Ecuador: brutal represión en provincia de Los Ríos
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
La maniobra artera del gobernador de la Provincia para sacar de la zona de conflicto a los dirigentes del paro desató la furia de la población. Falsamente informó que el Ministro de Gobierno quería reunirse en Quito con la dirigencia en la que están incluidas varias autoridades de gobiernos locales, mientras un fuerte contingente de policías y militares avanzaba sobre Patricia Pilar para rescatar a los policías retenidos en la Iglesia de la parroquia. El sacerdote, también está siendo buscado por la gendarmería.
Con una violencia desmedida la fuerza pública ha inundado de gases la población, ha allanado varias viviendas en búsqueda de los dirigentes de las movilizaciones, y ha sembrado el miedo, impidiendo a los moradores dar declaraciones a los medios de comunicación que se encuentran en el lugar. Además, según varias denuncias, nuestra redacción ha conocido que agentes de la policía, vestidos de civiles, han protagonizado actos vandálicos con el fin de desvirtuar los objetivos de la movilización.
Mientras tanto, en la ciudad de Quito, la dirigencia del Paro fue recibida por el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Rivera, toda vez que el Ministro de Gobierno, que no estaba informado de la llegada de la delegación de los Ríos, ni de la maniobra del Gobernador, se encontraba en Guayaquil. Entre los acompañantes está la Hermana Elsie Monge, Presidenta de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos.
Preguntamos, porque lo conocemos: ¿El Ministro Galo Chiriboga ha dado la orden de reprimir desmedida y brutalmente? Nos consta que ha ordenado al viceministro negociar con los pobladores afectados. Al parecer los policías, con el entrenamiento recibido en Abril durante la rebelión de Quito, han actuado desmedidamente, afectando a hogares humildes e intoxicando con los gases a embarazadas y niños, dos de los cuales fueron llevados en estado de gravedad a la vecina ciudad de Santo Domingo.
Al parecer se discute en estos momentos la instalación de una mesa de discusión en la que se analice a profundidad la construcción de la Represa con el fin de tomar decisiones que no afecten a la mayoría de población ni al ecosistema de acuerdo a las justas aspiraciones de la población a la par del levantamiento de este segundo paro contra la construcción de la represa.
Enviado a PiensaChile por ALTERCOM (Corresponsal en Los Ríos)
Atención:
Este jueves 17 de noviembre Quito recibe a las hermanas y hermanos indígenas de la CONAIE, que vienen caminando desde distintos puntos de los Andes. Esta tarde hubo represión contra ellos en Quito.
Centenares están ya en el ágora de la Casa de la Cultura y otros siguen ingresando a la ciudad. Vienen en defensa de la soberanía y la dignidad. Contra las negociaciones y compromisos de el TLC con EE.UU., en custodia de los alimentos ecuatorianos, del derecho humano a alimentarse, de la propiedad intelectual, del agua, de los recursos naturales, de la vida. Por la expulsión de la OXY y las tropas extranjeras.
Llamamos a las autoridades a parar la represión en Los Ríos y evitar la represión contra los manifestantes indígenas; y al pueblo quiteño a preparar alimentos para sostener la movilización.
Bienvenidas y bienvenidos, como ayer y como siempre. Les recibimos con solidaridad y fraternidad.
¡No queremos y no nos da la gana de ser una colonia norteamericana!
Altercom
Artículos Relacionados
«Exigimos el fin del exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos»
por Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias
15 años atrás 3 min lectura
La deuda pendiente de Bachelet: Mapuches llevan 40 días en huelga de hambre
por BBCMundo.com
10 años atrás 5 min lectura
Mujeres reaccionan frente al avance de la minería
por Adital (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
El pacto policial entre Franco y Hitler, precedente de la Operación Cóndor
por www.20minutos.es
17 años atrás 2 min lectura
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.