Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Ciencia – Técnica

Ciencia - Técnica, Salud

El coronavirus no sería una pandemia sino una sindemia. La diferencia impacta enormemente en las formas de tratar este virus

Analizar la situación a través de la lente de la sindemia, dice Kenny, nos permite pasar de la aproximación de la epidemiología clásica sobre el riesgo de transmisión, a una visión de la persona en su contexto social. Es una postura compartida por muchos científicos que creen que para frenar el avance y el impacto del coronavirus es crucial poner atención a las condiciones sociales que hacen que ciertos grupos sean más vulnerables a la enfermedad.»Si realmente queremos acabar con esta pandemia cuyos efectos han sido devastadores en la gente, en la salud, en la economía, o con futuras pandemias de enfermedades infecciosas , la lección es que tenemos que abordar las condiciones subyacentes que hacen posible una sindemia»

Ciencia - Técnica, Salud

El virólogo alemán Streeck: «Este virus es letal sólo para unos pocos. Al igual que muchos otros virus»

Streeck aboga por el fin de la crisis y el modo de pánico, dijo que el manejo del virus debe cambiar a un manejo normal del riesgo, como con muchos otros riesgos en la vida. Provocar temores es el camino equivocado porque divide a la sociedad y debilita la aceptación de la atención auto-responsable. El deber de llevar máscaras al aire libre, por ejemplo, es absurdo. «Necesitamos un cambio en la gestión de la crisis. No debemos manejar la crisis, sino encontrar soluciones. Soluciones cuidadosamente pragmáticas», recomienda el virólogo.  Las cifras de infección ya no deberían ser el foco principal.

Análisis, Ciencia - Técnica, Cultura

El capitalismo de vigilancia vrtual(Parte I)

Cuando el antropólogo francés André Varagnac (1894-1983) afirmó que “toda innovación implicaba un peligro de muerte colectivo” subrayaba, que en el proceso evolutivo del Homo Sapiens, fue el único y primero entre los primates que se destacó “fabricando utensilios para hacer otros utensilios” y los conservaba para volverlo a usarlos. Luego, el avance tecnológico primitivo llevó poco a poco a sofisticar los utensilios –y en la medida que adquiría conciencia moral- fue dándole un uso práctico cada vez más variado y amplio: matar para sobrevivir.

Ciencia - Técnica, Salud, Socialismo

Cuba. Está haciendo historia con su vacuna «Soberana» contra la pandemia (video)

Testimonios de científicas y científicos cubanos creadores de «Soberana», el candidato vacunal contra la pandemia realizada en tiempo record para salvar a la Humanidad. En la ciencia cubana la mayoría son mujeres y las podemos ver en este documental emocionadas hasta las lágrimas por estos logros que están pensados para la infancia en primer lugar, porque como sabemos es un privilegio en la Isla.

Ciencia - Técnica, Salud

Argentina / ronavirus: ¿Podría el plasma convertirse en una solución definitiva en el país?

“Nuestra hipótesis es que si administramos plasma de convaleciente a una persona de alto riesgo muy tempranamente podríamos bloquear al coronavirus antes de que se convierta en una enfermedad más grave. La covid-19, de esta manera, devendría en un catarro febril ambulatorio. De obtenerse estos resultados tendrían un impacto gigantesco porque lograríamos disminuir muchísimo su mortalidad y descomprimiríamos la demanda del sistema de salud”

Ciencia - Técnica

"Cómo un proyecto de ciencia aplicada en un campo de concentración de Pinochet me ayudó a trascender el encierro"

En estos días de confinamiento obligado debido a la pandemia, muchos debemos sortear un sinfín de incomodidades, apremios, angustias y frustraciones.
Esta situación inevitablemente me recuerda la experiencia de encierro que viví hace 45 años como prisionero político en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Estuve cinco meses preso, primero en una casa de tortura conocida como “La Discoteca” o “Venda Sexy”, y luego en tres campos de concentración: Cuatro Álamos, Tres Álamos y Melinka-Puchuncaví. En Tres Álamos quise realizar alguna actividad colectiva que fuese gratificante y útil. Siendo mi especialidad la física experimental, ideé un proyecto de ciencia aplicada consistente en construir un espejo parabólico para concentrar la luz solar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.