Honduras: El golpe de Estado, sus herederos y la criminalización de la protesta social
por Miriam Miranda (Honduras)
15 años atrás 3 min lectura
El día de ayer fui capturada de forma selectiva por agentes
del Ministerio de seguridad en medio de una protesta en las inmediaciones de la
comunidad garífuna de Triunfo de la
Cruz. En el proceso de ser arrestada me dispararon varias
bombas lacrimógenas impactándome una en el abdomen, causándome quemaduras en el
estómago; posteriormente fui arrastrada por el asfalto al mismo que tiempo que
los policías me golpeaban, proferían insultos raciales.
El operativo dirigido por el Sub Comisario Víctor Sánchez
Bonilla, el que en medio de la muchedumbre me señaló a sus subalternos para que
fuera la única capturada en medio de todas las personas, demuestra la
estrategia por parte de las fuerzas represoras de focalizar a dirigentes como
objetivos militares.
Cabe mencionar al ser capturada me llevaron directamente a
una bartolina de la cárcel de Tela, sin hacer requerimiento, sin atención
medica por las quemaduras y la intoxicación que sufrí por las bombas
lacrimógenas. Hasta dos horas y media después me leyeren mis derechos sin que
me dijeran de qué me acusaban. Posteriormente me informo la Juez Ejecutora de
turno que se me acusaba de sedición.
En Honduras se continúa el caos en que se sumió el país a
raíz del golpe de estado del año 2009, perpetrado por el poder judicial, el
Legislativo y las fuerzas armadas; bajo las instrucciones de la derecha
estadounidense y por supuesto el Pentágono.
A pesar de las sonrisas plásticas de los funcionarios
estatales y su avidez en lograr el reconocimiento internacional, la
criminalización de la protesta social se ha agudizado con el régimen de
Porfirio Lobo, el que de forma siniestra aduce una campaña de descrédito en
contra de su administración por parte de las organizaciones de derechos
humanos.
Gracias a la solidaridad y presión internacional, de la
comunidad Garifuna y de hondureñ@s conscientes de la crisis existente, se me
concedió libertad "provisional". Los operadores de justicia de
Honduras ante las presiones se vieron obligados a cumplir su deber. Sin embargo
en las hacinadas cárceles del país están confinados un sinnúmero de presos
políticos, como es el caso de los 18 docentes que en este momento guardan
prisión en la capital de la república.
El recrudecimiento de la violencia en contra de la
resistencia popular, es parte de la cátedra de seguridad dictada por el sátrapa
colombiano Alvaro Uribe, asesor en represión, y el que hace pocas semanas dictó
una conferencia en el Salvador sobre la "seguridad democrática", a la cual
asintieron puntualmente el Sr. Porfirio Lobo y su delfín Oscar Álvarez. La
colombianización de Centroamérica es reafirmada por la Iniciativa Mérida
y la militarización que sufrimos.
Al son del año internacional de los
"afrodescendientes", los garífunas de Honduras sufrimos una acelerada
expulsión de nuestros territorios que hemos habitado durante 214 años. Mientras
tanto algunas organizaciones de afroderecha se han alienado con el régimen
represor y pretenden festejar los despojos territoriales que se están dando
tanto en África como en América Latina, a través de una supuesta cumbre mundial
de afrodescendientes que sirve de instrumento y maquillaje a la violencia del
actual gobierno y sus políticas neoliberales.
A partir de la
Asamblea de los Pueblos de la Tierra y el Mar, efectuada
en febrero de este año, en la comunidad de Durugubuti Beibe, los pueblos
indígenas y negros de Honduras reafirmamos la defensa de nuestros territorios,
el derecho a la autonomía, el respeto al derecho a la consulta y suspender de
inmediato la construcción de las represas hidroeléctricas en el río Patuca:
sentencia de muerte para el pueblo Tawahka y el país.
Muchísimas gracias de nuevo a la solidaridad nacional
internacional y al movimiento de todas y todos, lo que paso ayer demuestra que
las acciones a tiempo se logran resultados positivos.
Por una Honduras Libre, pluricultural, democrática,
participativa, antimilitarista, antiracista y antipatriarcal, LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE, YA
La Ceiba,
Marzo 29 de 2011
Miriam Miranda
Coordinadora General
OFRANEH
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: ¿Dónde está la sostenibilidad medioambiental?
por WSRW
12 años atrás 2 min lectura
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
por @canal3lavictoria
3 años atrás 1 min lectura
La Barrick Gold amenaza con destruir glaciares andinos en Chile para extraer el oro de Pascua Lama
por Glenn Walker, Daniela Estrada (Red Voltaire)
19 años atrás 6 min lectura
Carta de una paciente a un COMPIN del pais
por Asociación Ciudadana Contra el Lucro en Salud (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Marcha que recuerda golpe de estado de 1973 termina con dirigenta del MPT con trauma encefálico
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Documental "GAZA: lo que Israel no quería que viéramos"
por Jon Sistiaga
13 años atrás 1 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…