Desde Venezuela: «Carta a mi ex alumna chilena»
por Earle Herrera (Venezuela)
2 años atrás 2 min lectura
01.10.2021
Recibe este beso trasandino, querida Beatriz.
¿Te regalaron de niña una bicicleta? Antier quemaron una en tu país. Era roja y plata. Duro, para un niño, ver su bice entre las llamas. A veces, Bea, pedaleo en mis recuerdos y te veo en tú pupitre, rubia, seriecita, inteligente. Después se incorporó tu novio, cuando logró burlar la dictadura. Más tarde me presentaste a otros chilenos y otros y otros. Los recibíamos con abrazos. De ti recuerdo las lágrimas en tus ojos verdes cuando me dijiste: “profe, bendita sea su patria, bendita sea Venezuela”.
Yo también lloré, querida Bea, a mis 24 años, cuando en la Plaza El Venezolano (la democracia no nos dejaba llegar hasta el Congreso Nacional) protestábamos el golpe fascista. Toda la plaza lloraba bajo las boinas azules y gritaba gritos de amor y coraje por tu Chile en tinieblas (como cantó Neruda) y por su agigantado presidente, Salvador Allende, con casco y metralleta en mano entre los escombros de La Moneda. Ay, Beatriz, las manos de Víctor Jara ya no podrán rescatar de las llamas la bicicleta roja y plata de un niño venezolano. Se las aplastaron a culatazo de fusil, pero no silenciaron su guitarra. ¿La oyes?
Qué rollo con tu tesis, chica. Porque también me elegiste de tutor, como lo fui de tantos exiliados. Los llevo en mi corazón. Por los pasillos de Derecho compartíamos café con otros desterrados, cuyo exilio trajo su sabiduría a mi Patria. Entre ellos, argentino él porque todo el Sur era una sola dictadura, nuestro querido Hugo Callelo. Y éramos un solo pueblo con paraguayos y uruguayos y entonces Venezuela, situada al norte, parecía más bien el Cono Sur, entre risas y abrazos y fiestas para ahuyentar toda nostalgia.
Antier, Bea, a los venezolanos migrantes en tu país, les quemaron sus carpas, ropas, enseres y juguetes, como si Pinochet hubiera regresado del infierno. Otra vez vimos la imagen del presidente Allende, ametralladora contra el pecho, entre los escombros de La Moneda. Anda Bea, compra una bicicleta, busca al niño al que le quemaron la suya y entrégasela. De apagar las otras llamas nos encargamos nosotros. Los hijos de esta patria sabemos cómo hacerlo. Es lo que hemos hecho desde que Simón Bolívar, después de Carabobo, cabalgó hacia tu Sur. Si la bicicleta es roja y plata, mejor.
*Fuente: LasUltimasNoticias
Artículos Relacionados
Presentación del libro: «Cazar al cazador»
por Redacción piensaChile
5 años atrás 48 min lectura
Los acosos de Don Francisco: el pionero del «rubro» en la televisión
por Laura Landaeta (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
La madre de todas las batallas
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»
por Jorge Zavaleta Alegre (Lima, Perú)
9 años atrás 24 min lectura
Dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…