"En Cuba existen dos corrientes, dos tendencias sociales"
Entrevista con Enrique Ubieta Gómez, director de la Filmoteca de Cuba y ensayista :: "Una Revolución es el proceso mediante el cual las masas empiezan a conformar colectividades de individuos. En la medida en que ese proceso se complete o deshaga, triunfa o fracasa una Revolución. Pero pensar que es posible una sociedad universal de clase media capitalista es una anti-utopía reaccionaria"
Chile: Un país secuestrado
Al finalizar la dictadura, quienes habían ejercido el poder absoluto desde 1973 evaluaron que para proteger sus intereses necesitaban generar una serie de mecanismos de control que impidieran que las mayorías pudieran cambiar, democráticamente, las políticas que habían implementado sin mayor contrapeso que su propia voluntad. En ese momento resolvieron secuestrar la soberanía popular de todo un país.
Noticias que atemorizan… a los medios
Circula tradicionalmente, y en forma inevitable, un seudo-axioma periodístico que indica que si el o los medios más influyentes de un país no publican un hecho determinado, éste simplemente no es noticia. Tal precepto supone que son las empresas mediáticas más poderosas las que imponen los temas noticiosos sobre los cuales la ciudadanía habla y opina -lo que se conoce como “agenda-setting”- y que van conformando así la historia diaria de la nación.
Gracias por hacernos creer de nuevo
Estos jóvenes “hijos de la Concertación”, que crecieron escuchando que el país había retornado a la democracia descubren, de pronto, a punta de bombas lacrimógenas, huidas y cañonazos de agua, que el sistema político en que viven se parece muy poco a una democracia. Advierten que el supuesto “gobierno ciudadano” de la Presidenta Michelle Bachelet, no tiene ningún interés en que ellos se organicen, actúen y propongan soluciones a los urgentes problemas que les afectan, no sólo a ellos, sino a todo el país.
Mi primera carta abierta a la Presidenta de Chile
… porque sigue subvencionando y financiando a la prensa momia. Usted sabe que El Mercurio y La Tercera mienten hasta cuando dicen la verdad. Usted sabe que son malvados y anti chilenos. Usted sabe que Agustín Edwards recibió dinero de Kissinger y de Nixon para desestabilizar Chile, que es un traidor (…). Usted sabe todo eso, pero sigue financiándolos con el presupuesto de publicidad del Estado. ¿Cuándo volverá Rocinante? ¿Cuándo entregará El Clarín a sus legítimos dueños? ¿Cuándo anunciará en los medios independientes? En resumen y para que quede bien claro: ¿Cuándo habrá libertad de expresión en Chile?
Donde la vida de uno vale más que la de varios miles
Muchos líderes mundiales y árabes, se han manifestado alarmados por los recientes eventos en Gaza e Israel, donde militantes de la resistencia palestina se enfrentaron con las tropas de ocupación israelí matando a dos soldados israelíes y secuestraron a otro.
Es un solo soldado, que pertenece a un ejercito extranjero que hace 39 años, ocupa militarmente territorios ajenos, sin embargo se ha armado un escándalo sin precedentes. Hasta el propio presidente palestino llamó a su liberación.
El fracaso de las Comisiones de tecnócratas en el reinado de Michelle Bachelet
A la democracia representativa, producto de la Revolución Francesa, le ha sucedido el gobierno de tecnócratas. Se supone que la sociedad civil está muerta y es incapaz de dominar los complejos problemas de la red pública; hay que ser muy ingenuo para creer que la democracia de las Comisiones, por muy amplias que estas sean, son sinónimo de la democracia sustantiva o, más simplemente, participativa.
Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908

Progresismo desde la visión cristiana
En la recuperación democrática se pactó una transición garantizada con acuerdos entre las cúpulas políticas de la Concertación y de las fuerzas que integraban el gobierno militar, en lo que constituyó un retiro programado para el ex dictador. Se impuso así una “política de cúpulas”, alejada de esa civilidad que había protagonizado la apertura democrática con sus movilizaciones. Paulatinamente, los partidos se alejaron de los vectores marcados por la izquierda o la derecha, convirtiéndose en instrumentos para alcanzar cuotas de poder.