16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara
por Daniel Alberto Chiarenza (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, en su rol de cantautor, y el compañero presidente Salvador Allende debían concurrir a la exposición «Por la vida. Contra el fascismo», en la Universidad Técnica.
El afiche del evento impresionaba: una madre amamantaba a su criatura y la sombra de ambos estaba bañada de sangre. Era un llamamiento silencioso, pero muy expresivo, a defender la vida contra el fascismo.
Víctor había propuesto, tiempo atrás, un viaje de concientización por el país alertando al pueblo. La exposición en la Universidad Técnica significaba el comienzo de la acción.
La exposición nunca se inauguró. Pero “Chicho” hizo su último llamamiento al pueblo desde La Moneda rodeado de militares golpistas. Éstos habían hecho dimitir a los militares constitucionalistas amigos de Carlos Prats, al comandante de la Marina de Guerra –Raúl Montero- y a José María Sepúlveda, director de carabineros, que no querían sumarse a la asonada.
El nuevo comandante en jefe, general Pinochet, que en vísperas había jurado fidelidad al presidente Allende, encabezó el golpe. El fascista Pinochet dio la orden de asediar el palacio de La Moneda. En estas condiciones Allende no creyó conveniente llamar al pueblo inerme a la lucha.
Quiso evitar un derramamiento inútil de sangre, sin sospechar la dureza de lo que vendría, pero él –como mandatario del pueblo chileno para cumplir con el programa de la Unidad Popular- decidió aceptar la desigual escaramuza en La Moneda. Con un puñado de defensores del palacio no podría alcanzar la victoria. Pero el presidente estaba convencido de que el combate que libraría defendiendo el mandato del pueblo, sería una victoria moral y política de la Unidad Popular. Prefirió morir arma en mano antes que capitular frente a los golpistas, estaba seguro que su muerte (o su suicidio) no seria estéril.
Mientras tanto, en el centro de Santiago se levantaba una nube de humo. Los aviones de los golpistas estaban bombardeando el palacio presidencial.
Víctor estuvo en la Universidad, pero no cantó desde el escenario, paseaba con la guitarra entre los estudiantes tratando de animarlos.
Una testigo dijo: «Víctor alcanzo a llegar a la Universidad cuando los militares golpistas ocupaban las posiciones claves en la capital. Pero la situación todavía era confusa. Víctor pasó por mi oficina y preguntó: -¿Que hacemos?”. Y la testigo sugirió quedarse allí para animar a los estudiantes, académicos y trabajadores con sus canciones
Víctor llamó por teléfono a su esposa Joan; le dijo:
-Debo quedarme aquí un tiempo. No te preocupes. Espera. Volveré sin falta.
El camarógrafo Hugo Araya, que había venido a filmar la inauguración de la exposición, se situó con su cámara frente a los golpistas. Casi al instante un balazo lo mató. A Víctor lo obligaron a tenderse en el suelo boca abajo.
Los soldados pisoteaban con sus botas a la gente tendida, hasta que llego la orden de trasladar a los «prisioneros» de la Universidad Técnica al Estadio de Chile que, al igual que el Nacional, recibía a los prisioneros cautivos.
Danilo Bartulin estuvo junto a Allende hasta el último minuto como defensor de La Moneda. Salió vivo de allí, pero luego pasó junto a Víctor Jara los últimos momentos de vida del cantante en el Estadio de Chile. Había llegado allí por la tarde del 12 de septiembre. A Danilo lo reconocieron como al “médico de Salvador Allende”. El fascista comandante Manrique se acercó a él, desabrochó la funda, sacó la pistola y apuntándole a la cabeza dijo:
“-Ha llegado tu hora” y les ordenó a los soldados: “déjenmelo a mí”. Vio en ese momento un grupo de jóvenes que está siendo llevado a punta de metralleta. Los soldados le informaron: “-Son los de la Universidad Técnica”. Manrique recorrió la fila y señalo con el dedo a un detenido: “-A ese me lo dejan a mí también”.
Se trataba de Víctor Jara. Varios soldados se animaron: «Aquí esta el cantante Jara…». Pero el oficial les rebatió: “-Este señor quiere pasar por otro. Es un líder extremista”. Era una calificación suficiente para justificar el asesinato.
A Víctor y a Danilo los metieron en un pasillo frío. Les pegaron desde las siete de la tarde hasta las tres de la madrugada. Estaban tirados en el suelo sin poder moverse.
Tres días estuvieron en el Estadio de Chile. Casi no les daban de comer. Engañaban el hambre con agua.
Víctor tenía la cara llena de moretones y un ojo cerrado por la hinchazón. Le hablaba a su compañero de su familia, de su mujer y sus hijas a quienes quería mucho, de sus espectáculos en el teatro y de las nuevas canciones que soñaba hacer…
En el mismo estadio donde los tenían presos, a Víctor lo habían aplaudido cuando ganó el concurso de la Nueva Canción Chilena en el festival.
Víctor se mostraba pesimista respecto a su destino. Pensaba que no saldría de allí. Presentía su próxima muerte.
“Se portaba con valor, con dignidad, no pedía gracia a sus torturadores…». Lo vieron en aquel pasillo un par de veces, sería 13 o 14 de septiembre. Algunas veces en una silla de madera, extenuado, con rastros de azotes en la frente y las mejillas.
A veces los verdugos dejaban en paz a Víctor Jara y Danilo Bartulin, porque tenían demasiado «trabajo» en el estadio. Después de torturarlo, parecía que se habían olvidado del artista. Luego a Víctor lo enviaron con otros prisioneros.
Un soldado se acercó silenciosamente y sin pronunciar una palabra tocó el hombro de Víctor haciéndole señas para que los siguiera. Cuando el cantante se levantó -seguramente, no pensaba volver sano y salvo- tuvo tiempo de sacar del bolsillo una hoja arrugada de papel y se la dio furtivamente a Boris Navia. Era el poema Estadio de Chile, compuesto por Víctor.
Más tarde, ya en el Estadio Nacional durante los primeros interrogatorios, entre las cosas de Boris Navia, encontraron el papel con el poema, lo escondía en un calcetín. El poema denunciaba el fascismo y la dictadura. Los militares creyeron que su autor era Boris y lo apalearon sin piedad. Le quitaron el poema. Pero con la ayuda de los compañeros Boris pudo hacer varias copias a mano del poema.
El cuerpo de Víctor había sido descubierto cerca del cementerio Metropolitano y el cadáver de Litre Quiroga, en una calle de Santiago. Naturalmente, los militares mataron aquella misma noche a los dos prisioneros que quedaban en el Estadio de Chile y luego arrojaron sus cuerpos en la ciudad para que pareciera que habían muerto en un tiroteo callejero…».
Alguien comentó con certeza “A Victor lo torturaron y asesinaron porque odiaban sus canciones”.
*Fuente: Lo que Somos
*http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com/
Somos cinco mil
[Victor Jara]
Introduccion Joan Jara: » … Cuando más adelante me trajeron el texto del último poema de Victor, supe que él queria dejar su testimonio, su único medio de resistir ahora al fascismo, de luchar por los derechos de los seres humanos y por la paz.»
Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aqui
diez mil manos siembran
y hacen andar las fabricas.
¡ Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura !
Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.
Un muerto, un golpeado como jamas creí
se podria golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacio,
otro golpeandose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.
¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroismo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ?
¿Para esto tus siete dias de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas solo existe un numero
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.
Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y Mexico, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.
¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del companero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Asi golpeará nuestro puño nuevamente
¡Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hara brotar el momento…
(Victor Jara, Escrito en el Estadio Chile, Septiembre 1973)
Artículos Relacionados
Recuperación del Memorial del Puente Bulnes. Velatón allí, 11.09.2022, 18:00 horas
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
“La machi Linconao es víctima de la aplicación de la Ley Antiterrorista”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile
por Luis Thielemann H. (Chile)
6 años atrás 21 min lectura
Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor (8 de noviembre de 1973)
por Eduardo Frei Montalva (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Los intentos de algunos militares (r) y Civiles para asesinar a Salvador Allende
por Luiz Moñiz Bandeira (Brasil)
4 años atrás 16 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Cada vez que remonto al golpe de estado en Chile, las imágenes más implacables son el martirio del compañero Presidente Salvador Allende, del compañero Victor Jara y de los cinco mil sin rostro del viacrucis impuesto por el fascismo en el estadio nacional de Chile y saben algo, dan ganas de llorar al no entender cómo se puede asesinar a gente bella y humana como es el pueblo de este continente y el chileno, en particular. No entiendo ese crimen contra la patria y el pueblo y eso cambia al ver hacia mi Honduras, donde vivimos bajo un régimen ilegítimo nacido de un golpe de Estado que profundiza el neoliberalismo en su más salvaje expresión, como es desregular la administracióón y la estructura del Estado. Ahora si entiendo la política exterior de Estados Unidos. Mi solidaridad con Chile y su pueblo. Este trabajo sobre el querido Jara está excelente, los felicito.
Tengo en mi memoria una diáfana y clara visión del 11 de Sep. De 1973, la insolencia de los traidores fascistas que cobardemente bombardearon la moneda junto a nuestro compañero y Presidente Salvador Allende ¿como podía hacer frente a los aviones de combate, rodeado de tanques y un ejercito desplegado? …. ¡¡¡Que perros más cobardes!!!
Fue el comienzo de una interminable ola de asesinatos como el del compañero Victor Jara , que al parecer con su canto les rechinaba sus sucias conciencias, no pudieron soportar y también lo asesinaron, de allí en adelante Chile se transforma en un país donde reina la tortura, las cárceles, las violaciones, los crímenes, las persecuciones, los desaparecidos, el miedos y el terror se apodera por todos los rincones de nuestra avasallada tierra, sin embargo como aun el canto de Victor resuena en nuestros corazones, «La estrella de la esperanza continuará siendo nuestra»