Gracias por hacernos creer de nuevo
por Rolando Hugo Vergara (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Advierten que el supuesto “gobierno ciudadano” de la Presidenta Michelle Bachelet, no tiene ningún interés en que ellos se organicen, actúen y propongan soluciones a los urgentes problemas que les afectan, no sólo a ellos, sino a todo el país. Los ignoran como siempre, los reprimen violentamente, intentan dividirlos, tratan de desprestigiarlos argumentado que no saben lo que quieren y que no tienen propuesta. Ellos mantienen la calma y aguardan con optimismo el discurso del 21 de mayo de la Presidenta, pero éste no contenía ni siquiera una línea dedicada al movimiento estudiantil, el cual por esos días aún continuaba en huelga; había sólo una mención a los encapuchados y una imprecisa promesa para mejorar la calidad de la educación. Karina Delfino, una de los voceros diría al respecto, [nosotros] “esperábamos otra respuesta. Si la Presidenta hace mención de la crisis educacional, o de la brecha que existe entre estudiantes ricos y pobres, otro sería el escenario”.
La impresionante y masiva movilización de las y los estudiantes secundarios pone en evidencia la imperiosa necesidad de una profunda democratización política del país. El sistema político excluyente, de democracia sin pueblo y sin participación, queda seriamente cuestionado.
Entre las principales propuestas, los estudiantes exigen la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de la Educación (LOCE); la constitución inmediata de una comisión de carácter resolutivo para redactar una nueva ley con participación de todos los sectores sociales involucrados en el proceso educativo; y la devolución de las escuelas al Estado para garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los chilenos. De paso enrostran al gobierno que en la supuesta democracia en que viven, siguen vigentes las leyes de la dictadura, ya que la LOCE fue la última ley promulgada por Pinochet el año 1990.
Las transformaciones fundamentales que propone el movimiento estudiantil, crearon un escenario político imprevisto para el gobierno de la concertación. El programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en la misma línea de continuidad de los gobiernos anteriores, no contempla la realización de cambios estructurales en la educación ni en otras áreas. La respuesta a las proposiciones de los estudiantes, fue el anuncio de un proyecto de reforma a la constitución que asegure el derecho a la educación y algunas modificaciones a la LOCE el cual seria realizado por “un conjunto de parlamentarios y expertos de la Concertación”.
Artículos Relacionados
26 de Julio, fecha que jalona la historia de un pueblo que ni se rinde ni se vende
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
17 años atrás 7 min lectura
Belisario Velasco, Experto en Seguridad Nacional
por Germán Westphal (Politica Conosur)
17 años atrás 2 min lectura
“No se puede servir a Dios y al dinero”
por Luis Infanti De la Mora (Aysèn, Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Fidel y Hawkings advierten las amenazas del futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Crimen ambiental y humano contra la Provincia de Los Ríos en el Ecuador
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
Se va uno más de la generación de chilenos y chilenas que le dieron vida al derecho a la rebelión
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 día atrás
La generación de Orlando Bahamondes, nuestra generación junto a la que venía antes y a la que vino luego, aprendimos rápido, la derrota trajo consigo la persecución política y la tortura, la prisión y el exilio, lo que vivimos en carne propia.
Sahara: Marruecos desplaza tropas al sureste de Guelta Zemmur para atacar al ELPS
por ECSaharaui
3 horas atrás
Si Marruecos se atreve a salir del muro, esto crearía una oportunidad para el EPLS para organizar e implementar acciones de combate directo contra las fuerzas marroquíes, lo que permitiría a las fuerzas Saharauis apoderarse y confiscar material militar y capturar a soldados marroquíes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
3 días atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.