. El dinero no se entregaría de una sola vez, sino que a razón de $ 250 millones por año. Pero eso no es todo, adicionalmente la empresa tiene presupuestado poner en la mesa de negociaciones otros $ 1.050 millones para obras de mejoramiento de infraestructura, los que se concentrarían especialmente en la caleta de Mehuín, la más conflictiva para Celco.
Toda la oferta se suma a las acciones de acercamiento con la comunidad que ya realiza Celco en la zona a través de la construcción de caminos, electrificación rural, proyectos productivos, productos forestales, educación ambiental y forestación campesina.
La negociación que busca realizar Celco con las comunidades, se fundamenta en la necesidad de “pacificar” la costa, ya que la oposición al ducto se expresó con virulencia antes de comenzar la instalación de la planta Valdivia. Y en septiembre del año pasado, cuando la celulosa inició los primeros instrumentos de medición en el mar, con el fin de iniciar el EIA, se desató la ira de los pescadores.
Luego del incidente, la empresa entendió que no podía realizar los estudios sin el respaldo de alguno de los actores locales. Inicialmente en Celco se barajó la idea de hacer las investigaciones sólo con la protección de la Armada e invertir en la comunidad, sin llegar a acuerdo con sindicatos.
Azkintuwe
Artículos Relacionados
Miles mujeres en Ciudad de México: «El violador eres tú»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Las confesiones del criminal John Kerry
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 6 min lectura
Increíble maniobra de expresidente de la DC contra el Movimiento NO + AFP
por Celso Calfullan (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …