Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Popularidad cubana en Java

Mucha de la ayuda internacional que llegó a Indonesia tras el terremoto de la isla de Java del pasado 27 de mayo ya hizo sus maletas y se marchó. Pero un equipo de médicos cubanos se ha vuelto tan popular que los locales piden que se queden por seis meses más. Más de dos meses después de ocurrido el terremoto, el grupo de 135 médicos cubanos atiende a más de 1.000 pacientes por día en dos hospitales provisionales levantados en la zona afectada, a unos 30 Km. de Jogyakarta.

Opinión

México: Negras candilejas

López Obrador puso énfasis en su aseveración de que ‘quieren robarnos la elección presidencial’. La postura fue expresada ante sus paisanos tabasqueños, en un viaje relámpago para apoyar a los candidatos de su partido y agregó que ‘si se insiste en consumar la imposición y un golpe de estado’, entonces él y sus seguidores se alistan para celebrar la Convención Nacional Democrática en la ciudad de México, el 16 de septiembre.

Opinión

Valparaíso, 31 de agosto de 1989: La muerte de Marcelo Barrios

Los últimos en retirarse fueron los hombres vestidos con los uniformes azules, los marinos. Ellos, posiblemente, fueron quienes se llevaron material de guerra incautado en la vivienda, a saber: un juego de living de mimbre, completo (un sofá, dos sillones, tres pisos y una mesa de centro); un televisor blanco y negro, marca Kioto; un equipo minicomponente; una calculadora programable; una estufa automática, a parafina; una máquina de escribir; una plancha, marca Phillips; un sartén eléctrico; loza y cuchillería; artículos de baño; textos y útiles de estudio; ropa de vestir; ropa interior; ropa de cama; un poncho; dos alfombras.
Opinión

¿El tercer grito de Sergio Aguiló?

Hoy, en agosto del 2006 —parece que todo ocurre en ciclos de dos años— lo escuchamos gritar en dúo con su colega Enríquez-Ominami dentro y fuera de su partido, respecto a la virtual proclamación de José Insulza como presidenciable, con lo cual –aparentemente– tampoco irá a ninguna parte.
Bajo estas circunstancias, cabe preguntarse ¿a qué viene todo este griterio, o pataleo en el aire –para usar una expresión más autóctona?
Opinión

El destape a la chilena: insultos, chupasangres, Vampiros y silicona al por mayor

Con el programa Informe Especial, de canal Siete, que denuncia el asesinato de Frei Montalva, han resucitado los pinochetistas; eran muchos más que la Patricia Maldonado, Iván Moreira y Hermógenes Pérez de Arce. Ahora, el historiador Gonzalo Vial, presunto autor de Libro Blanco de la Junta militar, olvidando sus condenaciones a los atropellos a los derechos humanos, vuelve por sus fueron defendiendo al General. Es que en Chile la franqueza no existe, todo es presunto; estuve a punto de pedir, en el gabinete de Identificación, que me pusieran Rafael Gumucio, presunto chileno.
Opinión

"Callado el loro"

Sofía, la hija de mamita Michelle, quería tener una mascota y no encontraron nada mejor que regalarle un verde y plebeyo lorito, al cual  le puso el revolucionario nombre de Camilo –no sé si por Camilo Torres, el cura guerrillero colombiano, o Camilo Cienfuegos, compañero de lucha de Fidel Castro -. El lorito Camilo había sido un poco rogelio cuando era un ave vagabunda y clandestina pero, con el tiempo, terminó siendo domesticado y aprendió a ser cariñoso con la dueña de casa.

Opinión

Los nuevos "médicos descalzos"

En Cuba fue tratada aquella niña que desnuda corría por una carretera llorando, con la piel quemada por los bombardeos con “napalm” del Ejército estadounidense en Vietnam, y cuya escena impactó terriblemente al mundo. Cuba fue el único país que recibió 19 mil niños y adultos, de las tres repúblicas soviéticas afectadas por el accidente nuclear de Chernobil, en 1986. La mayoría fueron atendidos en los momentos en que Cuba pasaba la peor crisis económica de su historia, al haber desaparecido, precisamente, la Unión Soviética que había sido su primer socio comercial, mientras Estados Unidos le reforzaba el bloqueo económico.

Opinión

Comentario acerca del libro: "Las muertes de Allende"

Hermes Benítez no tiene ninguna contemplación respecto a las versiones difundidas sobre la muerte de Allende, sólo le interesa la verdad. Como el personaje de Unamuno, en La vida de don Quijote y Sancho, va a la búsqueda de la tumba de don Quijote sin divertirse con los fuegos de artificio de la banda de titiriteros, que lo quisieran alejar del descubrimiento de la tumba del más digno y consecuente de los luchadores por un mundo más justo e igualitario para todos.
Opinión

Fidel Castro: un testimonio

¿Donde está el dictador? ¿En el comportamiento, en el poder incontestable, en el sectarismo, en la intransigencia, en el oscurantismo intelectual, en la distancia con su pueblo, en el no respeto de las reglas de la más democrática Constitución ya realizada hasta la Constitución venezolana que también fue discutida, como la de Cuba, con toda la población y votada después por el Parlamento? Democracia es poder del pueblo y confieso que no conozco otro país donde este poder es ejercido diariamente por la población como en Cuba.
Opinión

Uruguay-Paraguay: punto de inflexión

El mes de agosto de 2006 puede pasar a la historia como un punto de inflexión en los alineamientos de larga duración de los dos pequeños países del Mercosur. En Paraguay se produjo un recambio ministerial que fortalece la tendencia hacia la alianza con los Estados Unidos, y en Uruguay las fuerzas proclives a la firma de un TLC con la superpotencia han consolidado pasos en esa dirección.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.