Asamblea Constituyente, queremos
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
[Mientras millones piden Asamble Constituyente] podemos apreciar que en la clase política lo que a lo sumo existe es voluntad para hacerle otras enmiendas cosméticas a la Constitución heredada de Pinochet, mientras algunos se resisten, incluso, a modificar el actual sistema electora. Convencidos de que un Parlamento que se abra a otras expresiones que no sean las del duopolio político que nos rige pudieran convertirse en un riesgo para la estabilidad institucional sacralizada en nuestro ordenamiento jurídico. Unos y otros se niegan a reconocer el alto grado de tensión que vive nuestro país en la Araucanía, en las calles de las grandes ciudades y en la explosión social de múltiples ciudades y pueblos.
A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona
por Manuel Riesco (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Quisiera compartir algunas reflexiones en torno a tu reciente descalificación de la demanda por una Asamblea Constituyente. Me parece basada en un error de apreciación serio, que de imponerse en el seno de la oposición, puede conducir al poderoso movimiento progresista que se levanta en el país a un despeñadero.
Glorias del Ejército: más mito que realidad
por Catalina Gaete (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Septiembre es el mes que concentra, más que cualquier otro, fechas conmemorativas de carácter nacional. Luego de la fatídica jornada del 11, que recuerda el último quiebre institucional, nos concentramos en todo lo contrario: la consolidación republicana que comenzó a forjarse luego de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Al día siguiente, el 19, y en un acto cargado de rigurosa solemnidad, el país rinde honores a las Glorias del Ejército de Chile. Pero ¿cuánto de gloria hay en su historia?
«Ante nuestros ojos»: La blasfemia como táctica
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
13 años atrás 7 min lectura
La difusión de varios fragmentos del film «La Inocencia de los musulmanes», en el que se insulta al Islam, ha provocado una ola de cólera en el mundo árabe. Para Thierry Meyssan, el asunto es más complejo de lo que parece ya que la difusión que dio lugar a la explosión de cólera se realizó primeramente, en lengua árabe, a través de YouTube y del canal salafista egipcio de televisión Al Nas. El film en cuestión no está destinado al público estadounidense. Tampoco al público musulmán sino únicamente al público árabe. Lo divulgaron los mismos que ahora exigen que sea prohibido. ¿Quién se esconde detrás de esta provocación?
Oda a Septiembre
por Pablo Neruda (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Baila
en las calles,
baila
con mi pueblo,
baila con Chile, con
la primavera,
corónate
de pámpanos copiosos
y de pescado frito.
Saca del arca
tus
banderas
desgreñadas,
saca de tu suburbio
una camisa,
de tu mina
enlutada
un par
de rosas,
de tu abandono
16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara
por Daniel Alberto Chiarenza (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, en su rol de cantautor, y el compañero presidente Salvador Allende debían concurrir a la exposición «Por la vida. Contra el fascismo», en la Universidad Técnica. El afiche del evento impresionaba: una madre amamantaba a su criatura y la sombra de ambos estaba bañada de sangre. Era un llamamiento silencioso, pero muy expresivo, a defender la vida contra el fascismo. Víctor había propuesto, tiempo atrás, un viaje de concientización por el país alertando al pueblo. La exposición en la Universidad Técnica significaba el comienzo de la acción.
Habla Enrique Villanueva, el único que enfrenta condena por el asesinato de Jaime Guzmán: "Esto es aberrante"
por Lilian Olivares (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
era [militar] como miembro de la FACh, a principios de los años 70, donde terminó preso junto a los acusados en el primer proceso que tuvo en su contra, caratulado como «Bachelet y otros». El fue uno de los «otros» condenados (se le conmutó por la pena de extrañamiento) por «traición a la patria».
Continuó vistiendo uniforme cuando trabajó activamente con los sandinistas en Nicaragua, al terminar la década y a principios de los 80.
Fue el «Comandante Eduardo» en el FPMR.
-Lo que han hecho conmigo es una aberración. Me han privado de insertarme en la democracia por la cual luché a lo largo de mi vida. Volví a Chile de manera voluntaria y estaba aportando en una universidad pública, he desarrollado proyectos sociales, he trabajado sistemas e implementado sistemas de calidad y excelencia, es decir he aportado a mi país.
La joven Weil y el viejo Marx
por Mailer Mattié (CEPRID)
13 años atrás 9 min lectura
Simone Weil argumentó además que, aunque [Marx] había comprendido el fenómeno de la opresión en el mundo capitalista del siglo XIX como un instrumento al servicio del desarrollo de las fuerzas productivas –una función social-, Marx no demostró el modo de eliminarla en una futura organización alternativa de la sociedad. La razón es que el marxismo sólo toma en cuenta el aspecto económico de la opresión; es decir, la producción de plusvalía, la relación entre la explotación del trabajo y la propiedad privada. A su juicio, esto representaba una simplificación que ha llevado a creer que la eliminación de la propiedad capitalista conduciría automáticamente a la desaparición de la opresión de los trabajadores, dejando diversas e importantes cuestiones sin resolver.
Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”
por Luciano Monteagudo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Ya no hay segregación racial, pero en muchos sentidos la situación está peor hoy que hace medio siglo. Sí, es triste decirlo, pero las cosas están peor con un presidente afroamericano en la Casa Blanca. Esa es la ironía. Porque hace medio siglo hubiera sido impensable que alguna vez un hombre negro pudiera ser presidente de los Estados Unidos, cosa que hoy es posible. Pero también hay que decir que hoy a nadie en la Casa Blanca le importa que un millón de hombres negros estén presos. Y esto tiene una relación directa con el desmantelamiento completo del sistema de bienestar social y con la desindustrialización que está viviendo el país, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Antes la población negra tenía fuentes de trabajo en la industria siderúrgica, en la industria automovilística y tantas otras industrias que ahora se han mudado a otros países donde la mano de obra es mucho más barata.
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
El mercado-centrismo es la institución suprema del neoliberalismo que convierte a los seres humanos en mercancía y en piezas subalternas del sistema, identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado, y reduce los derechos humanos al derecho de propiedad. El mercado genera situaciones de muerte para millones de seres humanos y para la naturaleza.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Nuestras redes sociales