Fidel Castro es el dirigente político en el poder por más tiempo en todo el mundo. Me acuerdo de un cargador de maletas en el aeropuerto de La Habana que, en los ’80, insistía en probarme que Fidel era el mayor líder de toda la historia. Citaba a Lenin, a Stalin, a Roosevelt, a Mitterrand, a varios otros que conocía y había estudiado. A todos le ganaba Fidel por su profundo contacto con su pueblo, por la dimensión que representaba que una pequeña isla como Cuba desafiara al mayor poder en el mundo. Jamás se le ocurrió a él, como a la mayoría de la población cubana, posiblemente la más politizada del mundo, ver en Fidel una expresión de violencia, de imposición, de dictadura. Pero en gran parte de Occidente, se ve en la prensa diaria una imagen por completo diferente de Fidel. Siempre amenazador, delirante, dispuesto a defender las causas contrarias a Estados Unidos, a mantenerse en el poder sin límites.
más, el pueblo cubano ejercía su solidaridad revolucionaria bajo el liderazgo de su dirigente máximo.
Artículo publicado por el diario La Nación de Santiago
Artículos Relacionados
Jinetes apocalípticos de la transición
por José M. Carrera (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile en deuda con los tiburones
por Antonia Fortt (Oceana-Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Justicia Social, sueldo ético, equidad
por movimiento autónomo de filosofía UCN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¿Por qué «huyen» los bailarines cubanos?
por Fernando Ravsberg (La Habana, Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
10 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
5 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»