La crisis de la salud en Chile
La privatización a la orden del día
- Cuándo y porqué comenzó la bancarrota de la salubridad pública.
- Qué pito tocan las Isapres y quién gana con las concesiones hospitalarias.
- Cómo la dictadura, la Concertación y Piñera han convertido el derecho a la salud en un negocio privado y antipopular.
De acuerdo al informe de la OMS de 2009, la inversión en salud de Chile cayó a 5,3 % del PIB en 2006 respecto del 6,2 % que registraba en 2000. Sin embargo, el promedio global es de un 8,7 %, y dentro de Latinoamérica, Chile está en el lugar doce, bajo Argentina y Nicaragua.
El Presidente Allende, ese héroe incomprendido
Eso es, precisamente, lo que hace Allende el día 11 de septiembre. Según escribimos antes: “Lo que Allende no podía cambiar… era la voluntad golpista de derrocar su gobierno; lo que sí estaba en su poder era rendirse, o combatir hasta el final a sus enemigos. Allende eligió el combate y cuando comprendió que ya era inútil toda resistencia, se quitó la vida, privando a aquellos del placer sádico de humillarlo y vejarlo, Hay pocos actos de mayor dignidad y valor”
26 de junio de 2010, 102 cumpleaños de Salvador Allende Gossens (Presidente Constitucional de Chile)
De Mossadegh a Ahmadinejad. La CIA y el laboratorio iraní
En marzo de 2000, la secretaria de Estado Madeleine Albright reconoció
que la administración Eisenhower organizó un cambio de régimen en Irán
en 1953 y que ese acontecimiento histórico explica la actual hostilidad
de los iraníes hacia Estados Unidos. La semana pasada, durante su
discurso en El Cairo dirigido a los musulmanes, el presidente Obama
reconoció oficialmente que «en plena Guerra Fría, Estados Unidos
desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido
democráticamente [1]. [NdR piensaChile: le recomendamos leer este
artículo “BP-Amoco, coalición
petrolera anglosajona ”]
Los documentos de la Universidad de Chile que complican la venta de Chilevisión
La Universidad de Chile se ha convertido en el principal obstáculo para que Sebastián Piñera concrete su promesa de campaña de deshacerse de la propiedad de Chilevisión. Y ello porque esa casa de estudios es la propietaria indefinida de la señal y Piñera sólo puede vender el usufructo de la concesión. CIPER buscó y desmenuzó los contratos que la regulan y las interpretaciones jurídicas que habrían hecho desistirse a Linzor Capital de pagar US$ 130 millones por el canal.
Minería: Urge impuesto extraordinario
“Lamentablemente de nada sirve estar capacitado o saber demasiado a nivel de gobierno, si realmente no hay la voluntad de aplicar una economía con contenido social, donde nos debemos beneficiar todos y no un minúsculo grupo de personas. Todos sabemos (incluido el gobierno) que si se aplicará un impuesto a las sobreganancias mineras, ninguna empresa minera se iría del país por las grandes ganancias que obtienen (tendrían que estar locos).
Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocía
[Israel] probablemente sabía que el Mavi Marmara había sido inscrito en las islas Comores. Los comandos israelíes creían por lo tanto que iban a cometer su acto de violencia en territorio de las islas Comores. Pero los organizadores de la Flotilla, […] habían izado la bandera turca, no la de las Comores. Además, también habían desplegado una enorme bandera turca sobre un costado del barco. Según la jurisprudencia de la Corte Permanente de Justicia de La Haya [10], el barco se considera …por lo tanto territorio […] turco. […]¿Cómo es posible que el Mossad no estuviese al tanto del cambio de nacionalidad del barco? La respuesta a esa pregunta reviste la mayor importancia, pues Turquía es miembro de la OTAN y el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte estipula: «Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas […]
Memoria histórica. Detenidos-desaparecidos en Chile. Primera parte
Es abismante escuchar a este destacado miembro de RN decir que ignora la participación de Estados Unidos en la desestabilización del gobierno de Allende, que ha sido tan extensamente documentada. También es increíble que, sobre las violaciones a los derechos humanos, exprese: “yo no creo sinceramente que haya sido un acto institucional… hay gente que abusa de la autoridad y se extralimita”.
Como testigo directo de lo acontecido en Chile durante la tiranía de Pinochet considero indispensable tomar partido por la verdad. Por ello, presentaré una serie de artículos sobre un tema extremadamente lamentable y penoso: los detenidos-desaparecidos. Este es el primero de ellos
Chile: El primer otoño con Piñera
En los planos político económicos durante el año en curso, Chile sufre la concentración implacable de la propiedad; la banca abulta utilidades siderales; se agigantan los riesgos de la venta de fracciones cada vez más crecientes de la producción cuprífera que aún está en manos del Estado (28 %); se producirá la venta total de las sanitarias; y el precio del cobre cae debido a la contracción de la demanda China. En la política de los de arriba, Piñera muerde sectores capilares de la Democracia Cristiana, y la oposición concertacionista se encuentra opaca y a la deriva.
La verdad sobre el atentado contra el Papa Juan Pablo II en 1981
15 años después del atentado, una periodista francesa de origen búlgaro y profesora en el Instituto de criminología de Paris Roumiana Ougartchinska emprendió una investigación del caso que duró 10 años. El resultado es el libro “La verdad sobre el atentado contra el Papa Juan Pablo Segundo”, publicada en Francia en 2007 y después en Bulgaria. Basándose en el libro, el Canal+ de la televisión francesa hizo un documental, presentado por History Chanel en 2009. Las dos obras presentan una visión muy objetiva e independiente descartando la participación de los servicios secretos del Este europeo. Ante la camera del equipo, Melvin Goodman, ex analista de la CIA, declaró que los búlgaros no estaban involucrados en el atentado y las informaciones de su supuesta vinculación, sugeridos a la prensa, eran falsas.
Brusco cambio de la situación estratégica en el Medio Oriente
El rediseño geopolítico del «Gran Medio Oriente» orquestado por los EEUU en esa región ha fracasado, dejando el campo libre a una nueva alianza, conformada por el triángulo Teherán-Damasco-Ankara. Y Moscú viene a llenar naturalmente la vacante que Washington había dejado. El viento ha cambiado de dirección y está soplando fuerte. Todo el equilibrio regional ha cambiado en unos pocos meses.
El equilibrio del Medio Oriente se ha visto enteramente modificado en el transcurso de los últimos meses.