Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
27 de enero de 2023
Durante el sitio de Leningrado, de 872 días, murieron cerca de 1.2 millones de personas, el 90 por ciento de ellas como consecuencia del hambre y los bombardeos nazis.
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
Dicho cerco, cuya duración total fue de 872 días, se inició el 8 de septiembre de 1941, y culminó el 27 de enero de 1944 con la retirada de las fuerzas hitlerianas tras la operación soviética de Leningrado-Nóvgorod; el 90 por ciento de las víctimas mortales fue a consecuencia del hambre padecida.
A continuación, les entregaremos detalles de cómo se produjo la resistencia soviética a la decisión de Hitler de borrar una urbe considerada entonces cuna de la revolución, símbolo de la cultura rusa; y enclave de la fábrica Kirov, única productora en aquel entonces de tanques pesados, coches y trenes blindados del mundo.
Artículos Relacionados
Historia y ficción: La universal confusión acerca del fusil AK del presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 46 min lectura
La muerte de la política. Utopías y anti utopías contemporáneas
por
10 años atrás 11 min lectura
El legado de Allende
por Punto Final (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
«Denuncia el genocidio que está cometiendo Israel con el apoyo de EE.UU. contra la población civil de Palestina»
por Residente (Puerto Rico)
1 año atrás 1 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
10 años atrás 10 min lectura
Presidente Petro: «Haremos paz y nos perdonaremos y seremos un gran país y enseñaremos a los pueblos del mundo a hacer paz, no a hacer guerras»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
6 meses atrás 29 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»