Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
3 años atrás 2 min lectura
27 de enero de 2023
Ayer el Nuncio del vaticano muy clarito y a la cara de @DinaErcilia Presidenta del Perú mejor escuchen 🤔#DinaRenunciaYa pic.twitter.com/0lpwDijm0I
— Liliana Michilot 👩⚕️🇵🇪🇪🇸🇺🇳🇪🇺 (@michilot77) January 26, 2023
Destacamos algunos párrafos del discurso del Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
Detrás del rechazo de ciertas formas visibles de violencia, a menudo se esconde otra violencia más insidiosa, que es la de quienes desprecian lo diferente, sobre todo cuando sus exigencias perjudican de algún modo sus intereses. Cuando una parte de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que el mundo ofrece, como si los pobres no existieran, esto en algún momento tiene sus consecuencias.
Ignorar la existencia y los derechos de los demás, tarde o te1nprano provoca alguna forma de violencia inesperada, como estamos siendo testigos estos días.
Los manifestantes son principalmente pobladores de las regiones rurales, urbano- populares y amazónicas que por años han sido «invisibilizados», o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos.
Ciertamente la violencia contra las personas, contra la propiedad pública y privada nunca es justificable, es una pérdida para todos, con la violencia no se construye, sino que sólo se destruye; sin embargo, hay que intervenir sobre las causas que la generan y neutralizarla haciendo prevalecer siempre la fuerza de la ley, nunca la ley de la fuerza, y la fuerza de la ley debe prevalecer constantemente: antes, durante y después.
Solo juntos, aceptándonos, con verdadero diálogo, el que no se limita al puro conocimiento, sino que va más allá, un diálogo entendido como vía para caminar juntos, es que podremos trabajar y construir el futuro del Perú, es más, construir juntos un País «de todas las sangres», como dice el escritor peruano, José María Arguedas.
«La unidad debe prevalecer sobre el conflicto. El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos la perspectiva, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntura conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda de la realidad» (EG, 226).
Video completo con las palabras de Monseñor Paolo Rocco Gualtieri:
Texto completo de la Declaración leía por el Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
CEP1
*Fuente: Iglesia.org.pe
Artículos Relacionados
Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Trabajadores del Sename: “el riesgo de una nueva tragedia es inminente”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
6 años atrás 2 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
La vacuna de covid, ¿potencial arma biológica contra los palestinos?
por
5 años atrás 7 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.