Javier Meliman: No nos moveremos del fundo ocupado por nuestras comunidades
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Territorio de la Nación Mapuche, 0 3 de agosto de 2012
Werken mapuche reitera posición comunitaria de su territorio en orden a mantener indefinidamente la ocupación y el control total del FUNDO SELVA CHICA de más de 600 hectáreas entre las comunas de Freire y Padres las Casas, en el territorio de la Nación Mapuche, expresando al mismo tiempo su rechazo la violencia contra los niños mapuche por parte del Estado chileno.
Una semana es el tiempo que ha transcurrido desde la nueva irrupción en la agenda del PUEBLO MAPUCHE MOVILIZADO por los derechos territoriales de los territorios encestrales Xapilwe y Mawizache de la comuna de Freire al sur de Chile. En dicho territorio en la que conviven numerosas comunidades mapuche, se ha instalado una conciencia colectiva con voluntad de unidad nacional mapuche en función de la movilización permanente y propositiva, tal como lo han venido señalando sus líderes y voceros. Uno de ellos, Javier Meliman, reconocido representante de la ATM y de la Nación Mapuche pone de relieve la importancia de la movilización para recuperar derechos enfocado en el trabajo y el esfuerzo permanente: «en el caso de este territorios, somos trabajadores esforzado y vivimos de la tierra, somos productores y abastecemos a la propia ciudad con nuestra verdura y cereales, pero la tierra no alcanza. No pedimos nada, solo que nos devuelvan lo que nos pertence, aúnque el estado y degradación con la cual nos están devolviendo no tienen nada que ver con la riqueza y productividad que tenía cuando nos la quitaron 100 años atrás», destaca el werken mapuche frente a la actual realidad que se vive como gente que vive de la tierra.
En ese contexto, las comunidades del sector en estos últimos días han retomado las recuperaciones de tierras, pese a un subsidio estatal que habían recibido para dicho fin, el cual «no alcanza ni para obtener 2 hectáreas para cada integrante de nuestro territorio», ha señalado Meliman. Reiterando que el gobierno chileno equivoca el camino de la militarización por sobre el diálogo bilateral real, lo cual puede generar consecuencias insospechadas tanto hacia los mapuche como al clima de las relaciones «que con muchos chilenos son buenas en el territorio, pero el gobierno con su propaganda hecha a perder eso» sentenció el vocero mapuche.
Por último, y frente a la violación de los derechos humanos de los niños y niñas mapuche de los últimos días, el werken llamó a los organismos como Naciones Unidas a hacer un esfuerzo mayor que el mero protocolo y formalidad en su relación con el Gobierno chileno. En esa línea señaló: «para eso, la ONU debe poner a todas sus agencias en Chile a disposición para buscar un diálogo real y un compromiso definitivo que ponga fin a la violencia contra nuestro futuro que son los niños», llamando a la ciudadanía a mantener su apoyo a sus hermanas que ocupan la sede de UNICEF en Santiago de Chile. Asimismo aclaró que cuando los organismos de Naciones Unidas realizan programas con participación y consulta previa a los interesados se logran resultados, sin embargo ello no ocurre en la mayoría de los casos.
Artículos Relacionados
Uruguay: Mujica y el asalto romántico al arsenal de las flores
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
En el casino financiero la turbulencia es permanente
por Raúl Zibechi (Uruguay)
15 años atrás 5 min lectura
Solicitamos eliminar diferentes formas de homenaje a Toribio Merino
por Sergio Grez Toso (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Noam Chomsky advierte de que Estados Unidos no se ha rendido en Latinoamérica
por laAldeaGlobal.com
12 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Los ancianos nos enseñaron que la tierra siempre nos está hablando y para poder escucharla, debemos guardar silencio…
Han transcurrido muchos años y durante ellos, la violencia y el abuso se han magnificado hasta tal punto que debemos alzarnos de alguna forma para que nuestros ancestros recuperen las tierras que les pertenecen…La voz, la actitud de lucha, nuestra presencia reclamando los derechos de los siempre ignorados, abusados, despreciados…¡ Nuestras propias raíces, nuestra sangre , nuestro honor …!
Ahora al fin se han despertado las conciencias y se descorre el velo mentiroso de un Chile sin derechos humanos, que oculta la verdad y la represión masiva…
Newén !!!