¿Existe margen para la hipocresía y la mentira?
En solo 30 años adicionales, no menos de nueve mil millones de seres humanos que poblarán el planeta requieren que la cifra de dióxido de carbono que se emita a la atmósfera sea reducida a no menos del 80% de lo que se emitía en 1990. Tales cifras se comprenden con amargura por un número creciente de líderes de países ricos; pero la jerarquía que dirige al país más poderoso y rico del planeta, Estados Unidos, se consuela a sí misma afirmando que tales pronósticos son invenciones de la ciencia.
El encanto de los Orixás
Toda cultura, cuando alcanza un elevado grado de complejidad, encuentra su expresión artística, literaria y espiritual. Pero al crear una religión a partir de una experiencia profunda del Misterio del mundo, alcanza su madurez y apunta hacia valores universales. Es lo que ha sucedido con la Umbanda, religión nacida en Niterói, Río de Janeiro, en 1908, bebiendo de las fuentes de la más genuina brasilidad, hecha de europeos, de africanos y de indígenas.
Educación: ¿Cómo se llegó a esto?
Algo muy profundo ocurrió cuando se dieron las manos sectores de derecha y de concertación para supuestamente derogar la LOCE. La LGE deja un rayado de cancha muy difícil de remontar. El mundo social, estudiantes, funcionarios ministeriales, apoderados, profesores, levantaron su voz, pero fue en vano. Una democracia que no escucha el clamor de sus organizaciones sociales, que reprime y criminaliza las movilizaciones, que no atiende a las demandas democratizadoras de su gente, definitivamente NO ES DEMOCRACIA. Se privilegian los TLC y se concibe la educación como un servicio y no como un derecho. Ya operan en el país las transnacionales a través de algunos servicios universitarios.
Demandan alto a la represión para dar paso a diálogo real del gobierno con el pueblo mapuche
Llamamiento de personalidades y organizaciones de la sociedad civil
Convocados por la Comisión Etica Contra la Tortura, destacados luchadores por los derechos humanos, junto a académicos, personalidades, profesionales y miembros de diversas organizaciones sociales suscribieron un llamado al gobierno de la Presidenta Bachelet y al Estado de Chile, demandando un diálogo real con el pueblo mapuche, que se haga cargo de sus demandas y respete sus valores. Para hacer viable este diálogo, solicitan al gobierno un alto a la represión en territorio mapuche, el retiro de las fuerzas policiales instaladas en las comunidades
Los momios no pasaran
Pudo la Concertación haberlo hecho mejor, indudablemente que si. No es posible que una presidenta con ese tan alto grado de popularidad deje cuentas pendientes con la historia, que no se haya tocado el modelo económico, que haya optado por los parches cuando lo que había que hacer era transformaciones sociales. Extraño que no haya llamado a la población para que se pronuncie por una nueva Constitución. Cuarto gobierno que no logra resolver el problema mapuche. Deudas con los profesores, una carrera armamentista desbocada, y Ministros que no lograron aprobar en absoluto, en suma, los mismos añejos rostros de hace años.
No te vayas
Hoy voy a escribir sobre Aminatu Haidar y la causa saharaui. Espera, no te vayas de este artículo. Una de las armas más eficaces con que cuentan los poderes represivos es la volatilidad de la atención de la gente. Al verdugo, sobre todo si su víctima es pequeña, le basta con aguantar el escándalo de las primeras denuncias. Al poco, los gritos de los heridos nos suenan repetidos, y la causa en cuestión, sobre la que enseguida nos parece que ya sabemos todo, empieza a resultarnos aburridísima. Y en ese embotamiento de la conciencia pública se crecen los criminales. La víctima se invisibiliza mientras el verdugo persevera.
Renunciaste al PS para candidatearte como Presidente de la República, y no por discrepar con él
Renunciaste al Partido Socialista para candidatearte como Presidente de la República, y no por discrepar en un Partido Socialista que se convirtió en un partido de derecha, que defiende el modelo neoliberal, con su mal llamada Economía Social de Mercado.
Defendiste la privatización de Empresas Estratégicas como las de Agua potable y Sanitarias, las de Electricidad como Chilquinta. ¿Acaso no leíste la declaración del senador socialista que ayudó en la privatización del agua potable en Concepción, y que después se andaba cortando las venas y haciendo declaraciones públicas arrepentido por el error cometido, que significó un encarecimiento en el recurso natural básico? ¿Y que nos dices de la privatización de las fuentes naturales de agua dulce?
«Tu sacrificio no es por ti, es por todos nosotros»
Carta a Aminatou Haidar de su amiga Salka Embarek
Mi querida amiga, no sé que hacer… veo tu pequeño cuerpo envuelto en una manta en el suelo de un aeropuerto, cada día más débil, veo como los turistas que llegan a la isla a pasar sus vacaciones huyendo del frío de Europa, te miran con extrañeza y leen los carteles escritos en varios idiomas. A todos ellos quisiera decirles que esta señora se llama Aminatou Haidar y ha sido reconocida en todo el mundo como defensora de los Derechos Humanos de su pueblo, el saharaui, quisiera decirles que has sido galardonada en muchos logares del mundo luchando por la libertad de tu patria saharaui
Presidenciables de a peso
Nada nuevo bajo el sol dice un dicho antiguo, nada nuevo en esta elección. La gente de abajo, los descapitalizados, los siempre perdedores, los que apenas logran sobrevivir con su trabajo, los que hacen milagros para parar la olla, los que a pesar de todo sonríen a veces, pueden apoyar más de lo mismo o decir basta y enviarlos a todos al cuarto oscuro. Sin embargo en este nada nuevo hay una constante y un hecho que rompe. La constante es que nadie ha logrado llegar a la gente que no se inscribe en el juego electoral, tarea para la casa para la auténtica izquierda. El hecho que rompe es el surgimiento de una izquierda auténtica, la que encabeza el MPT.
Más mentiroso que las encuestas
Como las encuestas tienen poco de verdad, es mejor no darles bola, sin embargo, desgraciadamente, son el único método inventado hasta ahora para manipular a la opinión pública, y hacerles pensar lo que La Tercera espera de sus lectores, para “probar” que en Chile hay libertad de prensa. Lo único cierto es que la derecha política es tan ineficiente que no ha sabido aprovechar ninguno de los regalos de la Concertación, pues su oficio se ha convertido sólo en criticar, pero sin aportar nada, y sus líderes son tan mediocres que les queda grande la presidencia de un Club de tercera división, subvencionado por Chile deportes.