Evo Morales advierte sobre intenciones de golpe de Estado en Bolivia. Campesinos anuncian que lo impedirán
por PrensaLatina
13 años atrás 3 min lectura
La Paz, 24 jun (PL) El presidente Evo Morales advirtió hoy sobre una conspiración para perpetrar un golpe de Estado en Bolivia tomando como escudo el amotinamiento de policías de baja graduación iniciado desde el pasado jueves.
En una alocución desde la localidad de Corocoro, Morales reveló que detrás del amotinamiento por un aumento salarial se esconden otros intereses.
Reveló que por informaciones de inteligencia se descubrieron otros planes, entre ellos el de un golpe de Estado.
Pretenden atacar al Palacio de Gobierno, enfrentar a los policías rebeldes con las Fuerzas Armadas, asesinar al ministro de Gobierno, Carlos Romero, comentó el mandatario.
Morales enfatizó que intereses políticos se mueven detrás de las protestas por los aumentos salariales.
El jefe de Estado criticó la posición de algunos agentes, los cuales quemaron sus colchones, sus documentos o computadoras.
No puedo entender cómo los opositores no rechazan estos actos, y es entendible, porque seguro que están detrás de todo esto. Nosotros hemos captado mensajes, porque como Gobierno no somos tan tontos, y hemos detectado que se comunican, que planifican acciones, comentó Morales.
El presidente explicó que se detectaron incitaciones para atacar a regimientos de las Fuerzas Armadas y al Gobierno con bombas molotov, además de preparar un golpe de Estado.
Bolivia vive una situación tensa desde que el pasado jueves cuando un grupo de policías se amotinó para solicitar un aumento salarial. La situación provocó hechos vandálicos con daños a varias instituciones del sector.
La madrugada anterior se firmó un acuerdo entre el Gobierno y los amotinados, pero aún muchos de los integrantes del cuerpo policial no lo han reconocido.
*Fuente: PrensaLatina
Campesinos anuncian que impedirán golpe de Estado en Bolivia
La Paz, 24 jun (PL) El líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Roberto Coraite, afirmó hoy que ese sector impedirá cualquier intento de golpe de Estado contra el presidente, Evo Morales.
Esa organización social evalúa la situación y las tendencias a generar violencia en las movilizaciones de algunos grupos de policías que desconocen el acuerdo de ocho puntos alcanzado esta madrugada con el Gobierno nacional, explicó Coraite en entrevista con el programa El Pueblo es Noticias, que transmite la red Bolivia TV y Radio Patria Nueva.
«Ante esas movilizaciones no bajaremos la guardia, estamos en vigilia, porque estamos viendo actuaciones unilaterales de algunos grupos que pertenecen a la Policía Nacional. Por lo que estamos dispuestos a movilizarnos porque no permitiremos golpes de Estado», recalcó.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia defenderá al Gobierno legalmente constituido de cualquier atentado contra la democracia y la seguridad de la población boliviana, enfatizó.
«Si ellos (los policías) continúan con esa conspiración instigados por algunos partidos políticos que están infiltrados en la movilización, como el Movimiento Sin Miedo y Unidad Nacional, nosotros nos movilizaremos para garantizar las instituciones públicas», advirtió.
Coraite subrayó que los campesinos están dispuestos a organizarse para resguardar las entidades públicas, ante el persistente motín policial.
El Gobierno de Bolivia y una representación de los policías de baja graduación amotinados en demanda de mejoras salariales y laborales llegaron a un grupo de acuerdos para poner fin al conflicto.
Los agentes se amotinaron desde el jueves pasado, cuando un grupo de ellos, con pasamontañas, tomó la Unidad Táctica de Operaciones Policiales con la intención de forzar al Gobierno a nivelarles el salario con los militares, además de abrogar la Ley 101 de Régimen Disciplinario.
La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, exhortó hoy a los policías que rechazaron los acuerdos alcanzados entre sus representantes y el Gobierno a deponer los actos violentos.
Dávila ratificó la denuncia de que grupos políticos buscan desestabilizar el Gobierno y crear un escenario de golpe de Estado.
*Fuente: PrensaLatina
- Bolivia, tensión a pesar de aparente tranquilidad
- Comandante de Policía Boliviana llama a restablecer el servicio
- Denuncian acciones políticas para desestabilizar Gobierno de Bolivia
- Grupos policiales rechazan acuerdo y siguen movilización en Bolivia
Artículos Relacionados
«¡Fuera de América Latina!»: en Chile queman la bandera de EE.UU. durante la visita de Pence
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
«Es hora que escuche a los pueblos de Chile y no solo a los ricos»
por Comisión Comunicaciones de Igualdad (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Comienza en Ecuador reunión de cancilleres de Unasur sobre Venezuela
por Prensa Latina
10 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
18 segundos atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
23 mins atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”