Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Análisis, Historia - Memoria

En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo

Las grandes revoluciones siempre van por delante de su tiempo. Siguen unos objetivos que suponen un progreso respecto a las fases históricas precedentes. La Revolución de Octubre fue el primer intento a escala mundial de acabar con la miseria y la opresión del capitalismo. Ejerció una influencia decisiva en todo el siglo XX.

Historia - Memoria

La Revolución bolchevique en su centenario: Lo que no debemos olvidar

Mucho tiene que ver la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia con las actuales búsquedas de un mundo mejor al que millones de seres humanos aspiran por haber provocado una transformación revolucionaria de largo alcance, más allá de las fronteras rusas – más tarde soviéticas-, y por ser la primera experiencia de desconexión del dominio capitalista e imperialista.

Análisis, Politica

Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera 2

Claude-Henri de Rouvroy, históricamente conocido como el conde de Saint-Simon, precursor de la sociología y padre del socialismo francés decía: “Cuando se estudia el pasado, se puede comprender su patrón evolutivo”. Este artículo es la continuación del cuasi delictual derrotero empresarial y político del candidato de la derecha Sebastián Piñera, que comenzamos con la primera parte intitulada Las Monedas de Navarro y Los Millones de Piñera.

Historia - Memoria

Notas sobre el centenario de la Revolución de Octubre: La libertad no es un privilegio

En su manuscrito de 1918 «Sobre la Revolución Rusa», Rosa Luxemburgo, se lee: «Está claro que una apología no crítica es incapaz de sacar provecho de las experiencias y las enseñanzas, eso sólo se logra con una crítica profunda y meditada». Y entonces la famosa frase que, generalmente, sólo se cita como un dicho de calendario: «La libertad que es sólo para los partidarios del gobierno y para los miembros de un partido – por numerosos que estos sean – no es libertad. No por un fanatismo por la «justicia», sino porque todo lo vital, lo salvador y lo más puro de la libertad política dependen de eso, y su efecto falla cuando la «libertad» se convierte en un privilegio.»

Historia - Memoria

Brigadas Internacionales o la ternura de los pueblos

81 aniversario de la llegada de la XI Brigada Internacional a Vallecas y Vicálvaro
Entre los 35.000 voluntarios que llegaron a España, a participar en la defensa de la República, se calcula que hubo unas 700 mujeres extranjeras que lucharon en la Guerra Civil. Muchas de esas mujeres vinieron por ideales políticos, eran enfermeras, traductoras, periodistas, doctoras… y también estuvieron en primera línea, e incluso lideraron batallones, como el caso de la argentina Micaela Feldman, conocida como Mika, La Capitana. Mika llegó a España en 1936 y se unió junto a su marido al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), donde lideró una columna en frentes como Sigüenza y Moncloa.

Pueblos en lucha

El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona

El Frente Polisario destruyó ante representantes internacionales 2500 minas anti persona y antitanque, recogidas en los territorios liberados del Sáhara Occidental, especialmente a lo largo del muro marroquí de 2700 kilómetros que divide el territorio.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El pecado original de Balfour

Nunca hubo nada parecido: un imperio que prometía una tierra que aún no había conquistado a un pueblo que no vivía allí, sin preguntarles a sus habitantes. No hay otra forma de describir la increíble temeridad colonialista que se desprende de cada letra de la Declaración Balfour, que marca ahora su centenario. La Declaración de Balfour podría haber sido un documento justo si hubiera prometido el mismo trato tanto a las personas que soñaban con la tierra como a las personas que allí habitaban.

Opinión, Politica

La inexorable extinción del Partido Socialista de Chile

Seguramente el proceso, como todo fenómeno histórico, será lento y gradual, aunque permanente. Mi impresión es que la colectividad clave para entender el siglo XX chileno y nuestra peculiar transición, va camino de su inexorable extinción, que la llevará a transformarse o en otro partido radical o a fusionarse con otras fuerzas políticas progresistas para proponer un nuevo ideario social. A pesar de que sus militantes me replicarán y dirán todo lo contrario, creo que asistimos al comienzo del fin de una de las organizaciones políticas más relevantes de nuestra última centuria

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.