Cierre de la Campaña de Solidaridad con Julian Assange
por Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo (Suecia)
12 meses atrás 4 min lectura
27 de julio de 2024
Compañeros de la solidaridad,
Hoy nos hemos dado cita en este lugar tan simbólico como es el jardín de la Casa de la Solidaridad. Somos integrantes del Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo. Junto a miles de miles en el mundo nos hemos manifestado durante años, para poner fin al cruel e injusto castigo impuesto a Julian Assange, héroe del periodismo y la verdad.
Ahora Julian se encuentra en libertad, y ha vuelto a casa junto a su valiente esposa, sus hijos y toda su familia. Nuestro saludo a todos ellos. Su alegría también es nuestra. Hoy, por última vez, desplegamos todos los lienzos elaborados para nuestra campaña. Con ellos nos hemos paseado por calles de esta ciudad, hemos sostenido mítines en plazas, y los hemos desplegado frente a las embajadas de EE.UU., Gran Bretaña y Australia cuando hemos tratado de entregar cartas dirigidas a autoridades de esos países.
Muchos de los miembros de este Comité de Apoyo han nacido en Suecia. Pero otros han llegado a este país como refugiados. En su visita a Estocolmo, John Shipton dijo que le llamaba la atención que en el movimiento de solidaridad con Julian Assange, en cualquier rincón del mundo, estaban presentes latinoamericanos que habían huído de las dictaduras impuestas con el financiamiento de EE.UU.
Si bien Julian ahora está libre, sabemos que junto a él, la gran víctima ha sido la libertad de expresión. Los dueños de los medios de comunicación corporativos la han mantenido acorralada y bajo amenaza. Y queda la duda, después de los años de sufrimiento de Julian, si habrán periodistas que se atreverán a seguir el camino indicado por Wikileaks, o si al contrario cada vez sean menos los que divulguen verdades que incomodan a los poderosos.
¿Qué hizo Julian Assange para ser tan atacado y castigado? Simplemente decir la verdad y exponer los horrores de la guerra.
Sabemos que la mala memoria puede ser fatal para el destino de los pueblos. Las mentiras, tergiversaciones y omisiones, repartidas a través del mundo, han servido para destrozar sociedades. El modus operandi se repite; primero surge y se divulga una mentira para crear un conflicto, le sigue la venta de armas y la promoción de una “solución” a través de la guerra, y finalmente aparecen las empresas que se harán cargo de la reconstrucción de los países a través de su endeudamiento.
Ejemplos concretos de como han iniciado estos procesos son la presunta existencia de armas de destrucción masiva, o el auto-atentado de las torres gemelas. Que han servido como pretexto para invadir y destrozar a varios países, como Iraq, Afghanistán, Siria, Libia, imponiéndose la muerte y el saqueo.
No olvidemos que Donald Trump dijo: “Me he callado durante cuatro años. Las Torres Gemelas no fueron un atentado”. Y Hillary Clinton ha reconocido que EE.UU. creó y financió a ISIS.
EE.UU., Gran Bretaña y Suecia han sido cómplices en la persecución de Julian, que duró más de 12 años.
Durante su visita a Estocolmo, Julian Assange fue víctima en los medios de comunicación de una extensa campaña de desprestigio, acusado de violación.
Cuando regresó a Londres, la fiscalía sueca le pidió que regresara a Suecia para testificar. Suecia se negó a garantizarle la seguridad necesaria. Ante el peligro de ser extraditado a Estados Unidos, Julian se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres. El entonces presidente Rafael Correa le concedió la ciudadanía ecuatoriana.
Posteriormente, la fiscalía sueca destruyó una cantidad considerable de documentación sobre el caso. Este notable acto ha sido en gran medida ignorado por los medios de comunicación.
Fue en ese momento que nació nuestro Comité de Apoyo, y nuestras primeras acciones públicas fueron mitines solidarios frente a la Embajada de Ecuador.
Julian permaneció en la Embajada de Ecuador en Londres durante 7 años, hasta el momento de la gran traición, cuando el presidente ecuatoriano Lenin Moreno, por presiones de EE.UU. le quitó la nacionalidad ecuatoriana y autorizó que la policía británica lo sacara del recinto.
De ahí Julian fue llevado a la prisión de alto riesgo de Belmarsh, donde permaneció 5 años bajo un estricto regimen de aislamiento durante 23 horas cada día.
Durante esos años nos manifestamos contra el cruel tratamiento carcelario al que era expuesto y denunciamos el riesgo que implicaba para su salud físca y mental.
Esperamos que ahora, estando en libertad, con el cariño inmediato de su familia y amigos, y el apoyo solidario de esa gran familia internacional, de la cual somos parte, pueda recuperarse y rehacer su vida.
Desde esta casa simbólica en Estocolmo, que refleja la solidaridad entre los pueblos, hacemos un llamado. Debemos seguir la lucha por la verdad y la libertad de expresión, y el rechazo a la guerra.
¡Por la paz y la libertad de expresión!
¡Castigo a los criminales de guerra, no a quienes revelan sus crímenes!
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Haciendo historia: 15 mujeres mayas de Sepur Zarco enfrentan la barbarie militar
por Eugenia Gutiérrez, Colectivo Radio Zapatista (Mèxico)
9 años atrás 7 min lectura
Elisa Escobar, detenida desaparecida: ¿heroína o villana?
por Jorge Gallardo Péfaur (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
DD.HH. en Chile. Resumen mes de marzo 2023
por FASIC (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».