Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
"Nosotros como Asamblea Nacional hemos entregado una propuesta (que tiene que ver) intrínsecamente con el nivel de participación que queremos tener con respecto a la Ley (Orgánica Constitucional de Educación), en la comisión que se estructure", afirmó María Jesús Sanhueza.
Señaló que el movimiento quiere que la carta con las propuestas en torno a esta demanda sea firmada por la presidenta Michelle Bachelet. "Sólo en función de esto nosotros vamos a trabajar" dijo la portavoz estudiantil.
La exigencia fue ratificada también por la otra vocera de la Asamblea, Karina Delfino, quien señaló que "sólo en el caso en que la Presidenta firme lo que nosotros estamos presentando, bajaremos las tomas y los paros".
El portavoz Juan Carlos Herrera, por su parte, emplazó a la mandataria a que postergue una gira que iniciará hoy por el Caribe y Estados Unidos, "para que arregle primero los problemas internos".
Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Zaldívar, señaló a la salida de una sesión especial realizada en la Cámara de Diputados para analizar la situación de la educación en Chile, que "no es una buena noticia" que los estudiantes mantengan sus movilizaciones.
"Creo que están equivocados, ellos a través de su movilización lograron puntos bastantes importantes (…) se están implementando las medidas, pero yo espero que modifiquen su posición una vez que conozcan cómo se conformará el consejo asesor", apuntó.
El jefe de Gabinete descartó nuevas negociaciones y ratificó que los estudiantes van a tener una representación en el Consejo Asesor Presidencial, aunque no adelantó el peso que tendrían sus opiniones en cuanto a las reformas del sistema educacional.
En tanto el ministro del ramo Martín Zilic calificó como "inaceptable" la decisión de los secundarios de mantener las medidas de presión, ya que -en su opinión- el gobierno ha creado las condiciones para volver a clase.
Los jóvenes insisten en que el 50 por ciento más uno de los representantes de la nueva entidad asesora presidencial sean netamente de organizaciones sociales chilenas propuestas por la ACES, órgano rector del movimiento. "De eso no nos vamos a bajar", subrayó Delfino.
Tras el fracaso de las tratativas ayer fuentes oficiales indicaron que Bachelet dará a conocer hoy la composición de la Consejo, que será clave para el cambio de rumbo que pretenden los estudiantes en la política educativa del país, convertida ahora en un lucrativo negocio.
Los estudiantes han manifestado que no basta con reformas en la LOCE y la municipalización de la enseñanza, que se requiere un cambio total en que el Estado, centralizadamente, vuelva a asumir el papel rector de la enseñanza.
El vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, ratificó que la Jefa de Estado nombrará -antes de su anunciado viaje a Washington- a los integrantes del Consejo "bajo los criterios que ella estime pertinente", descartando de plano las demandas estudiantiles.
El ministro de Educación, por su parte, indicó que todos los factores están representados en esa instancia, pero descartó una participación mayoritaria estudiantil. "Eso (la reforma educacional) no se resuelve por votos, sino por el consenso nacional", dijo.
Santiago de Chile, 7 de junio 2006
Cronica Digital/PL
Artículos Relacionados
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Caucoto a Vidal: Ejército nunca entregó nombre de jefe del Estadio Chile
por La Nación (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Cámara aprobó proyecto que regula el voto de chilenos en el exterior
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Colegio de Profesores se suma al Paro llamado por los estudiantes
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.