La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Imagen superior: Adriana Goñi, académica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y defensora de DD.HH.
24 Diciembre, 2023
En un tranquilo barrio de La Reina, Chile, la calma se vio abruptamente interrumpida por un estallido de violencia sin precedentes el pasado sábado. Adriana Goñi, renombrada defensora de derechos humanos y antropóloga, fue víctima de un ataque atroz mientras compartía momentos de esparcimiento con una amiga en su patio. Un disparo de calibre 22 alcanzó el área de su axila, afortunadamente sin afectar órganos vitales, aunque la bala quedó alojada en un músculo, imposible de extraer.
Este devastador episodio sumió a Adriana en un estado de shock y consternación. A través de sus redes sociales, relató la situación: una explosión, un dolor agudo y la visión de su propia sangre en la blusa. La comunidad de defensores de derechos humanos, consternada por este incidente, se movilizó con rapidez para denunciar y repudiar este ataque inexcusable.
La Red de Sitios de Memoria, entre otros grupos, ha alzado su voz exigiendo una investigación exhaustiva por parte de las autoridades. El misterio en torno a la motivación de este acto cobra dimensiones alarmantes: ¿fue un acto delincuencial aleatorio o un atentado directo contra la labor de Adriana en la defensa de los derechos humanos?
La urgencia de una investigación exhaustiva es innegable. Los defensores de derechos humanos no deberían enfrentar amenazas ni peligros por su labor incansable en pos de la justicia y la equidad. Es imperativo que las autoridades actúen con prontitud para esclarecer este lamentable suceso y garantizar la seguridad de aquellos que luchan por un mundo más justo.
En medio de este turbulento panorama, la valentía de Adriana Goñi resplandece. A pesar del trauma y el dolor, su compromiso con la causa de los derechos humanos sigue firme. Su resiliencia es un testimonio vivo de la fuerza y la determinación de aquellos que dedican sus vidas a hacer del mundo un lugar mejor.
Este ataque no solo es contra una individua valiente, es un atentado a la paz y a la lucha por la justicia en Chile. Es momento de solidarizarnos, de exigir respuestas y de alzar la voz en favor de aquellos que defienden incansablemente los derechos fundamentales de todos.
*Fuente: ElClarin
Artículos Relacionados
«Las Tesis» en Plaza Ñuñoa
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 meses atrás 5 min lectura
El país bananero de Micco
por Dr. Ignacio Bachmann Fuentes (España)
3 años atrás 5 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Incluso el Departamento de Estado americano reconoce que los presos saharauis son víctimas de tortura
por SPS
10 años atrás 5 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…