Desde cárcel marroqui agradecen y saludan al «Movimiento por los Presos Políticos Saharauis»
por Ahmed Sbai (Desde la cárcel en Marruecos)
1 año atrás 2 min lectura
16 de enero de 2024
Carta abierta a «Movimiento por los Presos Políticos Saharauis”
Lunes 15 de enero 2024
A través de mis compañeros de la Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las Prisiones Marroquíes (LPPS) y de mi familia en la ciudad ocupada de El Aaiún, situada aproximadamente a 1.300 kilómetros de la prisión central de Kenitra, seguí el gran trabajo organizado por un grupo de activistas españoles, bajo el nombre de “Movimiento por los Presos Políticos Saharauis”. Organizando sentadas semanales en solidaridad con los prisioneros civiles saharauis en cárceles de Marruecos, frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores español, para protestar contra la complicidad revelada entre el gobierno español y la ocupación marroquí.
Esta es una acción humanitaria y noble, que el movimiento a favor de los presos políticos saharauis organiza cada semana con una sentada frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores español en Madrid, para dar luz sobre el sufrimiento de los presos civiles saharauis y también exigir su liberación incondicional. De acuerdo con los numerosos llamamientos expresados por destacadas organizaciones internacionales en el ámbito de los derechos humanos, a afrontar la injusticia, la opresión y la violación de nuestro derecho a un juicio justo, y a denunciar la política de ocupación marroquí consistente en falsificar juicios para condenarnos a períodos duros y largos.
Yo, Ahmed Sbai, activista de derechos humanos y preso civil saharaui, presidente honorario de la LPPS, expreso mi más sincero agradecimiento y gratitud por lo que están haciendo el grupo de los activistas del ‘’ Movimiento por los Presos Políticos Saharauis’’, por su determinación y su apoyo incondicional a los presos políticos saharauis en las cárceles de Marruecos y también para el pueblo saharaui en su lucha por la libertad y la independencia.
Ahmed Sbai
Prisión Central de Kenitra / Marruecos
* * * * * *
*Ahmed Sbai, es el presidente honorario de la Liga por los Presos Saharauis en las Cárceles Marroquíes, organización que milita en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Preso del grupo de Gdeim Izik, fue condenado en un juicio farsa a cadena perpetua que cumple en Marruecos, en la cárcel de Kenitra.
Que los propios presos valoren nuestro esfuerzo es el mayor reconocimiento que podemos recibir.
“Movimiento por los Presos Políticos Saharauis”.

Carta (en formato PDF) de Ahmed Sbai al “Movimiento por los Presos Políticos Saharauis”:
Artículos Relacionados
“Líder mundial en trasplantología negra: en Ucrania los órganos humanos son comercializados online y offline”
por María Zajárova (Rusia)
2 años atrás 6 min lectura
El franquismo será delito
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
1 año atrás 4 min lectura
La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Europol calcula que 10.000 menores refugiados han desaparecido tras llegar a Europa
por eldiario.es
9 años atrás 2 min lectura
Las nuevas indagatorias que buscan encontrar fosa con restos de detenidos desaparecidos en la ex Colonia Dignidad
por Karina Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.