El cañón en la sien y el dedo en el gatillo
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
La destrucción que provoca el modelo económico neoliberal hace recordar la frase favorita de Pol Pot, el genocida de Cambodia: “El que protesta es un enemigo; el que se opone, un cadáver”. Ese modo de pensar y actuar llevó a un tercio de su país, más de dos millones de personas, a la muerte producto del hambre, las torturas y el horror.
Suburbios en llamas
por Ignacio Ramonet (España)
20 años atrás 3 min lectura
De las periferias de París, los motines de los enfurecidos jóvenes marginados se han ido extendiendo hasta alcanzar casi todas las grandes aglomeraciones de Francia. ¿Por qué tanta violencia en un país que parecía proponer al resto de Europa un modelo de integración para los inmigrantes y un ejemplo de tratamiento social de la pobreza?
Suburbios franceses y capitalismo global
por Daniel Campione (Argentina)
20 años atrás 5 min lectura
Son hijos e incluso nietos de los que peregrinaron al Imperio desde las antiguas colonias. El capitalismo de la producción en masa y del empleo intensivo atrajo a padres y abuelos, el de la “flexibilización” y el “mundo globalizado” los relega a la desocupación y a la miseria.
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Este jueves 17 de noviembre la movilización suma ya 10 mil personas que concentran el ágora de la Casa de la Cultura de Quito. La marcha de este medio día dirigida hacia el Palacio de gobierno, en el centro histórico, llenó la Plaza de San Francisco.
Relaciones de hechos internacionales y la CIA
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Cuando vemos el conflicto de Israel con Palestina, los atentados en Jordania, el paso de Fujimori por Mexico para llegar a Chile sorpresivamente sin ser detectado, el enfrentamiento entre Chávez y Fox, hacen pensar que estos hechos aparentemente aislados, no sólo no han pasado inadvertidos para la CIA, sino por el contrario cuentan con su activa participación por acción u omisión.
¡Abajo el Modelo! ¡Viva el Modelo!
por Samuel (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Lo menciona La Gordi, el empresario “honrado” y el payaso con alas, “éste modelo hay que revisarlo”, y lo menciona también un ex jefe de los ricos-ricos, Felipe Lamarca, “hay que pensar cómo enderezar el crecimiento país y lograr un nuevo acuerdo”.
El debate televisivo: una visión a boca de urna
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
La sensación al término del debate es que los periodistas cumplieron con una serie de 8 preguntas asertivas, que llevaron a mostrar un abanico de posiciones. Se vio una Bachelet que una sola vez nombró a Lagos, en una posición que incluyó algunas críticas a lo pendiente del gobierno en materia de desigualdad.
Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
«Hay helicópteros y avionetas sobrevolando la población, la Policía entró a Patricia Pilar como que fuera una zona de guerra. Han lanzado gases lacrimógenos en cantidades enormes y están entrando a nuestras casas para perseguir a los dirigentes», nos informa una moradora de Patricia Pilar, en la Provincia de los Ríos.
No deje de ir a "El Baño"
por Gregory Cohen (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Tenemos que hacerles un gran tapabocas a la arrogancia, estos cuatro días, jueves 17, viernes 18, sábado 19, domingo 20, y demostrarles que hay público suficiente para ver películas como "El Baño", película diferente y que muestra imágenes que el cine chileno pocas veces se ha atrevido a mostrar.
El dolor de Francisco Javier Cuadra
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
El trato que te han dado, escribir una carta firmada, debe ser muy doloroso. ¿Te enseño a redactar un recurso de amparo? ¿Te pongo en contacto con un psicólogo del Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos para que te ayuden a hacer el duelo? Ahora que tienes más tiempo, quizá podamos ir a terapia juntos.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Nuestras redes sociales