El fin del supremacismo occidental: el discurso de Putin que ni la UE ni EE.UU. quieren escuchar
El capitalismo existente se ha agotado enredado en contradicciones, y las democracias occidentales atraviesan profundas crisis internas que se han convertido en oportunidades para viejos y nuevos actores.
Gabriel Boric y el fin de la transición en Chile
Seremos testigos del fin de la constitución de Pinochet y la transición, la cual no se quiso cerrar por décadas, por lo que ahora es el momento de cambiar Chile y sumarse a este proyecto transversal y transformador de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric, dejando de lado purismos ideológicos e identitarios de ciertas izquierdas, que pareciera que tampoco entienden el momento histórico que estamos viviendo como país.
José Antonio Kast y la República Negacionista de Chile
El reciente debate presidencial realizado en Chile, en el cual participaron seis de los siete candidatos que estarán presentes el próximo 19 de noviembre, dejó en evidencia una vez más el profundo desprecio de uno de ellos por los Derechos Humanos en el país, los cuales fueron violados por el Estado de Chile durante la revuelta social del 2019.
¿Semipresidencialismo para desconcentrar y ciudadanizar el poder en Chile?
Más que el cambio de un sistema institucional por otro, se necesitan instaurar puentes democráticos e instancias deliberativas, que vinculen al Estado con la ciudadanía, como lo pueden ser la iniciativa popular de ley, elecciones ciudadanas entre elecciones, cabildos vinculantes, referéndums revocatorios para todos los altos cargos públicos, y así instaurar constitucionalmente el mandar obedeciendo como praxis política, en donde más que autoridades, sean voceros transitorios quienes resulten elegidas y elegidos.
Desde Venezuela: «Carta a mi ex alumna chilena»
¿Te regalaron de niña una bicicleta? Antier quemaron una en tu país. Era roja y plata. Duro, para un niño, ver su bice entre las llamas. A veces, Bea, pedaleo en mis recuerdos y te veo en tú pupitre, rubia, seriecita, inteligente.
¡66 no vale lo mismo que 34!
De todas formas, los convencionales de izquierda podrán también hacer eficaz uso del estrambótico diseño impuesto el 15 de noviembre. Esto es, si se suman los miembros de la ex Lista del Pueblo; los PC; los sectores minoritarios del Frente Amplio; otros independientes de izquierda y la bancada de pueblos originarios que se ha manifestado resueltamente contra el modelo neoliberal, superarán con mucho el tercio de convencionales y ¡podrán hacer uso de su derecho a veto con la finalidad de forzar la realización de una efectiva Asamblea Constituyente!
Interrogantes sobre la actitud de acción
Frente a los desastres causados por el neoliberalismo, hay quien se aferra a lo que encuentre, aunque se trate del capitalismo de Estado. El comportamiento de China en el ámbito internacional, y su modelo de desarrollo, generan algunas interrogantes dice Luis Casado.
Un objetivo para la Humanidad
Nuestra Tierra Prometida será solamente aquella que podamos construir entre todos, nuestra Patria Prometida pasa por la actuación de cada uno de nosotros. Y si esta se hunde, es porque no dimos el ancho, no supimos crear la fuerza en conjunto, solidaria, para poder sobrevivir.
Caso Rojas Vade: La hipocresía y cara dura del momiaje chileno
Si hiciera caso a los llamados, gritos, aullidos del momiaje y decidiera reuniciar, entonces, si estaría cometiendo una gran falta: abandono de la tarea, la misión, que sus electores le dieron para participar y ayudar en la transformación de nuestro país en una sociedad un poco más democrática, más digna, más solidaria, más justa con todos y cada uno de sus ciudadanos, comenzando así a avanzar hacia el fín de 2 siglos de atropellos, arbitrariedades, injusticias, despojos y miseria para la inmensa mayoría del país.
Guaidó votará (con Maduro en el poder) en las elecciones regionales: ¿qué cambió para que suceda?
El ala radical de la oposición venezolana participará en unas elecciones tras más de 5 años sin asistir a las urnas. ¿Qué motivó este giro de 180 grados?