Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Sábado 3 de marzo 2012 23:17 hrs.
El movimiento social de Aysén entregó plazo hasta el mediodía de este domingo para que el Gobierno defina cuándo presentará su respuesta a las demandas de las distintas organizaciones de la zona.
“Damos al Gobierno un plazo hasta el mediodía del domingo 4 de marzo para que defina la hora en que presentará formalmente sus propuestas a la mesa de trabajo y a partir de ese momento comenzar el diálogo en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades regionales”, declaró en la noche del sábado el vocero Iván Fuentes.
“La situación actual no es responsabilidad de los habitantes de la región de Aysén, sino de un Gobierno que no que querido escuchar el clamor de los cien mil niños, jóvenes, hombres y mujeres que han planteado once demandas concretas que recogen las más sentidas e históricas aspiraciones de la Patagonia”, sostuvo el dirigente.
En esa línea, Iván Fuentes hizo un llamado a “los habitantes de cada pueblo y localidad de la región de Aysén a esperar en tranquilidad en sus casas, con fuerza y convicción, la respuesta del Gobierno ante el planteamiento del movimiento social por la región”.
Minutos más tarde, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, respondió que “este Gobierno, democráticamente elegido, que resguarda el Estado de derecho y representa a todos los chilenos, partidarios y opositores, no acepta ni aceptará que le pongan plazos ni condiciones para llevar adelante las conversaciones”.
Desde la Intendencia en Coyhaique, el ministro enviado a la zona rechazó “la falta de voluntad” del movimiento y aseguró que se han hecho “todos los esfuerzos públicos y privados y pusimos toda la voluntad para lograr la disposición de ellos para sentarnos a conversar, dentro de un marco de legalidad”.
Asimismo, Álvarez dijo no aceptar que se mantenga a los habitantes de la región “privados de las condiciones mínimas en un Estado de derecho que se pueda respetar”.
Las declaraciones se producen luego de una jornada de manifestación en Coyhaique, en la que participaron miles de personas durante la tarde.
Este sábado también la municipalidad de Coyhaique decretó emergencia comunal, debido al desabastecimiento que ha provocado el bloqueo de las rutas. La determinación permite que, cuando se desocupen los caminos, haya acceso sin licitación previa a alimentos básicos, medicamentos, leña, gas y otros elementos básicos.
En tanto, este sábado también la Multigremial de Aysén llamó a deponer las tomas de caminos y manifestó “preocupación total” por los más de 15 días en que la zona permanece “prácticamente paralizada y sin abastecimiento”.
“En general, la región se abastece de todo desde la zona centro y la situación ha llegado a límites complejos. Los negocios se van a ver obligados a cerrar”, señaló Eladio Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique.
La entidad también emplazó al Gobierno a acceder inmediatamente a discutir “la totalidad de las demandas planteadas por el movimiento y sin interrupciones”.
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Presentan querella en Iquique por asociación ilícita contra ex intendenta y la actual alcaldesa
por El Sol de Iquique (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Solicitan poner fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
12 años atrás 8 min lectura
En la Patagonia: Soldados argentinos que intentaban ingresar con armamentos a Chile fueron dejados en libertad, siguieron viaje y el armamento fue devuelto a Argentina
por Medios Nacionales
11 años atrás 5 min lectura
Separación de causas de los menores de edad y adultos durante la preparación de juicio Oral por Ley Antiterrorista
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
12 años atrás 3 min lectura
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
4 segundos atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
2 horas atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,