Se busca información sobre Detenido Desaparecido
La Brigada de DD.HH de la PDI tiene el siguiente encargo de parte de la Corte de Apelaciones de San Miguel:
– Indagar si la víctima Hernán Clemente SOTO ALARCÓN, cédula de identidad Nº3.090.615-2, estuvo detenido en algún centro de detención como Londres 38, Villa Grimaldi o algún otro centro de detención de la DINA.
Es preciso señalar que la detención de SOTO ALARCÓN se habría producido en el mes de noviembre de 1974, no se conoce fecha exacta.
Las Tres Fases del Neoliberalismo Chileno
Adaptándose para Servir los Intereses Coincidentes de la Oligarquía Local y del Imperialismo de EE.UU.
A finales del periodo presidencial de James Carter, la Dictadura comenzaba a ser una vergüenza internacional y en negociaciones secretas entre los Estados Unidos, los militares y lo que después llego a ser la Concertación de Partidos por la Democracia (Concertación), se llegó a una fórmula para retornar a la democracia a cambio de la impunidad para los criminales y de la continuidad para la Constitución de la Dictadura.
Un relato en Chile busca hacerse realidad
La crisis de representatividad que ha desatado la corrupción visible en la mayoría de las instituciones, ya sean políticas, morales, económicas, deportivas, etcétera; reclaman abrir los espacio decisorios y del poder a actores nuevos y hacer valer las expresiones ciudadanas que se vierten por medio de la participación virtual en el plano institucional.
El escenario regional después de Dilma
Sería equivocado pensar que estamos volviendo al pasado, por más que algunos analistas crean que se están perdiendo conquistas. La realidad indica que la región camina hacia adelante pero, en lo inmediato, lo que tenemos enfrente no es la sociedad igualitaria y justa con la que soñamos, sino un inminente choque de trenes entre los de arriba y los de abajo, y luchas entre clases, razas, géneros y generaciones. Hacia ese desenlace va la humanidad, y ese es el futuro a mediano plazo que se avizora en la región.
¿Qué es el Genocidio Saharahui?
A finales de noviembre de 1975, varias de las principales ciudades saharauis ya estaban controladas por el invasor marroquí y se iba conociendo los horrores a los que los invasores sometían a la población saharaui: robos, incendio de casas, detenciones masivas, torturas, desapariciones y asesinatos.
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
Luego de más de 40 años se dicta sentencia en contra de un grupo de uniformados que secuestraron, torturaron y masacraron a decenas de civiles presos en ese campo de detención. Militares reconocen cómo acribillaron los cuerpos e inventaron aplicación de “Ley de fuga”. Periodista presente en el momento en que se encontraron los cuerpos, entrega testimonio a Cambio21.
Lanzamiento libro sobre el terrorismo de estado en Estadio Nacional
Título: «Terrorismo de Estadio. Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes«. Es la más completa investigación periodística sobre el Estadio Nacional de Santiago cuando fue convertido en el mayor centro de detención de presos políticos en la historia de Chile inmediatamente después del golpe de Estado de 1973.
Autora: Pascale Bonnefoy
Cuando: Martes 6 de septiembre, a las 19:00 horas
Dónde: Estadio Nacional
Salón de Conferencias y de Arte, Avda. Grecia 2001
Estacionamientos por acceso Av. Pedro de Valdivia y Av. Maratón
Oposicionismo, Paramilitarismo, Lumpencapitalismo
Magnitudes mil millonarias destinadas a importar bienes básicos no son otorgadas a empresas de maletín, importaciones fantasmas y mafias monopólicas sin algún grado de connivencia. Un 40% de todo lo que el país importa o produce no se desvanece por las fronteras sin un grado de distracción sospechoso. Un enemigo interno favorece ambas industrias, las venas abiertas por las cuales se desangran Venezuela y el bolivarianismo.
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
[..] me dirijo a Ud. de este modo porque llevamos tramitando desde agosto de 2015 en la municipalidad que Ud. preside, una solicitud de autorización para colocar una escultura en Memoria de todos los compañeros asesinados por la dictadura en Chillán y en recuerdo de Iván Armando Contreras Flores primer ejecutado político de la provincia de Ñuble, joven poeta asesinado en el Retén Huambalí la noche del 11 de septiembre de 1973.
MOP-Gate, CAE y privatizaciones: El oscuro pasado de Ricardo Lagos
La creación del Crédito con Aval del Estado, la privatización de empresas públicas y la aprobación de 51 proyectos energéticos son parte del oscuro legado del ex mandatario y militante PPD, Ricardo Lagos, quien hoy presentó su disposición para regresar al palacio presidencial, lo que ha levantado fuertes críticas de políticos y organizaciones sociales.