Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando
A más de 7 años de las reconstituciones de escena realizadas en nuestra ciudad, Valdivia, el año pasado se cerró la etapa sumaria del juicio por los asesinatos de nuestros compañeros, identificando a casi todos los criminales y tipificando los delitos como “asociación ilícita” y “homicidio calificado”. Reconocemos que este juicio ha llegado ya lejos, pues varias querellas intentadas ante la “justicia militar” terminaron en el conocido “sobreseimiento”, sin embargo todavía no hay sentencia.
Valparaíso: “I Feria del Libro Social y de la Memoria”
El Colectivo Cultural Cine Fórum, dedicado desde hace más de veinte años a la promoción de temáticas sociales, de la memoria histórica y de los derechos humanos, y entidad organizadora desde hace once del “Festival de Cine Social y de los Derechos Humanos, Cine Otro” y del “Festival de Cine de los Pueblos Originarios”, invita a participar a las editoriales que abordan estas temáticas, de la “I Feria del Libro Social y de la Memoria”, a efectuarse en Valparaíso entre los días 4 al 14 de septiembre de año en curso, en el marco de la realización del “XI Festival de Cine Social y de los DDHH, Cine Otro”.
Rafael Correa: «Desenmascarando las Mentiras y traición de Lenin Moreno»
El expresidente Rafael Correa se dirige por internet al pueblo de Ecuador y a los pueblos del mundo, amigos de la Revolución Ciudadana, para desenmascarar las mentiras y la traición de Lenin Moreno.
Eduardo Frei Montalva, 6 de julio de 1973: «Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles»
Claramente agregó, casi textualmente: ‘Nada puedo hacer yo, ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles’, de manera que en vez de ir al Congreso debíamos ir a los regimientos. ‘Les aconsejo plantear crudamente sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas’, ojalá hoy mismo.
“Que aparezca Santiago: después hablamos del resto”
Claro, preciso y contundente como el grito Nunca Más: así fue el mensaje que la sociedad dejó hoy expresado en el acto en Plaza de Mayo, donde una multitud se reunió para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, a 10 días de desaparecer en medio de una brutal represión llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, con la supervisión en persona del jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad.
Los ancianos de punta peuco, son tan asesinos como lo fueron en su juventud
Otra vez la derecha a la ofensiva, reaccionan ante el anuncio del gobierno de cerrar Punta Peuco, el símbolo de una época de transición negociada, en la cual se construyó esa cárcel de lujo, para encerrar a una parte de los ex militares asesinos y culpables de crímenes de lesa humanidad. Sugieren que enviarlos, después de tantos años, a una cárcel de verdad, por sus delitos y acciones delictivas, es una venganza política que pone en riesgo la salud de los ancianos represores.
Venezuela: 8.089.320
El primer boletín del Consejo Nacional Electoral que registra 8.089.320 votantes, el 41,53% del padrón electoral, a despecho de las amenazas imperiales y de una ofensiva terrorista con saldo de dos centenares de mesas electorales acosadas, prueba la vigencia de un proyecto político.
Con esta victoria el bolivarianismo confirma una vez más que no es un simple movimiento clientelar.
Padre Giraldo: «Las beatificaciones que hará Francisco en Colombia, son casos inoportunos, cuestionables”
En entrevista con Lanzas y Letras el investigador jesuita describe las figuras de los sacerdotes elegidos para ser beatificados por el Papa Francisco durante su vísita apostólica a Colombia del 6 al 9 de septiembre de 2017. Señala que la decisión responde a la presión de “un sector muy conservador de la Iglesia que quiere darle uso político a estas beatificaciones”. Ambos casos (aunque por motivos distintos) pueden afectar en forma negativa a los procesos de paz.
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
En el marco de la conmemoración de los 20 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi y como primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, hemos desarrollado diversas actividades conmemorativas y estamos organizando un seminario internacional que hemos titulado “Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado ¿Existen garantías de no repetición?”, el cual se efectuará los días 1 y 2 de septiembre. El título de nuestro evento no es casualidad.
Julio saharaui: Los silencios del PP
Los cuarenta saharauis, condenados en juicios cuestionados por observadores internacionales, por irregularidades, falta de garantías y confesiones obtenidas bajo tortura. Entre los observadores estaban los acreditados por el Consejo General de la Abogacía Española y organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), sin embargo, las condenas emitidas en este escandaloso juicio no merecieron ni una declaración del PP.