Celco: Con millonarios montos busca terminar con oposición a ducto
por Azkintuwe
19 años atrás 4 min lectura
La industria fue obligada el año pasado -por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Los Lagos- a buscar una salida alternativa para sus residuos industriales líquidos (riles), luego que éstos provocaran un serio daño ambiental en el santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter”, siendo el más evidente la brusca disminución de la población de cisnes de cuello negro.
La empresa, en conocimiento de la tenaz oposición que existe por parte de los pescadores artesanales a la instalación del ducto, se encuentra realizando un elaborado y estudiado plan de acercamiento entre las partes. La estrategia es de carácter económico y contempla la entrega de cerca de 500 millones de pesos a la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), la cual ya está distribuyendo la propuesta entre sus sindicatos afiliados para que éstos se pronuncien sobre el ofrecimiento.
La cifra se entregarían en dos partes. La primera, previa firma de un acuerdo con la federación, y la segunda, una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la compañía deberá entregar a la Corema el 15 de abril de 2007. Según antecedentes a los que tuvo acceso El Mostrador.cl, la cifra presentada por Celco constituiría el “piso” de la negociación, el cual podría ir subiendo de acuerdo a las exigencias de los pescadores artesanales, aunque este hecho complicaría a la Celulosa.
Lo anterior, debido la forestal tiene acuerdos cerrados con otras organizaciones y comunidades localizadas en lugares donde tienen otras plantas, por lo que no tendrían la intención de hacer ofertas muy elevadas, para no despertar el apetito y la envidia de esos sectores.
Un dólar por tonelada
Inicialmente, Fipasur habría propuesto una compensación equivalente a un dólar por tonelada de celulosa, lo que permitiría reunir unos US$ 500 mil por año ($ 270 millones aproximadamente), según las estimaciones con las cifras de producción actuales. Sin embargo, para la empresa esto no sería conveniente ya que, de pagarlo de ese modo, el Servicio de Impuesto Internos (SII) cobraría su porcentaje correspondiente al considerarlo como donación, por lo que se decidió cambiar la modalidad.
De esta forma, en vez de un dólar por tonelada la celulosa, se adoptó la modalidad de entregar $ 750 millones a un fondo de desarrollo que administre Fipasur. El dinero no se entregaría de una sola vez, sino que a razón de $ 250 millones por año. Pero eso no es todo, adicionalmente la empresa tiene presupuestado poner en la mesa de negociaciones otros $ 1.050 millones para obras de mejoramiento de infraestructura, los que se concentrarían especialmente en la caleta de Mehuín, la más conflictiva para Celco.
Toda la oferta se suma a las acciones de acercamiento con la comunidad que ya realiza Celco en la zona a través de la construcción de caminos, electrificación rural, proyectos productivos, productos forestales, educación ambiental y forestación campesina.
La negociación que busca realizar Celco con las comunidades, se fundamenta en la necesidad de “pacificar” la costa, ya que la oposición al ducto se expresó con virulencia antes de comenzar la instalación de la planta Valdivia. Y en septiembre del año pasado, cuando la celulosa inició los primeros instrumentos de medición en el mar, con el fin de iniciar el EIA, se desató la ira de los pescadores.
Luego del incidente, la empresa entendió que no podía realizar los estudios sin el respaldo de alguno de los actores locales. Inicialmente en Celco se barajó la idea de hacer las investigaciones sólo con la protección de la Armada e invertir en la comunidad, sin llegar a acuerdo con sindicatos.
Azkintuwe
Artículos Relacionados
El Sicario Económico ¿Cuál es la forma de conquistar y esclavizar a los Pueblos?
por John Perkins - Economic Hitman
15 años atrás 1 min lectura
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
por @canal3lavictoria
3 años atrás 1 min lectura
Testigo de la situacion en Libia – video censurado en youtube
por Georgina Miller Carrasco (Inglaterra)
14 años atrás 10 min lectura
Perú: ¡No Mas Sangre en Islay, El Tambo y Arequipa!
por Milagro Valdeavellano (Perú)
10 años atrás 3 min lectura
Europa: las armas suministradas a Ucrania están acabando en manos de delincuentes. Denuncia desde Finlandia
por Hirsi Heikel (Finlandia)
3 años atrás 8 min lectura
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
por Francisco Herreros.(Chile)
6 años atrás 14 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.