“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 años atrás 4 min lectura
08 de diciembre de 2023
Periodistas palestinos ruegan en las redes sociales que el mundo comparta el trabajo que hacen. “Cada foto es una historia”, recalcan.
“Terribles noticias sobre la familia de nuestro colega Ibrahim Dahman: al menos nueve de sus parientes han sido asesinados”, tuitea la veterana periodista Christiane Amanpour. “Ha estado informando con valentía para CNN desde Gaza desde mucho antes de que comenzara esta guerra”, añade. El tuit incluye el enlace a un vídeo de la cadena donde se cuenta la historia del reportero. Israel bombardeó la casa donde nació. Sus tíos y primos murieron en el ataque. Cuatro de ellos eran niños. “Eran personas extremadamente pacíficas y sencillas y dedicaron toda su vida únicamente al trabajo y a criar a sus hijos”, explica Dahman. El periodista palestino había logrado huir a Egipto con los suyos, de 11 y 7 años, un viaje entre bombas que documentó en varias grabaciones para el canal estadounidense: “Soy periodista. Nunca pensé que me convertiría en parte de la noticia”. A través de las redes sociales, miles de personas en cualquier parte del mundo asisten al ejercicio de supervivencia de Ibrahim y su familia hasta ponerse a salvo. Los lugares seguros a los que se van trasladando dejan de serlo en cuestión de horas. El pequeño le pregunta cada día: “Papá, ¿vamos a morir hoy?”.
Awful news about our colleague Ibrahim Dahman's family: at least nine of his relatives have been killed. He's been fearlessly reporting for CNN from Gaza since well before this war began.
"They were extremely peaceful and simple people, and their entire lives were devoted…
— Christiane Amanpour (@amanpour) December 4, 2023
“Siempre he estado orgulloso de ser periodista, pero mis opciones se están acabando. Me siento completamente perdido. Estoy acostumbrado a mantener a mi familia segura y protegida, ideando un plan. Ahora la indecisión se ha apoderado de mí. ¿Debería ir a Rafah, seguir trabajando y esperar que mi familia esté bien? ¿O debería intentar volver con ellos, dejar de informar y, si pasa lo peor, al menos moriremos juntos?”.
Momin AlSharafi, de Al Jazeera, informa en directo de la muerte de su padre, su madre y sus hermanos en un ataque israelí en el campo de refugiados de Jabalia. “Acababan de llegar”, explica. Pensaban que era un sitio seguro, pero ya no los hay en la Franja. “No podremos enterrarlos con dignidad. Nos han privado de las cosas a las que cualquier persona tiene derecho”, dice emocionado, mirando a la cámara, agarrado a su micro.
Al Jazeera’s correspondent in Gaza, Moamen Al Sharafi, has found out that his father, mother, and 20 other family members were killed in an Israeli bombing at the Jabalia camp. Just days before, his mother sent him a message, hoping they would see each other soon ⤵️ pic.twitter.com/P9JWpstHMl
— Al Jazeera English (@AJEnglish) December 6, 2023
Ali Jadallah publica a diario en X (antes Twitter) e Instagram fotografías que realiza para la agencia Anadolu: las piernas de una niña cuyo cadáver ha sido recuperado de entre los escombros de su casa bombardeada; el caos en los hospitales, donde pequeños y adultos mueren en el suelo frío porque no hay camas para tantos. La revista Time ha incluido su trabajo en el listado de imágenes del año. “Llevo 39 días documentando la guerra”, tuiteó el 14 de noviembre.
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Watch this exchange between CNN’s Jake Tapper & Senior adviser to PM Netanyahu, Mark Regev with this in mind…
CNN producer Ibrahim Dahman, who reported from Gaza for weeks before escaping to Egypt after nearly a month of Israeli strikes, heard news Sunday that at least 9 of his… pic.twitter.com/OwtSO8FcVN
— Christopher Webb (@cwebbonline) December 7, 2023
EE UU, el principal aliado de Israel, ha criticado las “devastadoras” cifras de civiles muertos en Gaza. En España, más papistas que el papa, lo que critica el PP es que Pedro Sánchez acuse a Israel de matar indiscriminadamente a civiles. Pero ahí están las pruebas, arrancadas sobre el terreno por un puñado de periodistas valientes que, muy a su pesar, se han convertido en parte de la noticia.
Desde el pasado 7 de octubre hasta este jueves,es decir, en dos meses, 63 profesionales de la información han muerto en la guerra entre Israel y Hamás, según el Comité para la Protección de los Periodistas. El año anterior, 2022, la organización contabilizó 68 asesinatos de periodistas en distintas partes del mundo.
*Fuente: ElPaís
Artículos Relacionados
Perú y la aprobación del TPP11
por Sergio Arancibia (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Fútbol en Palestina
por Ezequiel Fernández Moores (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
Un poco de economía al terminar el año
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 meses atrás 14 min lectura
Illapu, Martín Zilic y los eternos "Pingüinos"
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Derecha venezolana: Con el culo al aire
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.