Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
El Ejército Libre de Siria asegura controlar la mayor parte de Alepo
Un grupo armado ha reconocido haber ejecutado a un presentador de la televisión siria después de haberlo secuestrado el pasado 19 de julio en una localidad de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En un breve comunicado, la entidad identificó al periodista como Mohamed al Said y al grupúsculo islamista Al Nosra como el que reivindicó su asesinato. Este anuncio ha revelado un hecho más que marca la creciente violencia en el país, donde prosiguen los combates entre el Ejército Libre Sirio y las fuerzas del régimen, que se han extendido de Damasco a la capital económica, Alepo. El Ejército Libre de Siria ha anunciado que mantiene el control sobre el 60% de Alepo.
Parlamentarios opositores insisten en que licitar el litio es “torcerle la mano a la ley”
por Claudio Medrano (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Senadores y diputados expresaron su rechazo a la propuesta del Gobierno para explotar el mineral, que deberá sortear un recurso de nulidad que deberá ser resuelto por el Consejo de Defensa del Estado. Esta semana terminó la venta de las bases de licitación.
La batalla por la defensa del litio tuvo un nuevo capítulo la semana pasada con la presentación de un recurso de nulidad en contra del Contrato Especial de Operación del Litio anunciado por el Gobierno y que busca licitar la extracción del mineral.
En un barril de metal lleno de cemento identificaron los restos de un diplomático cubano desaparecido en agosto de 1976 en Argentina
por Victoria Ginzberg (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
El 11 de junio pasado, un grupo de chicos que cazaba cuises y ratones en un predio ubicado frente al aeródromo de San Fernando reparó en un barril de metal oxidado con capacidad para 200 litros. Estaba roto. Los chicos vieron huesos y llamaron al 911. La policía descubrió luego otros dos toneles similares que también tenían restos óseos. Después de analizarlos, se estableció que uno de los cuerpos pertenece a Crescencio Nicomedes Galañena Hernández, un diplomático cubano desaparecido el 9 de agosto de 1976.
Chile: “Los españoles hacen y deshacen como en los tiempos de la Colonia”
por Raimundo Valenzuela (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Habla Raimundo Valenzuela, quien representaba a las AFP, ex director de Endesa Chile:
“No podemos permitir que nos vengan a basurear. Recordemos que hay más de un 15% de los capitales de Enersis que les pertenecen a los trabajadores de Chile”, reclama.
Asimismo, recuerda que en 2009 la empresa matriz de Enersis propuso que su filial chilena le comprara su 25% en tres eléctricas peruanas por US$ 400 millones. Situación que se asemeja a lo que sucede hoy con Enersis.
“Yo renuncié por lo mismo. A mí me anunciaron lo que pretendían hacer con dos semanas de anticipación. No me pareció la valorización que estaban haciendo. Les dije a los directores de Endesa España que nos tomáramos más tiempo y me contestaron que no, que había que hacerlo en ese momento. Les señalé que iba a votar en contra y me pasaron la aplanadora.
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas que resultó gravemente herido durante una manifestación de su comunidad. Scanner reveló que tiene numerosas contusiones y fractura en su cráneo.
El pasado lunes a las 07:00 horas la comunidad Francisco Quereban junto al apoyo de comunidades vecinas, cansado del diálogo estéril por más de 12 años con el Gobierno por lograr mejores caminos decidió manifestarse en el baipás en la comuna de Padre de las Casas.
Comunidades y funcionarios redibujan los límites que Barrick Gold pretendió borrar
por ONG’s de Canada y Chile
13 años atrás 5 min lectura
Acciones en conjunto van demostrando que la voluntad comunitaria y de funcionarios que sí responden al interés público, puede subvertir la arbitrariedad de las autoridades y eso indudablemente, aunque el nuevo CEO Jaime Sokalsky no lo diga, incorpora dosis de inestabilidad, aumentos de costos, aplazamientos, postergación de otras inversiones como Cerro Casale, y en definitiva, empoderamiento de una comunidad que cada vez ve más posible reposicionar los límites que salvaguardaban su forma de vida.
Javier Meliman: No nos moveremos del fundo ocupado por nuestras comunidades
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Werken mapuche reitera posición comunitaria de su territorio en orden a mantener indefinidamente la ocupación y el control total del FUNDO SELVA CHICA de más de 600 hectáreas entre las comunas de Freire y Padres las Casas, en el territorio de la Nación Mapuche, expresando al mismo tiempo su rechazo la violencia contra los niños mapuche por parte del Estado chileno.
Siria: Crónica de una intervención militar anunciada
por Centro de Estudios de Defensa y Seguridad (CEDES)
13 años atrás 11 min lectura
A raíz de los últimos acontecimientos acaecidos en Siria y que configuran un escenario de guerra civil, se vislumbra más claramente la posibilidad de una intervención militar extranjera avalada por la ONU.
Existen elementos que hacen pensar que la decisión fue tomada hace mucho tiempo, luego del derrocamiento del régimen en Irak encabezado por Hussein, y que solo se estaría esperando la instalación de las condiciones mínimas para que esto ocurra, o sea estaríamos en presencia de la cuenta regresiva de la crónica de una intervención militar anunciada.
La civilización industrial y el fin del modelo de crecimiento
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
En algunas oportunidades hemos escuchado alabanzas a nuestro país por su seguridad política, por la legislación tributaria favorable a los inversionistas, las incomparables ventajas de la ley minera para invertir, su equilibrio macro económico, etc. Somos el país del sol eterno para la inversión, máxime ahora que gobierna la derecha, aplicando la economía neo liberal sin gran dificultad.
Pero si examinamos la parte sumergida del iceberg, aparecen los detalles dolorosos de la vida cotidiana de la ciudadanía, la que debe asumir el gran costo de vida para sustentar el modelo actual.
El Chile de hoy y su juventud
por Hugo Farias Moya (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Mi madre solía afirmar que la juventud no existía, que era una invención. Y quizás tenía mucha razón. Mujeres que tuvieron a su primer hijo de varios antes de los 20 años, y sobretodo ella que tuvo al primero a las 16 y a los 23 años tenía 5 hijos (yo el quinto de siete hermanos). Mujeres que sus madres migraron del campo a la ciudad y que consideraban normal que los niños trabajaran para contribuir a la economía de la casa. Para ellas, como para la mayoría de las personas nacidas durante la primera mitad del siglo pasado, hablar de juventud no tenía sentido, era algo que no compartían ni entendían.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Nuestras redes sociales