TIME: Elisa Loncon Antileo entre las 100 personas más influyentes del mundo
La hermosa piel oscura de los mestizos y de los pueblos indígenas ha sido mantenida durante mucho tiempo fuera de los salones del poder, pero es en esos salones donde ahora camina Elisa Loncon Antileo. En su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor.
«La historia del despojo»
En «La historia del despojo» , el historiador Martín Correa exhibe las demandas de las comunidades y organizaciones mapuche frente a la reconstrucción del territorio ancestral, «que fue sustraído en un acto unilateral y a la fuerza por parte del Estado chileno. Asimismo, la investigación revela los fraudes y da cuenta sobre los intereses políticos y económicos presentes en esta invasión al territorio mapuche».
Loncón: Se entendió que todas las luchas iban por el mismo camino: la ‘dignidad’
El trabajo ha sido intenso, hemos tenido logros y estamos en un proceso donde está naciendo una nueva Constitución, un nacimiento amado por el pueblo, pero también no deseado por quienes han estado en la política de las decisiones de la élite —el poder económico, el poder político—, por quienes han gerenciado el proceso político chileno para beneficio de unos pocos y de las transnacionales, no para el del pueblo.
Historia ignoradas: Levantamiento mapuche de 1859
“El Correo del Sur” escribía: “Se comprende muy bien que son unos huéspedes odiosos y perjudiciales para Chile. Todo el mundo sabe que el territorio de la Araucanía es un focus donde van a refugiarse todos los criminales que se escapan de las cárceles… Si queremos quitar a la anarquía uno de sus apoyos, sepamos deshacernos de la influencia araucana”.
Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
En declaraciones judiciales establecidas por los efectivos policiales se estableció que los dos carabineros, asesorados por un abogado de la institución uniformada, declararon que durante la madrugada del sábado 10 Pablo Marchant no les disparó, pero sí los apuntó con su arma y que el tiro en la cabeza con el que lo abatieron fue percutado a corta distancia, que no portaban cámaras Go Pro
Extraño. Convención constitucional pide desmilitarización del Wallmapu y gobierno asesina a mapuche
La noche siempre trae sombras, y a veces muerte. Y en territorio mapuche muchas veces ésta se viste de uniforme. Así, con ojos de fuego, Carabineros asesinó a Pablo Marchant, combatiente mapuche –un weichache– que resistía a la ocupación de su territorio por parte de las forestales. Apenas 29 años tenía y le destrozaron el rostro ¿Cómo es eso posible si no lo hacen a corta distancia? ¿Fue una ejecución?
Nütram: conversaciones con Elisa Loncon acerca de la historia mapuche
Nütram: conversaciones con la historia mapuche, es un proyecto concebido por el CIIR que pretende recomponer una narrativa y dejar testimonio para las futuras generaciones acerca del trabajo de una serie de relevantes actores mapuche a lo largo de los últimos cuarenta años.
Entrevista a Elisa Loncon: «A veces tenía que caminar una hora y media por el camino de tierra y barro, para llegar a la escuela»
ELISA LONCÓN | CONSTITUYENTE CHILENA DE ORIGEN MAPUCHE “Chile inicia este domingo una etapa de diálogo en igualdad de condiciones y de derechos” Elisa Loncón, una de las 17…
Elisa Loncón, algunos datos sobre su biografía
Elisa Loncón Antileon 1 (Comunidad Lefweluan, Traiguén, 23 de enero de 1963) es una académica, lingüista, activista por los pueblos indígenas y política nacida en Chile y perteneciente al pueblo mapuche. Desde el 4 de julio de 2021, tras haber…
Texto y video completos del discurso de Elisa Loncón, luego de ser elegida Presidenta de la Convención Constituyente
Un saludo grande al pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia, desde el lafken, el mar, hasta la cordillera; en las islas, a todo el pueblo de Chile que nos está viendo y escuchando. Aquí estamos pu lamngen, agradecer el apoyo de las diferentes coaliciones que nos entregaron su confianza, que depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la Nación Mapuche para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país.