Obispo lamenta que Gobierno no aceptara su rol de facilitador del diálogo con Movimiento Social
por El Divisadero (Aysén, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Sábado 3 de Marzo del 2012
Coyhaique-. El Obispo de Aysén, Luis Infanti, aseguró que el gobierno impidió que fuese el facilitador del diálogo entre La Moneda y la mesa directiva del Movimiento Social que mantiene paralizada a la región.
El prelado señaló “la mesa de diálogo del movimiento me ha pedido la posibilidad de ser facilitador del diálogo días atrás, cosa que intenté hacer. Sin embargo, de parte del gobierno se me ha dicho que el gobierno no quería que yo fuera el facilitador”.
Agregó que desde el Ejecutivo le señalaron que la Intendenta Pilar Cuevas sería la persona adecuada para facilitar el diálogo con el movimiento, lo que a su juicio es una situación sumamente complicada, “porque la Intendenta no tiene en este momento la confianza de ninguno de los miembros de la mesa directiva”, aseveró el religioso.
En ese sentido, dijo estar “muy preocupado, si es que -como dijo el ministro del Interior- se diera la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado que provocaría enormes desastres. Creemos que hay un juego de autoridad que ciertamente cuestiona la autoridad misma y cuestiona el poder que tiene”, manifestó.
Luis Infanti expresó que la comunidad siente que el gobierno quiere imponer una autoridad, cambiando continuamente las reglas del juego y pasando a llevar la legitimidad, que tiene la mesa de diálogo. “Quien pone la violencia es el gobierno, porque yo tampoco creo que sea Carabineros, debido a que Carabineros es una institución muy querida en la región y en todas partes, sin embargo, otra cosa son las Fuerzas Especiales, de Carabineros, que entiendo recibe órdenes de muy arriba”, resaltó Infanti.
Finalmente el Obispo de Aysén indicó que “ahora, falta el paso del gobierno y exclusivamente del gobierno, a quien creo que son los responsables de lo que pase de aquí en adelante en la región”, concluyó.
*Fuente: El Divisadero
Artículos Relacionados
La democracia del “qué rico tu té”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La Noche de los Cuchillos Largos
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
La deprimente derrota de un Coronel
por Ricardo Candia Cares (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Hay que impedir que Francia, EE.UU instalen centrales nucleares en Chile
por Dr. Aldo González (Madrid, España)
14 años atrás 4 min lectura
Los pobres que la encuesta Casen se niega a contar
por Pedro Ramírez y Matías Fouillioux (Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Pamela Jiles candidata… ¿qué pasa aquí?
por Lagos Nilsson (Sur y Sur)
16 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
8 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
20 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
21 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.