Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Capitalismo, Desarrollo, Economía, Medioambiente

El factor trabajo y el medio ambiente

En la historia del capitalismo siempre ha estado presente la utilización del trabajo humano asalariado como un elemento imprescindible para que el proceso productivo no solo pudiese llevarse adelante en un momento determinado, sino que también para que éste pudiese volver a reeditarse en los períodos venideros. El sistema capitalista no se entiende sin la existencia y utilización del trabajo asalariado.

Capitalismo, Colonialismo, Economía, Pobreza

El Senado, de espaldas al pueblo y a la rápida, consumó entrega de la soberanía del país a la Unión Europea

La aprobación del Tratado con la Unión Europea tiene lugar en momentos de profundo descreimiento de los ciudadanos y ciudadanas agobiados por las alzas, los incendios, las leyes de gatillo fácil, la falta de vivienda, los hospitales sin medicamentos, y los liceos sin condiciones mínimas para la educación. Es un hito que marca y profundiza la distancia entre la clase política, y las y los trabajadores y las comunidades, que no lo olvidarán a la hora de votar.

Desarrollo, Economía, NuestrAmérica

El puerto de Chancay, en Perú

El puerto de Chancay, a 75 kilómetros de Lima (Perú), se convertirá en el primer hub de la logística marítima china en la vertiente del océano Pacífico de América Latina (AL). Su mayoría pertenece a la naviera estatal Cosco y se calcula que su inversión fue de 3 mil millones de dólares.

BRICS, Desarrollo, Economía, Multipolaridad, Politica

Aunque al G7 le pese, parece que Putin no está solo

«La cumbre de BRICS de Kazán será un punto de inflexión», Rusia está metida en un conflicto importante en Europa. «Necesitamos la transición del mundo unipolar a un mundo multipolar», por ello la cumbre de Kazán impactará al mundo. Los BRICS llegan a Kazán sin querer ser la nueva hegemonía sino reforzando sus alianzas. La fuerza de los BRICS se moverá más por fuerzas en sus monedas haciendo perder fuerza al dólar. «EEUU y Europa no pueden ignorar la cumbre de Kazán, los BRICS representan más de la mitad de la población».

BRICS, Economía, Geopolítica, Multipolaridad, Politica

El ascenso de los BRICS

Entre el colapso de la Unión Soviética (1991) y la creación de los BRICS (2006), Estados Unidos disfrutó de una hegemonía absoluta en el mundo. La situación empezó a cambiar en junio de 2009, cuando en su primera cumbre los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) reafirmaron su compromiso con un orden mundial multipolar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.