«Cuando te digan que no estoy preso, no les creas
Tendrán que reconocerlo algún día.
Cuando te digan que me soltaron, no les creas
tendrán que reconocer que es mentira, algún día.
Cuando te digan que traicioné al partido.
Tendrán que reconocer que fui leal, algún día.
Cuando te digan que estoy en Francia, no les creas.
No les creas cuando te muestren, mi carnet falso,
no les creas.
No les creas cuando te muestren, la foto de mi cuerpo,
no les creas.
No les creas cuando te digan, que la luna es la luna,
si te dicen que la luna es la luna,
que esta es mi voz en una grabadora,
que esta es mi firma en un papel,
si dicen que un árbol es un árbol, no les creas,
no les creas
nada de lo que te digan, nada de lo que te juran
nada de lo que te muestren, no les creas.
Y cuando finalmente llegue ese día
cuando te pidan que pases
a reconocer el cadáver, y ahí me veas
y una voz te diga lo matamos
se nos escapó de la tortura, está muerto,
cuando te digan que estoy
enteramente, absolutamente, definitivamente
muerto, no les creas,
no les creas, no les creas»…
Artículos Relacionados
Allende hablando a los estudiantes en la Universidad de Guadalajara
por El Ojo del Pueblo
14 años atrás 1 min lectura
La actual Central Unitaria de Trabajadores C.U.T.
por CODEHS (Chile)
13 años atrás 33 min lectura
“Señora Angie de Krassnoff, su marido está en prisión porque es un criminal, usted está casada con un criminal y sus hijos son hijos de un criminal”
por Marcela Castro (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados: Breve análisis geopolítico en clave histórica
por Félix Caballero Escalante (AlaiNet)
9 años atrás 9 min lectura
Salvador Allende en perspectiva histórica del movimiento popular chileno
por Sergio Grez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Gracias por el poema. Muy hermoso, y tan vigente.
Basta de impunidad
Un saludo desde Suecia
Lo publiqué en mi blog
http://www.pelusaradical.blogspot.com
Qué lindo poema, emociona, aglutina las mentiras de una dictadura, hace el compendio inusitado de una falsedad pauteada. Todo era mentira, todo era tergiversación, miles de veces en esos largo años veíamos en televisión, armas y más armas que supuestamente habían encontrado en la vivienda de un humilde hombre, de una población todavía más humilde.Impresionaba ver a esas pobres familias , llenas de pavor junto a sus hijos y ellos cual soldados nazis vanagloríandose de haber encontrado armas. Por eso nunca creí, nada, por eso esta gente no tiene credibilidad alguna en mi conciencia, en mi modo de ser hasta el fin. Me llevo el poema, para que otras y otros puedan leerlo. Excelente trabajo..
Estos días hemos asistido a escenarios de incendios forestales, se dan ciertas explicaciones de parte del gobierno tirando la pelota hacia un grupo de mapuches muy reducidos según el sr. Espina. El sr. Espina nunca tocó el tema del insecto «ese » que taladra por dentro , los eucaliptus de las empresas forestales, hasta dejarlos casi huecos por dentro, eso unca lo esbozó ni siquiera como una pueril tesis. Dijo además : / que su amigo tenia 700 hombres que trabajaban para él y se los conocía a todos/ cuando bien se sabe que la mayoria de ellos son temporeros. Por eso, he querido volver a poner el poema EL TESTAMENTO. Gracias…