Obispo lamenta que Gobierno no aceptara su rol de facilitador del diálogo con Movimiento Social
por El Divisadero (Aysén, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Sábado 3 de Marzo del 2012
Coyhaique-. El Obispo de Aysén, Luis Infanti, aseguró que el gobierno impidió que fuese el facilitador del diálogo entre La Moneda y la mesa directiva del Movimiento Social que mantiene paralizada a la región.
El prelado señaló “la mesa de diálogo del movimiento me ha pedido la posibilidad de ser facilitador del diálogo días atrás, cosa que intenté hacer. Sin embargo, de parte del gobierno se me ha dicho que el gobierno no quería que yo fuera el facilitador”.
Agregó que desde el Ejecutivo le señalaron que la Intendenta Pilar Cuevas sería la persona adecuada para facilitar el diálogo con el movimiento, lo que a su juicio es una situación sumamente complicada, “porque la Intendenta no tiene en este momento la confianza de ninguno de los miembros de la mesa directiva”, aseveró el religioso.
En ese sentido, dijo estar “muy preocupado, si es que -como dijo el ministro del Interior- se diera la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado que provocaría enormes desastres. Creemos que hay un juego de autoridad que ciertamente cuestiona la autoridad misma y cuestiona el poder que tiene”, manifestó.
Luis Infanti expresó que la comunidad siente que el gobierno quiere imponer una autoridad, cambiando continuamente las reglas del juego y pasando a llevar la legitimidad, que tiene la mesa de diálogo. “Quien pone la violencia es el gobierno, porque yo tampoco creo que sea Carabineros, debido a que Carabineros es una institución muy querida en la región y en todas partes, sin embargo, otra cosa son las Fuerzas Especiales, de Carabineros, que entiendo recibe órdenes de muy arriba”, resaltó Infanti.
Finalmente el Obispo de Aysén indicó que “ahora, falta el paso del gobierno y exclusivamente del gobierno, a quien creo que son los responsables de lo que pase de aquí en adelante en la región”, concluyó.
*Fuente: El Divisadero
Artículos Relacionados
Valparaíso, paro secundario multitudinario y violencia cero
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Legado de la crisis: ¿cuál es el mejor sueño?
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Jamás una casta política como la chilena, va a reformar, con base en el consenso, el antidemocrático Sistema Electoral Binominal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Mamá Tingó: Mártir Campesina
por José Gómez Cerda (República Dominicana)
14 años atrás 7 min lectura
El poderoso mito de la modernización
por Hermes H. Benítez (Canadá)
13 años atrás 7 min lectura
Soldados latinos en Estados Unidos: Serás soldado o no serás nada
por Cristina Baccin (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…