Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
Pasan los días y la piel se entristece, se anquilosa el cuerpo, se estremecen las certezas y el alma, porque una huelga de hambre es siempre dolorosa. También furia e impotencia, un llamado de atención, un grito a la razón a un país indolente que reniega de sus raíces y se acuerda de los pueblos originarios solo cuando estos se levantan en la defensa de sus derechos.
Carta a Alejandro Guille
Le escribo profundamente impactado por la información, emanada del Colegio de Periodistas, Regional Santiago, en la que se da cuenta que de la sanción aplicada a “periodistas colaboradores de las dictadura militar”, en la que, además de nombrarse a una serie de sujetos efectivamente colaboradores de la dictadura pinochetista, se incluyen los nombres de dos de los más valientes opositores a ese régimen, como son Mónica González y Juan Pablo Cárdenas.
La izquierda de América Latina en la cuerda floja
Lejos de simplificar la vida, el que la izquierda esté en los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Uruguay, Brasil, le implica desafíos que desnudan su déficit de pensamiento crítico y un vacío de estrategias que se ven reflejadas en las dificultades para desarrollar un camino realmente revolucionario y no reformas de adaptación al sistema capitalista.
La guerra de la información: Ganar los "corazones y las mentes"
El documento, hecho público a finales de enero de 2006 por la National Security Archive, confirma que el Pentágono no ha abandonado el terreno de la guerra informativa y propagandística. El mismo indica que «La importancia del dominio de la información explica el objetivo de transformación de las Operaciones de Información para hacer de las mismas un arma en su totalidad como son las fuerzas aéreas, terrestres, navales y las fuerzas especiales»
A los socialistas les aprietan los zapatos
El Siete, chileno y ecuatoriano, caído durante la Rebelión de Abril en Quito
"Sancionados periodistas colaboradores de la dictadura militar"
Error en la identificación de victimas del "Patio 29"
Dejémonos de eufemismos. No es que parezca cruel, sino que es en realidad tremenda, espantosamente cruel que después de 15 años desde que fueron descubiertas y encontradas en el patio 29 del Cementerio General estas 107 tumbas en cuyo interior habían 126 osamentas que corresponden a detenidos desaparecidos tras el golpe militar de 1973.
Estupilandia, capital de la injusticia
FF.AA chilenas presionan al gobierno de Bachelet a no firmar TPI
Proyecto de ley que declara la nulidad de derecho público del Decreto
PiensaChile, considerando la importancia que tiene para Chile el proyecto de Ley presentado al Parlamento para derogar la “Ley de Amnistía” de la dictadura, hemos convertido el documento formato “pdf” llegado hasta nuestra Redacción, inaccesible para mucha gente, en formato texto y lo ponemos a disposición de nuestros lectores. Esperamos con ello hacer un aporte a la común lucha por democratizar nuestro país.
La tierra es de nosotros
Hoy, nada nuevo en la historia de Latinoamérica, nos vemos enfrentados a la depredación de nuestros territorios. La explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales nos enfrenta a un proceso de resistencia que, a estas alturas, debe coordinarse en nuestro continente. Ya no es un problema sólo de grupos ecológicos, sino de todos los que hoy luchamos por un mundo mejor
![](/images/stories/newsletter/latierra.jpg)