Brigadistas muertos: “La empresa debe hacerse responsable de enviar brigada inexperta”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El presidente del MAS dio a conocer que estos brigadistas “no gozaban de ninguna preparación profesional y eran contratados como ‘temporeros’ que reciben una capacitación de un par de días que les entregan brigadistas profesionales”.
Y aseguró que “la responsabilidad (por las muertes) cae a manos del privado dueño de las tierras y en este caso es Forestal Mininco”, anunciando, a su vez, que “vamos a entregar todo el apoyo jurídico a los trabajadores y a sus familias, a fin de proteger sus vidas”.
Expresando su profundo pesar por la muerte de seis brigadistas de Forestal Mininco, en la Región de la Araucanía, quienes eran trabajadores contratistas de la empresa y que combatían el incendio cercano a ésta en la comuna de Carahue, el senador Alejandro Navarro anunció “pedir una completa investigación de lo ocurrido. Necesitamos saber quién estaba a cargo de esta cuadrilla, resultando dos trabajadores heridos y otros cuatro desaparecidos. Estos brigadistas no gozan de ninguna preparación profesional, son contratados como ‘temporeros’ y reciben una capacitación de un par de días que les entregan brigadistas profesionales”, informó Navarro, quien destacó que “es importante conocer que las condiciones de los brigadistas en calidad de ‘temporeros’ son mínimas a la hora de las tragedias”.
Según el parlamentario, “el gobierno debió haber decretado alerta amarilla o roja a través de la ONEMI, para que bomberos profesionales pudiesen participar, pero como la empresa es privada, y bomberos trabaja sólo en procesos de interfase donde las llamas del incendio afectan postes que pudieran alcanzar a las casas, no fueron llamados”. Por lo que Navarro aseguró que “la responsabilidad cae a manos del privado dueño de las tierras y en este caso es Forestal Mininco”.
Paralelamente, dijo que “todo este tiempo lo hemos señalado y con mucho énfasis, es más, el otro día le pedimos al gobierno que detuviera la entrada de voluntarios sin experiencia a focos de incendio; que no queríamos que se provocaran víctimas innecesarias, pero ahora, nuestras advertencias que por culpa de no ser atendidas por el Ejecutivo, tenemos que lamentar”, comentó Navarro.
Asimismo, congresista dijo que “lo hicimos saber, hemos sostenido que se requiere de personal especializado en la lucha contra los incendios. Que se establezca un convenio permanente entre el Sence y las FF.AA para que jóvenes puedan cursar capacitaciones y así formarse de manera profesional, y no sólo auxiliar, como brigadista en el combate de catástrofes naturales. Que también esta carrera se imparta en organismos técnicos y profesionales y que tenga el reconocimiento del Estado. Que sea el mismo Estado el que califique si un brigadista cumple con la capacidad de enfrentar una situación de emergencia y si es apto para participar en ella, similar a cuando se le exige a un guardia tener el curso OS-10”, aseveró el Senador, quien dijo que a causa de este hecho fatal “vamos a entregar todo el apoyo jurídico a los trabajadores y a sus familias, a fin de mantener sus vidas protegidas”.
El Senador solicitó reconsiderar su moción, aparte de organismos técnicos y profesionales, principalmente al Ministerio de Defensa como al Sence (instituciones que el año pasado invirtieron más de 1.700 millones de pesos en convenio para capacitar a 13.361 conscriptos), de que a partir de este año instruya a soldados de todas las ramas pertenecientes a las Fuerzas Armadas, focalizándose en la entrega de conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar catástrofes naturales”, señaló Navarro. Además, pidió que “esta formación sea permanente en los planes de instrucción de las FF.AA., teniendo en cuenta la realidad regional en el lugar de impartición y que el conscripto tenga un nivel profesional y no de auxiliar”.
El senador Navarro aseveró que “el combate al incendio no es un juego, es una tarea compleja y difícil que debiera ser tratada como un rol profesional”.
*Fuente: Navarro
Artículos Relacionados
Manfred Max-Neef: “Necesitamos economistas cultos”
por Amy Goodman (EE.UU.)
14 años atrás 9 min lectura
“Con esta élite DC la Nueva Mayoría no necesita oposición”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¡Muy simpático el Señor Gumucio!
por Oscar Vargas Duarte (Colombia)
19 años atrás 1 min lectura
Los recursos básicos que la Concertación privatizó, incluida el Agua
por Luis Mesina (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Chile, nuestro país «dicen» , pero algunos tenemos sólo el metro cuadrado, en fin no es de mi que quiero hablar, me refiero a esa indignación que se siente cuando en Chile , país largo y fragmentado en clases y castas, deben morirse unas cuantas personas para que todos digan lo de siempre «tomaremos las mejores medidas,sentimos lo que sucede, estamos con las familias en el dolor, etc..etc. etc,. Cuando se murieron los chicos de ANTUCO en la nieve, fue lo mismo, cuando se cayó el avión que perdió la vida Felipe Camiroaga, lo mismo, cuando se mueren estos cabritos, sin preparación ninguna, dos o tres días de capacitación y listo… a apagar incendios ! Ahí tanto el gobierno, como las otras autoridades expresan sus posturas. No creo nada. Siempre las mismas cosas en este Chile ¡tan especial !
Tienes toda la razon Libertad Joan,al decir:Este Chile tan especial !!! ….. Ya lo decia,en otras palabras Diego de Cervantes:raza orgullosa, soberana,veleidosa,etc,etc.etc.
En lo personal,hay dias que maldigo haber nacido en este
pais y me gustaria no tener nacionalidad,ni ser de este planeta:Por decir hasta el punto que ha llegado la irraciona-
lidad,hasta el punto que nos arrastrado en la deshumaniza-
cion.Y comprendo que el peor enemigo del hombre.. es el hombre.Si no fuera porque conozco animales que se comen
entre ellos;es que no digo que somos los ùnicos Imbéciles
que lo hacen!!.Pero no es una excusa para que ello ocurra!!.