Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
3 años atrás 3 min lectura
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Desde entonces, son ya casi cinco décadas de lucha incansable por la libertad e independencia del Sáhara Occidental, por la dignidad de los y las saharauis. Durante muchos años fue presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) y ahora es presidente de honor. Este compromiso ha recibido un merecido reconocimiento: el Premio a la Solidaridad Juan Antonio González Caraballo. (*)
Para Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla, organizadora del premio, la labor solidaria de Taboada ha sido clave para mantener viva una causa justa, y ha resaltado su carácter para lograrlo: «Pepe nos ha transmitido la alegría y el optimismo siempre a lo largo de todos estos años».
A Peraita se han sumado numerosas palabras de afecto y admiración de personas del movimiento de solidaridad por el Sáhara y del Frente Polisario, que han coincidido en señalar que, sin su compromiso, dicho movimiento no habría podido perdurar en el tiempo.
En un acto muy emotivo, Pepe Taboada se ha mostrado muy agradecido por recibir
el premio: una rosa del desierto que simboliza una flor que no se marchita, como la lucha por la causa saharaui.

«Pienso que este premio no es solo para mí, sino que supone un reconocimiento a todo el movimiento de solidaridad por el pueblo saharaui«, ha asegurado.
Taboada ha lamentado la actitud del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en lo que considera «la segunda gran traición al pueblo saharaui».
No obstante, su optimismo sigue intacto y ha vuelto o a recordar una frase, que es ya una de sus señas de identidad y que ha sido repetida a lo largo de todo el acto: ¡Estamos ganando!
La ceremonia ha tenido lugar en la Casa-Sáhara: Aminatou Haidar, en el céntrico barrio de La Macarena, de Sevilla.
Fundado en 2002, el Premio a la Solidaridad Internacional lleva el nombre de doctor Juan Antonio González Caraballo, gran amigo del pueblo saharaui fallecido el 9 de diciembre de 2001 mientras cumplía una misión sanitaria en los campamentos de refugiados.
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla viene desarrollando desde 1992 una incansable labor de acompañamiento al pueblo saharaui e impulsando acciones políticas y de sensibilización para contribuir al cumplimiento de la legalidad internacional en el Sáhara Occidental.
_______
*En anteriores ediciones han recibido el Premio Juan Antonio González Caraballo a la Solidaridad Gaby (Gabriela Sánchez, solidaria sevillana), José Ramón Diego Aguirre (militar e historiador), Ali Salem Tamek (ex-preso y activista de DDHH saharaui), Partido marroquí Vía democrática (que reconoce al pueblo saharaui), Mohamed Hammad (activista saharaui territorios ocupados), Virgilio Zapatero (expresidente de la conferencia de rectores de las universidades madrileñas), Marcos Ana (poeta), José Saramago (Premio Nobel de Literatura), Familia Bardem (actores y actrices comprometidos con el Sáhara y con el festival FiSahara), Willy Meyer (exeurodiputado), José Chamizo (exdefensor del pueblo de Andalucía), Isidoro Moreno (defensor DDHH e impulsor solidaridad con la universidad de Tifariti), Rosa Montero (periodista y escritora), y Miguel Rodríguez Domínguez (empresario solidario).
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Marruecos: 32 días de Huelga de Hambre de prisioneros políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 5 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 semanas atrás 5 min lectura
Un dron israelí Hermes 450 equipado con dos misiles Hellfire habría matado a los tres argelinos
por Sidi Maatala (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: territorio ocupado ilegalmente por Marruecos
por Actualidad RT
1 año atrás 1 min lectura
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
2 años atrás 2 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
6 meses atrás 1 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»