Carta abierta del Cacique Mayor de Chiloé a la Presidenta Bachelet
Le escribo una Carta Abierta, porque considero que es la mejor manera de que tanto mis hermanos indígenas, como la sociedad en general, conozca cuáles son los hechos que inspiran el accionar de la organización tradicional de nuestro pueblo, reconocida por la ley chilena 19.253, que desde los más tempranos tiempos de la colonización extranjera de nuestros territorios, lo ha hecho sin ocultar su rostro, aunque ello ha significado enfrentar la condena y la muerte de nuestros hermanos Caciques para que nosotros podamos seguir viviendo como pueblo hasta la actualidad.
Capitalismo y corrupción
“Enrichissez vous!", ¡enriqueceos! Con esta consigna accedió por vez primera al poder el juste milieu de la gran burguesía, de la aristocracia del dinero en la Francia de la primera mitad del XIX. Un programa imbatible en su genial laconismo. Quien se enriquece, ya sea desvergonzadamente, no sólo trabaja a favor de su propio interés, sino que presta un servicio inestimable a la patria. Un mensaje que fue como regaló en los oídos de ejecutivos y propietarios de capital.
Para creerle al Sr. Kelly, tendría que renunciar ya a su cargo diplomático
– ¿Cómo explica el Sr. Embajador que EE.UU. se niegue a suscribir el tratado que crea la Corte Penal Internacional, busque exceptuar a sus tropas de toda persecución por los crímenes que puedan cometer e incluso extorsione a otros países para que no suscriban dicho tratado, amenazándolos con reducción o eliminación de ayudas, especialmente de tipo militar?
Inmigrantes
Y si algunos barrios de Madrid o algunos pueblos de Levante empiezan a parecer distritos ecuatorianos, conviene recordar que la ciudad con mayor número de gallegos no es la Coruña, sino Buenos Aires. Quien prefiera ejemplos macroeconómicos, que repase las cifras de ingresos en divisas de la España franquista: antes del gran negocio con el turismo, el dinero exterior llegaba en los envíos de tres millones de emigrantes españoles. El diez por ciento de la población total de España – no de su población activa sino del total – había optado por la misma solución que los africanos, los latinoamericanos, los europeos del este.
Bush: el traje nuevo del emperador
Quien roba un huevo, puede robar un buey
¡Viva Chile, mierda!
Mi relación con la República de Chile es intensa, entrañable e inevitable. Crecí y estudié en Santiago entre mis once y mis quince años. En el Boletín del Instituto Nacional de Chile publiqué mis primeros escritos. Formé con otros jóvenes de mi generación amistades perdurables. Educado, durante mi niñez, en escuelas de Washington y la ciudad de México, a horcajadas entre el inglés y el castellano, mi pleno ingreso a la lengua española tuvo lugar en Chile y asoció para siempre en mi ánimo la palabra y la política. Chile, en 1940, era el país del Frente Popular […]
Santa Maria de Iquique: 100 Años de Impunidad
¿pueden las clases dominantes, y sus instrumentos de opresión y de represión, presentar una matanza de 3.600 personas como un hecho trágico? ¿Pueden presentarla como si la decisión de matar hubiera residido en un poder más allá de su libre voluntad, algo así como una fatalidad que planeara por sobre sus cabezas?
Brasil: Parlamentarios desvergonzados
Senadores y diputados perdieron el sentido de la realidad. El mundo virtual de Brasilia corrompió sus mentes, divorciadas de la penosa lucha del pueblo por su supervivencia.
Los indígenas deben abandonar la ONU
Asimilación o muerte, pareciera ser la alternativa que plantea la ONU al haber rechazado, a fines del año pasado, la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimilación, absorción, integración, y últimamente “inclusión”, este conjunto de palabrejas han dominado todo el discurso del nuevo colonialismo interno, encapullado esta vez, en las teorías antropológicas del desarrollo y el progreso.