Rechazar para reformar¡¡¡ No prosperó la reforma tributaria, habrá que esperar un año más.
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2023
La pregunta es sencilla;
¿Por qué el Gobierno del señor Boric piensa que la derecha votaría a favor de un proyecto que altere sus privilegios?,
no hay ninguna razón, la derecha defiende sus intereses, ha quedado demostrado en muchos episodios de nuestra historia. Siempre se las arregla, cuando no ha podido por las vías institucionales ha dado golpes de Estado.
De los 3 parlamentarios vinculados al Partido Humanista, 2 envían una señal retirándose de la sala para no votar un proyecto emblemático. Lo mismo hace una de los 2 parlamentarios del PEV que busca reinscribirse para no desaparecer. Con esos tres votos bastaba, sin embargo, la ex DC Joanna Pérez diputada por Lota – Arauco vota en contra y se abstienen Enrique Lee (Regionalista Independiente Demócrata), Andrés Jouannet (ex DC) y Gaspar Rivas (PDG). Con esos tres también bastaba para lograr la mayoría en la sala. Para terminar el cuadro, tampoco votó Gustavo Benavente UDI y se declararon dos pareos.
No hace mucho tiempo, tampoco estuvieron los votos necesarios para elegir al Fiscal Nacional dentro de la coalición gobernante considerando los miembros originarios (impulsores de la candidatura del señor Boric) y quienes se sumaron después del triunfo del señor Boric (ex Concertación).
Por el contrario, cuando se trata de votar proyectos que apoyan los intereses de las élites si hay mayorías, prueba de ello es el TPP11 donde votaron a favor la iniciativa del gobierno muchos senadores que forman parte de la Coalición Gobernante tanto de los originarios como los allegados después del triunfo del señor Boric, en esa ocasión votaron en contra Juan Ignacio Latorre (RD), Claudia Pascual (PC), Fabiola Campillai (IND), Alfonso De Urresti (PS), Iván Flores (DC), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Karim Bianchi (IND).
También estuvieron los votos para el acuerdo por la paz que llamó al proceso constituyente para aplacar las demandas del estallido social firmado por el señor Boric, entre otros. Existió acuerdo para el segundo proceso constituyente controlado por los partidos políticos que en total no suman más de 500.000 personas, relegando a independientes, indígenas, movimientos sociales, ellos nunca dejan de molestar¡¡¡ por el acuerdo de los partidos han quedado fuera del proceso.
El gobierno del señor Boric se ha definido de izquierda, ecológico y feminista, al año de gestión la realidad nos indica que ha terminado por aceptar las formas de actuar de la ex concertación y debiéramos acostumbrarnos a una redefinición, se trata de un gobierno de izquierda, ecológico y feminista “en la medida de lo posible”, ese es el camino elegido.
Más sobre el tema:
“Una vez más la política no estuvo a la altura”: Pequeñas y medianas empresas condenan rechazo de reforma tributaria
Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma: “Yo creo que a la larga la reforma tributaria era positiva para las pymes”
Artículos Relacionados
La influencia nazi en la Policía chilena
por Teresa Melipal (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
A bajar del pedestal a un golpista y terrorista de estado: José Toribio Merino Castro
por Ciudadanos por la Memoria (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
5 meses atrás 8 min lectura
Marruecos expulsa a profesores universitarios japoneses del Aaiún, Sahara Occidental
por Hassana Abba (Sahara Occidental)
7 años atrás 1 min lectura
El robo de “Cecinas Loewer” , hoy Cecinas San Jorge
por Comité Querella de los Trabajadores de Loewer contra la FACH
12 años atrás 7 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …