El debate televisivo: una visión a boca de urna
por Hernán Narbona V. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La sensación al término del debate es que los periodistas cumplieron con una serie de 8 preguntas asertivas, que llevaron a mostrar un abanico de posiciones. Se vio una Bachelet que una sola vez nombró a Lagos, en una posición que incluyó algunas críticas a lo pendiente del gobierno en materia de desigualdad.
Entre Lavín y Piñera se pudo notar el intento del primero de hablar de sociedad y en el empresario el sentido de quien se siente con ventajas objetivas, dado el bajo nivel de rechazo que le augura crecimiento por encima de Lavín.
Tomás Hirsch estuvo categórico. Sólo anduvo enredándose al contestar sobre el matrimonio homosexual, que permitió que Lavín y Piñera pudieran ocupar un espacio del centro político, mostrando su firme postura por un matrimonio entre hombre y mujer. En los demás temas se apreció que Hirsch marcó siempre la diferenciación. Fue el único que reconoció el aporte de otro candidato, al señalar que Michelle Bachelet fue la primera en colocar el tema previsional sobre la mesa.
Lavín trató de colocar el tema de la delincuencia, pero falló. Estuvo nervioso y se enredó en varias respuestas. Piñera estuvo estructurado, muy claro en materia económica y dejo mal a Bachelet respecto a la pensión de la dueña de casa, que Lavín no supo abordar y sonó feble. El candidato de RN se planteó con seguridad en materia de políticas públicas, orientando la metáfora de los puentes como una salida vinculante entre el gobierno saliente y un gobierno con una nueva alianza, a la que convocó a otros chilenos, invocando el humanismo cristiano.
Michelle planteó el tema de género, pero tropezó al descartar dar previsión a las dueñas de casa.
En resumen, un buen debate, en el cual si hubiera que colocar notas, éstas serían:
Michelle Bachelet, un 5, mucho nerviosismo al principio, más suelta al final.
Joaquín Lavín, un 4, pobre en la defensa de sus posiciones y con contradicciones vitales agudizándose.
Sebastián Piñera, un 5,5 con un perfil creciente de estadista ya que nunca atacó a Lagos, pero ofreció corregir y perfeccionar lo positivo alcanzado.
Tomás Hirsch, resultó el mejor calificado, con una nota 6, por haber comunicado con claridad sus ideas y emplazado a sus competidores en aspectos de fondo, ya que dejó a los tres candidatos, de la Alianza y la Concertación, expuestos en contradicciones y mostrando flancos débiles por ser parte de los sectores que han manejado el sistema.
17/11/2005
Artículos Relacionados
Chávez y Tabaré: Más Mercosur, muerte al ALCA
por Ernesto J. Navarro
15 años atrás 3 min lectura
Los comunistas no comen guaguas porque prefieren el té del Congreso
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El nuevo feudalismo muestra sus garras
por Elaine Tavares (Brasil)
14 años atrás 5 min lectura
Roberto Ampuero, un ministro francamente peligroso
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Jimmy Carter: EEUU tortura a prisioneros y viola los derechos humanos
por Telesur
14 años atrás 2 min lectura
Sergio Grez y posible retraso de proceso constituyente: “Es una tomadura de pelo”
por Raúl Martínez (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
2 horas atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
2 horas atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.