El engaño de la guerra: el costo de un mercenario.
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
12 meses atrás 7 min lectura
20 de agosto de 2024
Hace algunos días recibimos en la redacción de El Indoamericano, a través de nuestro correo electrónico, otra carta de un ex uniformado chileno en que explica lo que ha vivido desde que fue contratado para combatir en la guerra ucraniana. Su carta está firmada – como es característico – con un nombre ficticio o chapa, en la que se hace llamar «El Enganchado«, en el texto denuncia la grave situación que están atravesando varios ex uniformados desde que han sido contactados, tentados y seducidos – por altas sumas de dinero – para participar en conflictos bélicos como el de Ucrania.
Desde hace tiempo es sabido que el ejército ucraniano cuenta en sus filas con dos tipos de mercenarios: uno es el personal preparado que suele manejar los equipos y tecnologías más avanzadas, proporcionadas por las potencias occidentales y suelen ser oficiales de los mismos países de la OTAN y, por otra parte, una gran masa de «carne de cañón» que son lanzados al campo de batalla, esperando cumplir su compromiso a cambio de importantes sumas de dólares en sus cuentas. Sin embargo, al final de la jornada, terminan como un número más en las enormes bajas de un ejército que no cuenta ni con la capacidad ni con los recursos necesarios para llevar adelante una guerra, como señala Pablo Jofré en un artículo de HispanTV.
El caso pareciera ser simple, y la responsabilidad de directa incumbencia de las personas que aceptan y deciden participar en una guerra a miles de kilómetros de su patria, utilizando la formación recibida en las escuelas matrices de nuestros países, debería ser un «trabajo» bien remunerado y con excelentes seguros en el caso sean heridos o asesinados, y entonces porqué no? porqué no arriesgarse y participar como militar en retiro en las guerras que provocan países en el mundo, principalmente, Estados Unidos. Sólo recordar que en la invasión a Irak, se calcula que del total de fuerzas norteamericanas en ese país que alcanzaban las 180.000 personas, cerca de 50.000 eran empleados de las 180 CMSP (Compañías Militares y de Seguridad Privada) contratadas por el Pentágono.
La inmoralidad de un negocio sin reglas
Un ejército regular cuenta con preparación, formación y es parte de un Estado que vela por su seguridad y está sometido a control tanto interno como externo, hay códigos y principios. Una fuerza mercenaria actúa sin mayor control, con escaso respeto a las leyes internacionales y en completa ilegalidad. De hecho, el Convenio de La Haya V sobre derechos y deberes de las potencias y personas neutrales en caso de guerra terrestre (1907) en su artículo 4 estipula que «no se pueden formar grupos de combatientes ni abrir agencias de reclutamiento en el territorio de una Potencia neutral para ayudar a los beligerantes«.
Pero como decíamos, las ofertas de estas empresas privadas militares (al límite de la legalidad) son tentadoras y vienen aceptadas, a pesar de que muchos de estos ex militares en nuestro país – sobre todo oficiales – cuentan con un buen pasar, buenas jubilaciones y la posibilidad de insertarse en empresas de seguridad privada. La explicación de sus decisiones escapa a nuestro análisis, lo que no escapa es el negocio de la guerra.
La situación que denuncia “El Enganchado” no es nueva, y como señala textualmente fue “el peor error de mi vida”, porque todas las promesas que le hicieron no eran verdaderas, y relata que «la oferta incluía 500 dólares si estabas en la retaguardia, 1100 dólares si estás cerca de las línea de fuego y 3100 dólares si estabas combatiendo directamente en el frente. Cumplí seis meses aquí y sólo me han pagado 1000 dólares en total«.
A esto se suma la grave situación de ser enviados al frente sin los equipos ni uniformes adecuados y lo que es más grave es que no funcionan los seguros de salud que firmaron, ya que al ser herido por el ejército ruso «hasta el día de hoy nadie ha respondido frente a sus situación» y no se atreve a irse «por temor a represalias» y sigue «viviendo un infierno dentro de las filas ucranianas«.
Esta gravosa situación la viven también otros mercenarios latinoamericanos, como colombianos, ecuatorianos y peruanos. Incluso han habido muertos y los seguros de vida no existen, «El Enganchado» termina señalando que «estos meses hemos sido duramente golpeados por los rusos y hay un ambiente de derrota generalizado”.
Compatriotas y amigos,
Es ampliamente conocido por militares en retiro, que recibimos innumerables ofertas de trabajo bien remunerado y en condiciones óptimas con excelentes seguros ante cualquier imprevisto para participar como militar en retiro en las guerras en estos últimos 20 años en varias partes del mundo. Esto se viene repitiendo desde la Guerra del Golfo y aumento significativamente a partir de la Guerra en Ucrania.
Estas ofertas las hacen empresas privadas vinculadas con contratos para proveer personal militar en este conflicto. Yo acepte una oferta que me permitía resolver un par de problemas que en ese momento tenía. Las condiciones eran buenas y debo reconocer que las creí uno por una, fue quizás el peor error de mi vida y es el motivo por el cual escribo estas líneas para ustedes.
Todas las promesas resultaron ser mentira. La oferta incluida 500 dólares si estabas en la retaguardia, 1100 dólares si estas cerca de las línea de fuego y 3100 dólares si estabas combatiendo directamente en el frente. Cumplí seis meses aquí y solo me han pagado 1000 dólares en total.
Nos hicieron un curso de una semana y nos mandaron al frente sin el equipo adecuado ni uniforme de combate, nos dijeron que la artillería rusa había destruido equipos logísticos y que había que ajustarse hasta que llegaran los nuevos. Hace un mes fui herido de mediana gravedad y no funciono el seguro que firme en el contrato, hasta hoy no pasa nada. Me han entregado explicaciones muy poco convincentes para no sacarme a la retaguardia y no me atrevo a irme por temor a represalias.
Esto se repite en varios buenos amigos peruanos, venezolanos, ecuatorianos y colombianos. Algunos de ellos han muerto y tampoco funcionó el seguro de vida que se suponía que era de 400.000 dólares para la familia. Todos saben aquí que no ha llegado ni un mísero dólar a ninguna de las familias de los muertos. Quien esté pensando en “engancharse”, que no lo haga. Quiero que sepan también, que estos meses hemos sido duramente golpeados por los rusos y hay un ambiente de derrota generalizado.
Nada es verdad en las promesas que allá nos hacen y quiero que todos sepan esto que les escribo.
Enganchado
Visite: www.elindoamericano.cl
Sin ánimo de juzgar las razones que pueden llevar a un ex soldado a exponerse en operaciones bélicas en los rincones más remotos del planeta, y tomando las palabras recibidas en forma anónima con la distancia y la seriedad que nos caracteriza, sí podemos hacer una reflexión sobre el silencio que existe en torno a este negocio. Países que promueven guerras contratando mano de obra barata para la primera línea de fuego, países que se benefician de un negocio que genera miles de millones de dólares en ganancias por ventas de insumos y armamentos y que al final del juego sólo se comportan como empresas que participan de los beneficios del libre mercado, buscando ganancias sin hacerse cargo de las consecuencias.
RECUADRO.
Según el Protocolo 1 Adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (1977), artículo 47
«Un mercenario es cualquier persona que:
– Se recluta especialmente en el país o en el extranjero para luchar en un conflicto armado;
– De hecho, participa directamente en las hostilidades;
– Está motivado para participar en las hostilidades esencialmente por el deseo de obtener un beneficio privado y, de hecho, se le promete, por una Parte en conflicto o en su nombre, una compensación material sustancialmente superior a la prometida o pagada a los combatientes de rangos y funciones similares en las fuerzas armadas de esa Parte;
– No es nacional de una Parte en conflicto ni residente en el territorio controlado por una Parte en conflicto;
– No es miembro de las fuerzas armadas de una Parte del conflicto; y
– No ha sido enviado por un Estado que no es parte del conflicto en misión oficial como miembro de sus fuerzas armadas.
Estos requisitos son acumulativos, lo que significa que deben ser todos aplicables para que un individuo sea categorizado como mercenario.»
Fuentes:
https://radio.uchile.cl/2023/08/03/carne-de-canon-mercenarios-latinoamericanos-en-ucrania/
https://www.ohchr.org/es/special-procedures/wg-mercenaries/international-standards
Artículos Relacionados
Entrevista a Enrique Villanueva: «El gobierno que se inicia marca un antes y un después en la política chilena»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 39 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
4 días atrás 1 min lectura
Mercenarios y contratistas civiles: el negocio sucio de las guerras
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
5 meses atrás 6 min lectura
Israel acaba de cruzar la línea roja de Hezbolá y de Irán: se avecina la Tercera Guerra Mundial
por Michael Hudson y Jill Stein (EE.UU.)
1 año atrás 56 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.